_
_
_
_

La UDEF detiene a los gestores de iDental tras otro intento de fraude

Entre los detenidos se encuentra el administrador de IOA, Luis Sans Huecar, considerado el cerebro de la trama Se han bloqueado y embargado preventivamente propiedades inmobiliarias, vehículos y productos financieros de los investigados

Mujer atendida por una dentista.
Mujer atendida por una dentista.Matthew Staver (Bloomberg)

La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional ha detenido este miércoles a diez personas, en una operación dirigida por el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata, por el presunto desvío de fondos en el Instituto Odontológico Asociados (IOA), vinculada a los administradores de las clínicas iDental. Entre los detenidos se encuentra el administrador de IOA, Luis Sans Huecar, considerado el 'cerebro' de la trama.

La operación denominada 'Apolonia' ha conllevado seis entradas y registros en domicilios de Madrid capital, Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte y en San Juan (Alicante). Según han informado fuentes policiales se investigan delitos de estafa continuada, apropiación indebida, falsedad documental, administración fraudulenta, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes.

Además, se ha procedido al bloqueo y embargo preventivo de propiedades inmobiliarias, vehículos y productos financieros de los investigados en más de 33 entidades financieras nacionales e internacionales. Fuentes de la Audiencia Nacional precisan que las actuaciones practicadas este miércoles tienen como objetivo "asegurar la viabilidad de la empresa y garantizar los puestos de trabajo y los tratamientos clínicos en los centros de IOA".

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 asumió a finales de julio la competencia para investigar el fraude masivo de la red de clínicas 'low cost' iDental, después de que al menos once juzgados se hayan inhibido en favor de la Audiencia Nacional debido al volumen extraordinario de la causa, el despliegue de la operativa presuntamente fraudulenta a lo largo del país, la complejidad de la estructura societaria montada y las miles de personas perjudicadas.

En este caso, el juez investiga si la estructura societaria creada después de que los administradores Weston Hill Asset Management se hiciesen con la red de clínicas incurrió en la comisión de estafa continuada, apropiación indebida, falsedad documental, administración fraudulenta, lesiones, contra la salud pública, alzamiento de bienes y blanqueo de capitales, al ofrecer servicios odontológicos, que en muchos casos no llegaban a realizarse o completarse, a personas de ingresos medios o bajos con importantes descuentos, haciendo uso de técnicas muy agresivas de marketing.

Según explicaron los investigadores el grupo de inversión Weston Hill Asset Management se dedica a la adquisición de sociedades en situación poco favorable y a maximizar la inversión a corto plazo, lo que se trataría de fondos conocidos como 'buitre'. Weston Hill también posee la cadena de clínicas odontológicas Institutos Odontológicos Asociados (IOA).

Así, tras encontrar similitudes en la gestión económica de ambas empresas, el juez ha ordenado, en el marco de la investigación ya abierta por iDental, analizar las salida de fondos sin justificación "a pesar de que los administradores serían conscientes de la situación de impago en la que se encuentran y que se agravan ante dichas disposiciones de capital", indican fuentes de la Audiencia Nacional.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_