_
_
_
_

La CNMC protege a Ouigo e Iryo ante la fuga de maquinistas a Renfe

El 90% del personal de conducción en España trabaja para la operadora pública

Javier F. Magariño
Un maquinista a los mandos de un tren de Renfe.
Un maquinista a los mandos de un tren de Renfe.

Las quejas de Ouigo e Iryo, por el efecto llamada que ejercen las promociones de empleo de Renfe sobre sus plantillas, han surtido efecto. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha establecido una serie de garantías para que los rivales de la operadora pública, en los segmentos de viajeros y de mercancías, puedan mitigar el impacto.

El órgano regulador ha constatado que un tercio de los maquinistas empleados por estas empresas alternativas en 2023 han terminado trabajando para Renfe. Otro dato revelador es que nueve de cada diez maquinistas en España están en las filas de la compañía dependiente del Ministerio de Transportes, con condiciones de trabajo, más allá del salario, más atractivas que en el sector privado. En este contexto, los competidores de Renfe llevan años quejándose del riesgo de pérdida de personal, que es considerado clave para sacar adelante la operativa, cada vez que el operador dominante se lanza a contratar.

Ahora, la CNMC exige que la pública informe al resto del sector, al menos un mes y medio antes de resolver cualquier convocatoria de empleo, sobre el número de trabajadores que prevé fichar. Y como añadido, el gigante estatal deberá esperar un mínimo de tres meses para activar al nuevo personal. Estas dos obligaciones solo eran aplicables hasta este momento a Renfe Mercancías, extendiéndose al segmento de viajeros.

Otra de las medidas, esta habilitada en 2017, es que Renfe haga públicas cada año, antes del 31 de enero, sus previsiones de contratación por un periodo de dos ejercicios. La compañía sube a sus trenes una media de 550 nuevos maquinistas por ejercicio.

Con esta obligada transparencia se busca que Ouigo e Iryo, además de las compañías de transporte de mercancías (Captrain, Continental Rail, Medway, LCR, CSP Logitren o filiales de Acciona o Azvi, entre otras) puedan seleccionar nuevos maquinistas con la antelación necesaria ante cualquier previsible convocatoria de empleo de Renfe. La CNMC calcula que las competidoras suman unos 650 maquinistas en nómina y tienen a su disposición una bolsa de maquinistas, con licencia pero sin trabajo, que el regulador aprecia como suficientemente dotada al contar con cerca de 1.100 profesionales.

Las operadoras alternativas tendrán, por tanto, hasta 4 meses y medio para reemplazar el personal de salida, lo que ofrece margen para ofrecer la formación específica sobre las líneas y trenes que conducirán sus nuevos maquinistas. El hecho es que Renfe tiene la necesidad, al menos hasta 2026, de dar el relevo por jubilación a cientos de maquinistas entre sus más de 5.500 efectivos, lo que mete máxima presión al resto del sector.

La oferta de empleo para maquinistas cursada en marzo por la pública buscó la captación de 600 conductores e hizo, por ejemplo, que se apuntaran 53 de los 112 maquinistas de la firma de alta velocidad Iryo, con visos de cambiar de compañía este verano. Previamente, en diciembre del año pasado, la misma Iryo denunció la captación por parte de Renfe de 35 de sus maquinistas, lo que ponía en riesgo la continuidad en la prestación de sus servicios. Renfe suele argumentar en su defensa que de sus escuelas han salido más de 2.000 maquinistas desde 2008, a lo que se suma el personal formado en escuelas privadas.

Al examen de finales de abril se presentaron 848 aspirantes, de los que la mayor parte iban a por las 595 plazas para servicios ferroviarios de España y solo 13 buscan alguna de las cinco vacantes para trabajar en los trenes transfronterizos con Francia. El filtro para su acceso se basa en una prueba teórico-profesional y en un test psicotécnico. Los maquinistas se examinaron en Madrid, Barcelona, León y Sevilla.

El candidato a conducir un tren de Renfe debe tener vigente el título de conducción de vehículos ferroviarios de categoría B, o contar con la licencia de conducción y diploma que acredita los conocimientos mínimos necesarios para acceder al certificado de categoría B. Otra condición es aportar un certificado de aptitud psicofísica. A su entrada en Renfe lo hacen con las condiciones laborales y salarios que establece el convenio colectivo del grupo público.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Javier F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_