_
_
_
_

El día que la señora Manuela aparcó la fregona para fundar una aseguradora

Divina Pastora fue creada por un grupo de empleadas domésticas hace 60 años Hoy maneja un volumen de activos superior a los 1.600 millones

Manuela Blanca Álvarez, de pie, en una reunión del consejo de Divina Pastora.
Manuela Blanca Álvarez, de pie, en una reunión del consejo de Divina Pastora.
Miguel Moreno Mendieta

La señora Manuela entraba en la sede de la aseguradora Divina Pastora como Pedro por su casa. Bastón en mano avanzaba por los pasillos hasta llegar al despacho del presidente. Allí, se acercaba al directivo y le daba con la vara en el brazo. “Armandito, Armandito, mucho cuidado con lo que hacéis con la mutualidad”.

Manuela Blanca Álvarez trabajaba en los años 50 en el servicio doméstico de una familia valenciana cuando decidió organizarse con otras empleadas de hogar para fundar una compañía de seguros a través de la cual defender sus derechos. Así se convirtió en la primera mutualista de Divina Pastora. Una desconocida y singular historia de empoderamiento de la mujer en los años más oscuros del franquismo.

Manuela falleció en 2014, con 85 años, pero su recuerdo sigue muy vivo en la compañía. La anécdota del bastón la cuenta Armando Nieto, presidente de la aseguradora. Él era quien sufría los bastonazos. “Venía a verme una vez a la semana. Siempre se preocupaba porque gestionáramos bien la compañía y porque no nos olvidásemos de nuestros principios fundacionales: crear seguros para proteger a los más desfavorecidos”. 

Las cifras de un pequeño imperio

 

Clientes. Divina Pastora tiene 460.000 asegurados repartidos por toda la geografía española. La comercialización original, por el boca a boca, hizo que el crecimiento fuera muy orgánico durante las primeras décadas. Desde hace 10 años la compañía ha crecido mucho a base de compras.

Facturación. El grupo Divina ingresó en 2016 más de 235 millones de euros, de los que 220 millones de corresponden con primas de seguros. La mayor parte del negocio asegurador proviene de pólizas del salud (50%), pero cada vez tienen mayor peso las pólizas de vida (25%). Su beneficio ascendió a 10 millones de euros. El patrimonio neto de la aseguradora es de 208 millones.

Empleados. La compañía de seguros tiene 800 trabajadores y 60 oficinas. Desde 2015 cuenta con presencia en Argentina.

Productos. Además de seguros de accidente y enfermedad, y seguros de salud (germen del grupo), también comercializa seguros de decesos, seguros de hogar y seguros de vida.

 

La compañía fundada por Manuela y otro puñado de valientes gestiona hoy un patrimonio de 1.620 millones de euros y cuenta con 450.000 asegurados, de los que 50.000 aún siguen siendo empleadas domésticas. Su facturación en 2016 fue de 235 millones de euros. La sede de Divina Pastora está en un imponente edificio situado en la céntrica Plaza del Ayuntamiento de Valencia. Allí era donde acudía Manuela cada semana con su bastón.

Cuando el colectivo de empleadas domésticas decidió unirse hace 60 años para fundar su propia compañía de seguros, el nivel de desprotección era tremendo. “Era muy habitual que chicas humildes se mudaran del pueblo a la ciudad para trabajar al servicio de una familia pudiente. Cuando enfermaban, muchas veces prescindían de ellas sin ningún rubor, para buscar a otra que la sustituyera”, explica Nieto.

La huella del padre Salvador

El promotor de Divina Pastora fue un monje capuchino, el padre Salvador de Rafelbunyol (Valencia). Viendo la difícil situación laboral que sufrían las empleadas de hogar al carecer de cualquer tipo de protección social decidió impulsar el Montepío de Previsión Social de Servicio Doméstico, utilizando como nombre comercial a la patrona de los capuchinos, la Divina Pastora.

Durante décadas, la comercialización de las pólizas (sobre todo de accidentes) se realizó por el boca a boca. El estatuto jurídico de la mutualidad no le permitía tener agentes que distribuyeran seguros, ni hacer publicidad. Pero en los parques, en los mercados, en las Iglesias.... las empleadas domésticas fueron propagando la existencia de un seguro creado para protegerlas en caso de accidente laboral. El boca a boca funcionó, y en unos años, Divina Pastora llegó a tener presencia en toda España.

“Lo único que se nos permitía al principio era la figura del mutualista asegurado”, explica Nieto, cuyo padre ocupó el puesto de director general de la compañía durante 25 años, hasta que fue nombrado presidente.

En los años 50 el nivel de desprotección de las empleadas domésticas era tremendo

Esas primeras mutualistas, como Manuela, podían vender pólizas pero no cobrar por ello. La única forma de recompensarles por su faceta comercial era sufragar los gastos que tenían, en forma de dietas.

Los productos de Divina Pastora llegaron a tener tanto arraigo entre las empleadas domésticas que cuando se creó en la Seguridad Social un régimen específico para este colectivo se utilizó como punto de partida las pólizas que comercializadas por Manuela y sus compañeras.

Ampliando horizontes

Con el paso de los años y la liberalización del sector de las mutualidades, Divina Pastora ha ido ampliando sus productos y servicios. Ahora ofrece seguros de salud, pólizas de accidentes y enfermedades, seguros de decesos, seguros de vida... También comercializan productos para ahorrar. Además, la compañía es propietaria de un hospital.

Parte de la expansión se llevó a cabo por medio de adquisiciones. En 2007 la compañía compró Alianza Médica una compañía de seguros que operaba en Cantabria, País Vasco y Navarra. Esta tiene los ramos de Salud y Decesos. Un año después adquirió la madrileña Seguros Cisne, también especializada en seguros de salud. Y en 2009 adquirió Mutualdis, entidad aseguradora volcada en garantizar el futuro económico de personas con discapacidad intelectual. En 2012 absorbió L’Aliança, la mayor mutualidad de previsión social de Cataluña.

Un año después, Divina Pastora dio su primer salto internacional con la creación de una empresa conjunta en Argentina con la firma Federada Salud, para comenzar a distribuir seguros de vida. Ahora, busca oportunidades de negocio en Chile y Perú.

“Creemos que en estos países podemos encontrar un entorno muy adecuado para desarrollar nuestra misión empresarial, que es crear seguros adaptados para personas desfavorecidas”, explica Nieto.

Mientras la compañía sigue expandiéndose, miles de personas celebrarán este sábado el 60º aniversario de la compañía, en la Plaza de Toros de Valencia, rindiendo tributo a Manuela y al resto de pioneras.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Más información

Archivado En

_
_