_
_
_
_

El Ibex cae un 0,74% y el interés del bono repunta: ¿Puigdemont ha tenido algo que ver?

El selectivo perfora a la baja los 10.200 puntos Las Bolsas europeas también corrigen ante los resultados empresariales

Cuatro indicadores de los mercados
Belén Trincado

Casi todo es bueno para la renta variable... Pero siempre podría ser mejor. Los inversores y las Bolsas son insaciables por definición y el jueves las órdenes de venta impusieron su ley debido a cuentas que acabaron de convencer. Han sido los casos de eBay, Unilever, SAP, que se ha salvado por la mínima al cierre, y de Apple. La empresa que pilota Tim Cook no ha publicado resultados (lo hará el 2 de noviembre), pero hay tambores que apuntan una ralentización de sus ventas. 

La Bolsa española sigue altamente condicionada por lo que sucede en Cataluña, con caídas y rebotes continuados en función de las noticias que llegan sobre el asunto independentista. Hoy, ha sido otro día clave para España al agotarse el plazo dado por el Gobierno a la Generalitat antes de activar el artículo 155. El Ibex 35 ha caído un 0,74%, hasta los 10.197,5 puntos.

Epístolas

El duelo epistolar entre el presidente del Govern y el del Ejecutivo central ha tenido que ver, sí. El selectivo español ha sido uno de los peores de toda Europa, sí. La rentabilidad del bono español a 10 años ha subido ligeramente al 1,64% desde 1,638%, también. Pero lo que ha ocurrido hoy en el mercado patrio de renta variable no se puede explicar exclusivamente, ni mucho menos, por lo que pasa en Cataluña.

La tendencia en el resto del Viejo Continente ha sido similar. El Dax ha caído un 0,41%; el Cac, un 0,29%; el FTSE británico, un 0,26%; y el Mib italiano, un 0,99%. Las cuentas del gigante Univeler, fabricante de marcas como Axe o Dave, entre muchas otras, han provocado que se haya hundido un 5,8% en Bolsa. La empresa alemana de software SAP ha conseguido cerrar con una leve alza del 0,6% pese a haber llegado a caer cerca de un 3%. 

También los índices estadounidenses caían al cierre de los mercados europeos. Apple caía en torno a un 3%, después de que se haya publicado que el gigante tecnológico está recortando los pedidos de suministros para fabricar el iPhone 8. Es decir, el mercado descuenta que las ventas serán decepcionantes. La página de subastas en internet eBay cede en torno a un 2%, tras publicar los resultados. 

Mercado de deuda

En la deuda, es cierto, ha habido caídas generalizadas de los intereses. La del bono galo a 10 años ha caído 0,0017 puntos porcentuales, hasta el 0,8103%; la del italiano 0,0060 puntos, hasta el 2,0260%; y la del británico, 0,0010, hasta el 1,2820%. Pero, por ejemplo, la rentabilidad del alemán ha subido, aunque también de forma simbólica, como el español, hasta el 0,397% desde el 0,396%

"Los resultados empresariales que se han estado publicando han sido la excusa para la recogida de beneficios, tanto en Europa como en Estados Unidos. Las compañías no están baratas y unas cuentas simplemente en línea con las expectativas detonan las órdenes de venta. El tema catalán en España, es cierto, es un factor de inestabilidad política adicional, por supuesto", explica Araceli de Frutos, socia directora de la eafi 107 y asesora de los fondos Alhaja Inversiones, que sube un 8% en el año, y Presea Talento Selección, que suma cerca de un 6%.

El bono soberano a una década ha subido su rentabilidad, pero de forma casi inapreciable. El bund a 10 años paga un escueto 0,396% frente al 0,395% anterior, de ahí que la prima de riesgo española haya subido, también muy levemente, hasta los 124,5 desde los 122,5. 

En una nueva subasa del Tesoro, España ha colocado 4.526 millones de euros en bonos y obligaciones que han salido más caros que en anteriores ocasiones, debido a la tensión por la amenaza del presidente catalán, Carles Puigdemont, de declarar la independencia si el Gobierno activa el 155.

En España, además de en Cataluña y en la posible aplicación del artículo 155, el foco también ha estado en la opa de ACS (vía Hochtief) sobre Abertis, que tiene pendientes a tres valores del Ibex 35 (cuatro si contamos CaixaBank). Abertis ha caído un leve 0,32%; ACS, ha subido un 1,19%; Cellnex un 1,73%, mientras que CaixaBank ha caído un 1,5%.  

Farolillos rojos

Los colistas del Ibex han sido Meliá (-2,87%), Colonial (-2,4%), Sabadell (-1,7%) y Telefónica. Se han movido 1.929 millones de euros en el conjunto de la Bolsa española, por debajo de los 2.720 millones de media diaria en lo que va de mes. 

En el terreno de la renta fija y las divisas, la tendencia viene marcada por el alza de los tipos en Estados Unidos. La deuda en plazos más cortos sigue descontando una Fed más agresiva (tras el relevo de Janet Yellen) a la hora de subir tipos, con el bono estadounidnense de dos años en entorno de récord desde 2008 por encima del 1,5%. El euro, sin embargo, sube alrededor de un 0,4%, hasta los 1,184 dólares.

El petróleo, por su parte, sigue estable, aunque hoy el barril de Brent cae por debajo de los 58 dólares, tras conocerse que los inventarios de gasolina y de diésel en EE UU aumentaron notablemente la semana pasada. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_