_
_
_
_

El euro también está siendo manipulado

«Estamos negociando con dureza con otras naciones. Vamos a ganar. Pero durante este período de tiempo la Fed me debería dar algo de ayuda. Los otros países están teniendo políticas expansivas [...] Creo que China está manipulando su moneda, absolutamente. Y creo que el euro también está siendo manipulado».

Donald Trump 20 de agosto de 2018

El presidente de EE.UU., Donald Trump, volvió a "liarla" ayer. En una reunión privada con donantes del partido republicano Trump indicó que no está "entusiasmado" con que el presidente de la FED, Jerome Powell, eleve las tasas de interés, a la vez que acusó a China y a Europa de manipular sus monedas, debilitándolas artificialmente, para contrarrestar sus medidas para reducir el déficit comercial americano. Trump ha hecho de la reducción del déficit comercial una prioridad y la combinación de tasas de interés más altas y un dólar fuerte atenta contra el crecimiento de las exportaciones. La Fed ha subido en dos ocasiones los tipos de interés en lo que va de año y se espera que lo haga de nuevo en septiembre.

Tras estas declaraciones, el índex dólar, que mide la evolución del billete verde contra una cesta de seis principales monedas, cayó un 0,3% a 95,83 y el euro recuperó de manera súbita niveles por encima de los 1,15 USD/EUR. Co ello, el EUR rompe el constante "flirteo" de los últimos días con el área de los 1,14 USD/EUR de manera súbita. A la apertura de hoy cotizaba incluso por encima (sin que por ello quepa anticipar que se ha roto) de la zona de los 1,1508/15. En el más corto plazo (7-15 días) puede haber un descanso, no obstante, todo apunta a que se aleja de la zona de los 1,1310/45 que anticipaba la posibilidad de nuevos mínimos del año en el área de los 1,1187.

Si, tiene usted razón Señor Trump. El EUR esta siendo manipulado y en un momento en el que, a pesar de los datos económicos y de sus twists optimistas, sabe que necesita un tipo de cambio débil. Algo no me cuadra en todo eso.

Los presidentes estadounidenses en muy pocas ocasiones critican a los máximos mandatarios de la FED debido a que la independencia del banco central es vista como un activo importante para la estabilidad económica. Para colmo, fue precisamente el mandatario americano que ahora le critica quien nominó a Powell el año pasado para reemplazar a la expresidenta de la Fed Janet Yellen, con la que ya había tenido diversos encontronazos en su etapa como candidato y luego como presidente.

No obstante y a pesar de lo "aparatosa" de la reacción del mercado, no cabe darse por sorprendidos por estas declaraciones de Trump, ya que nos suenan muy similares a otras realizadas hace ahora junto un mes (el pasado 20 de julio) y en las que insistía en que la FED debería tener una postura más expansiva. Asimismo, Trump sostuvo que otros países se han beneficiado de las medidas de sus bancos centrales durante las duras negociaciones comerciales, pero que Estados Unidos no recibió apoyo de la FED.

Saque usted sus propias conclusiones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_