_
_
_
_

Ibex: el índice queda paralizado cerca de los 9.800 por la guerra comercial

El selectivo sube un 0,08%, hasta los 9.754,6 puntos El rublo y la lira turca se hunden por las sanciones de EE UU

Imagen de una firma de cambio de divisas en Estambul.
Imagen de una firma de cambio de divisas en Estambul.AFP
CINCO DÍAS

No tiene del todo claro el mercado si hacer caso o no a la letanía de declaraciones, aranceles y contramedidas que marca la guerra comercial entre China y Estados Unidos desde hace meses.Sigue siendo una amenaza, la principal, en el horizonte, pero las empresas de EE UU siguen batiendo récords de resultados y en China ni la economía ni las exportaciones (+12% en julio)  parecen resentirse. Sin novedades en el horizonte, le cuesta a Wall Street batir sus máximos, lo que se traduce en una planicie típicamente estival, sujeto el mercado a fuerzas contrapuestas: aranceles, geolpolítica, resultados, conyuntura y tipos de interés. El Ibex ha estado divagando toda la sesión entre suaves pérdidas o subidas y ha cerrado con un alza del 0,08%, en los 9.754,6 puntos. Es decir, apenas ha hecho nada.

Los valores que más se han movido por el lado de las alzas han sido: Siemens Gamesa (+1,98%), Inditex (+1,85%), Viscofan (+1,24%), Inmobiliaria Colonial (+1,04%) y Cellnex (1%). Los colistas han sido Dia (-2,09%), que sigue en una montaña rusa, Técnicas Reunidas (-1,09%), BBVA (-0,92%) y Grifols (-0,87%). Se han movido 1.529 millones de euros en la Bolsa, un volumen propio de mediados de agosto. 

Más movimientos hay en el mercado de divisas. EE UU ha anunciado nuevas sanciones a Rusia por el envenenamiento del exespía ruso Sergei Skripal en Inglaterra, lo que ha llevado al rublo a caer un 4% en los últimos dos días, marcando mínimo desde 2016 (65 rublos por dólar). Sigue la presión, también, sobre la libra esterlina, que ayer hizo otro mínimo en un año en 1,258 dólares. El euro cae ligeramente, y se sitúa por debajo de los 1,16 dólares, mientras el yen tira tras la publicación de las actas del Banco de Japón, más dispuesto a dejar que suban los tipos a largo plazo.

También sigue la presión sobre Turquía. El conflicto diplomático con Estados Unidos por la detención de un pastor estadounidense ha agravado la salida de capitales del país, que arrancó hace meses. Según fuentes de EE UU, en una reunión de alto nivel celebrada anoche Ankara rechazó liberar al detenido, lo que puede suponer nuevas sanciones y más problemas para Turquía, cuyo bono a 10 años cotiza a un tipo de más del 20%.

En Europa, la deuda está tranquila. El bono español a 10 años paga el 1,424%, casi sin movimientos respecto al miércoles, mientras que su comparable alemán ofrece un 0,375%. La prima de riesgo se sitúa por tanto en los 105 puntos básicos. Sin grandes novedades en el frente. 

En cuanto al petróleo, el barril cotiza plano después de desplomarse ayer un 4% por miedo al impacto de la guerra comercial. El Brent está en 72,2 dólares. La caída del barril de petróleo, además, ha arrastrado a otras materias primas y a las empresas del sector.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_