_
_
_
_

Pimco alerta de una nueva recesión en Estados Unidos

Aconseja los plazos cortos para hacer frente al nuevo escenario de inversión marcado por el aumento de la volatilidad Se muestran escépticos con el Gobierno de Italia y no descartan la convocatoria de nuevas elecciones en los próximos meses

Geraldine Sundstrom, directora de carteras en la oficina de Pimco en Londres.
Geraldine Sundstrom, directora de carteras en la oficina de Pimco en Londres.
Gema Escribano

El clima de inversión está cambiando. Después de 10 años marcados por políticas monetarias expansivas, débiles datos de productividad, escaso crecimiento de los salarios, baja inflación y reducida volatilidad, ahora los inversores deben acostumbrarse a vivir en un nuevo entorno en el que el repliegue de los bancos centrales se combina con medidas fiscales más laxas. En este horizonte, Pimco, una de las mayores gestoras de renta fija, prevé que en los próximos tres o cinco años EE UU entre en recesión.

En el informe de perspectivas, la firma señala que el efecto de la reforma fiscal de Donald Trump podría traer consigo un sobrecalentamiento de la economía. Para evitarlo, la Reserva Federal optará por acelerar el proceso de subida de tipos. Geraldine Sundstrom, directora de carteras en la oficina de Pimco en Londres, afirma que el nuevo episodio de recesión será “menos profundo” que el vivido en 2008, ya que no hay indicios de un exceso de inversión ni de consumo por parte de empresas y familias. No obstante, vaticina que será “más largo” porque los tipos de interés bajos, los abultados balances de los bancos centrales y el elevado déficit presupuestario de la primera economía limitan la capacidad de aplicar medidas defensivas. La consecuencia directa es un mayor riesgo.

Para hacer frente a este nuevo entorno, que vendrá marcado por un notable incremento de la volatilidad, desde la gestora recomiendan tomar posiciones en duraciones cortas. “La vuelta a unas mayores primas de plazo y diferenciales de riesgo, así como a unas curvas de tipos más pronunciadas hacen atractivo el corto plazo”, afirman. Para la deuda pública estadounidense, en la que el bono a 10 años ronda el 3%, Pimco aconseja entrar en activos protegidos contra la inflación.

En la zona euro, y más concretamente en la periferia, Sundstrom aconseja prudencia después de la sacudida vivida por el mercado tras la crisis política en Italia. La gestora se muestra escéptica con el actual Gobierno y no descarta la convocatoria de nuevas elecciones a corto plazo. Estos son motivos más que suficientes para infraponderar los activos italianos. Asimismo, Sundstrom afirma que aunque España se vio arrastrada por la inestabilidad en Roma, el escenario es distinto con un partido proeuropeísta al frente del nuevo Ejecutivo.

Para la deuda corporativa, Pimco recomienda ser más selectivos y reducir el riesgo de crédito, prestando una atención especial a las exposiciones a corto plazo y las opciones con escasas probabilidades de impago. La gestora de renta fija ha aprovechado la ocasión para señalar cinco puntos que podrían enfriar el buen comportamiento macroeconómico registrado en los últimos tiempos. A la recesión en EE UU se suma el incremento de la productividad por las nuevas tecnologías, el aumento de la deuda pública fruto de unas políticas fiscales agresivas, los conflictos geopolíticos con la guerra comercial en el punto de mira y el auge del populismo radicalizado. “La posibilidad de una fuerte reacción populista es ahora más fuerte que nunca”, advierten.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.

Archivado En

_
_