_
_
_
_

El Ibex es el gran índice de Europa más protegido ante la debilidad del dólar

El 12,5% de las ventas del índice se generan en EE UU, frente al 20% del Dax o el 29% de la Bolsa de Dublín La apreciación del euro afecta a las empresas europeas con negocios en EE UU

Nuria Salobral

La campaña de resultados tomará intensidad esta semana en la Bolsa española, que reaccionará estos días a las cuentas anuales del conjunto de la banca española y de compañías como Siemens Gamesa o ArcelorMittal. Los expertos esperan una buena hornada de cuentas empresariales, reflejo de la favorable situación económica, que ya ha quedado patente en la avalancha de resultados trimestrales publicada en Wall Street.

En paralelo sin embargo a la mejora de resultados operativos que espera el mercado, la reciente evolución en el mercado de divisas también promete tener un papel significativo. En especial en aquellas compañías con importante presencia en EE UU, a las que va a afectar la fuerte apreciación del euro frente al dólar, que rebajará las cifras obtenidas a la hora de repatriar beneficios logrados en dólares y convertirlos a euros. “Estimamos que va a resultar una buena campaña de resultados, con fuerte apoyo de las condiciones económicas. No obstante, la divisa y su impacto en los resultados centrará la atención de los inversores a lo largo de la campaña, teniendo en cuenta la fuerte exposición internacional con la que cuentan los principales índices de la zona euro”, advierten desde MacroYield.

En esa exposición internacional a áreas ajenas a la zona euro, las empresas del Ibex no son en términos generales las que más van a acusar el efecto del tipo de cambio. Aun al contrario, el selectivo español aparece entre los menos expuestos a Estados Unidos, con lo que se prevé menor el impacto de la fortaleza del euro frente al dólar en las cuentas consolidadas. Así, el 12,5% de las ventas del Ibex se generan en EE UU, lejos del 29,2% del índice irlandés Iseq o del 23,4% del Aex holandés, según datos a cierre del pasado septiembre recogidos por MacroYield. La exposición del índice español al dólar también está por debajo del 20% del Dax alemán, el 17,3% del Euro Stoxx 50 y el 17,5% del Mib italiano y se sitúa más en línea con el 13% del Cac francés y el 11,7% de la Bolsa belga.

En España, la evolución del dólar es una variable clave para compañías con importante exposición a Estados Unidos como Acerinox, Ferrovial, Iberdrola o Santander. “El efecto divisa ya se vio en los resultados de los nueve primeros meses del año”, apunta Juan José Fernández-Figares, director de análisis de Link Securities, que señala la importancia de distinguir entre las que tienen sus ingresos y también sus costes en dólares –todas aquellas con filiales estadounidenses– de aquellas que producen en España, con costes por tanto en euros, y que venden en EE UU y a las que la apreciación del euro afecta en sus exportaciones, como sería el caso de Ence, o de aquellas con costes en dólares, como IAG.

El Ibex sí es el índice en proporción más expuesto al real brasileaño y la libra, que también se han depreciado frente al euro

Así, la fuerte subida del euro –en máximos de más de tres años– es vista como una amenaza para la cotización de las firmas exportadoras europeas, aunque por el momento no haya sido obstáculo para el rally bursátil del inicio de año. “El efecto divisa va a pesar en resultados pero no tendrá efecto negativo en las cotizaciones, es algo que ya se conoce. Lo importante es que haya mejoría de resultados a nivel operativo y la guía que den las empresas de cara a 2018 en su nivel de ingresos”, cree Nuria Álvarez, de Renta 4.

Álvarez apunta no solo al impacto de la apreciación del euro frente al dólar sino también frente a otras divisas significativas para compañías del Ibex, como la libra o el real brasileño y que tendrán incidencia en los resultados que publica mañana Santander. El Ibex es de hecho el índice europeo más expuesto a Brasil con el 9,7% de las ventas, frente al 2,9% del Eurostoxx 50. Y también a la libra esterlina, con el 8,7%, por delante del 6,3% del Dax.

El alza del euro no enturbia el rally bursátil

El euro se anota una revalorización del 3% frente al dólar en lo que va de año y del 15,7% en los últimos doce meses. Lo que podría convertirse en un obstáculo para el crecimiento económico de la zona euro no es sin embargo por ahora un lastre para las alzas bursátiles. En el año, el Ibex sube más del 5% y el Dax, sede de grandes grupos exportadores, avanza más del 3%.

Para Bankinter, la apreciación del euro y del petróleo son los dos factores de riesgo de mercado a corto plazo, pero advierte que ninguno de los dos “tienen capacidad para estropear este escenario casi perfecto”. “Lo razonable es aceptar de buen grado la complacencia continuada en la que vivimos. Ya dijimos a principios de diciembre que el riesgo era quedarse fuera de mercado o reducir exposición a finales de 2017 y principios de 2018 porque ese movimiento supondría un coste de oportunidad difícil de recuperar después”, añade el banco en su boletín semanal.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Nuria Salobral
Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Archivado En

_
_