_
_
_
_

Así son las tres actitudes de los españoles con la vivienda: ¿cuál es la suya?

Los más jóvenes rechazan que vivir de alquiler sea tirar el dinero Un 37% defiende que es mejor comprar que alquilar

Perfiles compradores de vivienda
Belén Trincado
Raquel Díaz Guijarro

Los promotores ya están comprobando desde hace algo más de dos años cómo ha cambiado la crisis el sector. Nuevos actores productores de oferta, nuevas formas de financiarse y nuevos perfiles de demanda. Conocer al potencial cliente de vivienda, qué producto quiere, cuánto está dispuesto a pagar por él y en qué régimen de tenencia, propiedad o alquiler, se antojan factores claves para acertar en la estrategia de venta.

El portal inmobiliario Fotocasa ha realizado una encuesta a más de 5.000 personas, representativas de la sociedad española, y como resultado ha elaborado los tres perfiles o las tres actitudes que mantienen los españoles en este momento frente al mercado de la vivienda. ¿Se está gestando un cambio sociológico a favor del alquiler? ¿Piensa la ciudadanía que los precios alcanzados en el anterior boom pueden volver a repetirse? ¿Sigue siendo el ladrillo una de las inversiones más seguras?

A estas y a otras muchas cuestiones trata de dar respuesta este estudio al que ha tenido acceso CincoDías. La primera gran conclusión de este informe es que son tres las actitudes que más se repiten: la de los llamados comprometidos con la compra, que aglutina a un 37% de los españoles; la de los partidarios del alquiler, bajo la que se identifica a otro 30% de la población y un tercer grupo compuesto por quienes se definen como recelosos con el mercado y la situación económica, donde se enmarcaría el 33% restante.

Más información
Solo el 39% de las compras de suelo se realiza con crédito bancario
Los alquileres elevan el número de desahucios tras siete trimestres

Intención de compra

Los comprometidos con la compra son los más optimistas con la situación actual del mercado y su evolución, además constituyen el perfil de mayor edad, pueden enmarcarse dentro de la clase media y viven con su pareja e hijos. Son sobre todo propietarios (90%) y se mantienen como los más activos en todos los segmentos del mercado. El 19%, o casi uno de cada cinco, muestra su intención de comprar una casa a corto o medio plazo (en los próximos dos a cinco años).

Están convencidos de que la compra es la mejor inversión, el mejor patrimonio y que alquilar es tirar el dinero. Y es que mientras un 44% de los españoles cree que comprar una vivienda es una buena inversión, en este perfil ese porcentaje se eleva al 70%. Un 67% defiende firmemente que un piso es la mejor herencia que se puede dejar a un hijo.

En el segundo perfil se sitúan los más jóvenes y los grandes partidarios del alquiler y, al mismo tiempo, los más pesimistas con la situación actual. Rechazan con rotundidad que arrendar sea tirar el dinero y se muestran convencidos de que en el futuro el alquiler tendrá mucho que decir. Un 40% rechaza que la vuelta del crédito vaya a suponer un repunte de la compra.

El 84% cree que la crisis no ha terminado y también es el perfil que descarta con más vehemencia que se pueda estar gestando otra burbuja. Por último, entre quienes recelan de la situación actual son mayoría quienes dudan que la crisis haya terminado y además no dudan en augurar que el precio de la vivienda volverá a subir hasta los niveles previos al estallido de la burbuja y no descartan otro boom similar. Pese a que creen en la compra, solo el 47% defiende que sea una buena inversión en estos momentos.

Otras pistas que arroja el informe

En defensa del alquiler. En este grupo se concentran los mayores partidarios del arrendamiento por convencimiento personal. Son inquilinos y, además, un 41% descarta adquirir un piso en el corto y medio plazo (de dos a cinco años).

Actividad. En el grupo de quienes recelan de la situación actual se encuentran los menos activos en el mercado. Un 25% ha realizado alguna acción en el mercado inmobiliario en el último año frente al 30% de los comprometidos con la compra o el 28% de los partidarios del alquiler.

Arraigo. Los tres perfiles admiten que la propiedad sigue muy arraigada en España. Pero los recelosos, “aunque creen en la vivienda, se muestran cautos con la compra y tampoco defienden el alquiler”, dice el informe.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Raquel Díaz Guijarro
Es jefa de Empresas en Cinco Días. Especializada en economía (inmobiliario e infraestructuras). Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Cinco Días. Previamente trabajó en Antena 3 Radio, El Boletín, El Economista y fue directora de Comunicación de Adif de 2018 a 2022. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Archivado En

_
_