_
_
_
_

La CNMV prohíbe a las gestoras pactar cuotas de contratación con un ‘bróker’

El supervisor aumentará la presión para erradicar malas prácticas en la gestión de inversiones

Sede de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en Madrid.
Sede de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en Madrid.Pablo Monge
Miguel Moreno Mendieta

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) quiere atar en corto a las gestoras de fondos de inversión. Para ello ha elaborado una guía técnica técnica donde explica con el máximo detalle qué tipo de prácticas no pueden realizar estas firmas cuando contratan con intermediarios.

Una de las actuaciones que el supervisor de los mercados quiere evitar es que las gestoras de fondos pacten con un corredor de Bolsa o bonos ciertos volúmenes de contratación. Este tipo de actuaciones, habitual sobre todo entre las pequeñas gestoras, puede suponer un menoscabo para el dueño del fondo de inversión puesto que no se prioriza el trabajar en cada operación con el mejor bróker (el más rápido, barato o efectivo...).

La CNMV ha sometido hoy a consulta pública esta guía técnica quiere poner el énfasis en que toda la operativa de ejecución de operaciones dentro de las gestoras (compras de acciones, de renta fija o de derivados financieros) se hagan siempre siguiendo un criterio de excelencia en la ejecución.

Las gestoras tampoco podrán fijar las mismas tarifas con todos los intermediarios seleccionados para todo tipo de operativa.

En general, el supervisor quiere que las gestoras sean muy cuidadosas al operar. Por ejemplo, en el caso de la compraventa de acciones de Estados Unidos, las plataformas bursátiles como Turquoise, Chi-X o Bats son cada vez más utilizadas por sus bajos costes y su velocidad. En el caso de adquisiciones de acciones de pequeñas compañías españolas o de otros países, es habitual utilizar brókers más especializados.

La CNMV también perseguirá a aquellas gestoras "que aplican comisiones superiores a las de mercado porque simplifican otras funciones ya retribuidas por la comisión de gestión o de depositario".

Hasta la entrada en vigor de la nueva normativa sobre mercados financieros, Mifid II, era habitual que gestoras y corredores pactaran pagos globales, dentro de los cuales se incluía de forma indistinta compraventa de valores con suministro de informes sobre sectores o compañías. La CNMV quiere clarificar este tipo de contratos.

El supervisor también quiere evitar que se pague a intermediarios solo por canalizar órdenes de compraventa que las gestoras podrían asumir por sí mismas. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_