Blogs por Alexis Ortega

Donald Trump ante la posición de sus «Planetas».

«No hay duda de que hubo un esfuerzo muy importante del señor Putin y su Gobierno, su organización, para interferir de manera grave en nuestros básicos procesos democráticos fundamentales […] en algunas partes, eso sería considerado un acto de guerra.»

Dick Cheney, vicepresidente estadounidense con Bush jr., durante un discurso pronunciado el pasado 27 de marzo en Nueva Delhi

«El presidente se mostró contento con el 'Brexit' y animó a otros países a que hicieran lo mismo. Si sigue así, yo voy a apoyar la independencia de Ohio y de Austin, Texas»

Juncker, en una intervención en el congreso del Partido Popular Europeo (PPE) que se celebra a finales de marzo en La Valeta (Malta).

«Creo que merece la pena pensar si Rusia realmente se ha aliado con el régimen de Asad, los iraníes y Hezbolá. ¿Es esta una alianza a largo plazo que sirve a los intereses de Rusia o preferiría unirse a EE.UU., junto con otros países occidentales y de Medio Oriente para resolver la crisis en Siria? […] Queremos crear un futuro para Siria que sea estable y seguro. Y Rusia puede formar parte de ese futuro y desempeñar un papel importante, o mantener su alianza con este grupo, que creemos que no servirá a sus intereses a largo plazo»

Tillerson, en la página web oficial del Gobierno de EE.UU., tras la última reunión del G-7

«... el gobierno de Bachar El Asad no tiene ninguna necesidad de utilizar las armas químicas, que además el ejército sirio no posee. El adversario sufre una derrota tras otra y abandona los territorios que controla»

General Serguei Rutskói, jefe del mando operativo del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas ayer

Mars, the Bringer of War (Marte, el que trae la Guerra)

Primer movimiento de la «Suite orquestal Los Planetas» de Gustav Holst.

Sir Charles Mackerras (director)

BBC Philharmonic Orchestra

PROMS 2009

La Suite orquestal «Los Planetas» fue compuesta por Gustav Holst entre 1914 y 1918, y a pesar de su título no es una obra astronómica sino astrológica. El hilo conductor y la estructura musical de la misma están parcialmente influenciada por las características del horóscopo al que cada astro representa, por lo tanto, como el propio Holst llegó a declarar, no es música de programa ya que de ninguna manera había relación alguna con las deidades de la mitología clásica, correspondiente a cada planeta.

Por esta razón en la suite no existe una pieza dedicada a la Tierra, puesto que su influencia astrológica es inexistente (a pesar de que es bastante evidente que el planeta que más influye en la vida de los humanos es el nuestro).Tampoco hay un movimiento dedicado a Plutón[1], dado que la significación astrológica de Plutón es igualmente inexistente pero sobretodo porque no fue descubierto hasta el 18 de febrero de 1930, 12 años después de compuesta la obra.

Los movimientos de la obra son, pues, los siguientes:

1 – Marte, el que trae la guerra.

2 – Venus, el que trae la paz.

3 – Mercurio, el mensajero alado.

4 – Júpiter, el que trae la alegría.

5 – Saturno, el que trae la vejez.

6 – Urano, el mago.

7 – Neptuno, el místico.

Holst había realizado una visita a España en 1913 en compañía de unos amigos, con los cuales empleó bastante tiempo hablando de temas astrológicos. El mismo año escribía a un amigo confesando que el carácter de cada planeta le sugería mucho por aquella época y que había estudiado astrología seriamente. El compositor completó la suite en los cuatro años que duró la Primera Guerra Mundial y se estrenó en 1918, tan sólo dos meses antes del final de la Primera Guerra Mundial.

Aunque lo normal es que se ejecute la Suite completa, en ocasiones se representan sólo cuatro o cinco movimientos, generalmente terminando con el movimiento dedicado a Júpiter… el propio Holst abominaba de esta práctica: decía que terminar la suite con el movimiento dedicado a Júpiter dejaría una impresión de “final feliz” en la obra, cuando en el mundo real el fin nunca es feliz en absoluto.

El que trae la guerra

La suite comienza con el movimiento «Marte, el que trae la guerra», y también fue el primero en ser compuesto (1914), terminándolo poco antes del estallido de la Primera Guerra Mundial. Hoy parece difícil aceptar que el clima prebélico de esos meses no tuvo ninguna influencia sobre la pieza, a pesar de que el propio Holst se empeñó en asegurarlo reiteradamente. Pero, al menos, hemos de decir que es una muy buena premonición de lo que iba a venir.

Desde el principio, el movimiento dedicado a Marte (el que trae la guerra) se muestra enérgico, con un ritmo incisivo (la cuerda lo marca “con legno”, es decir con la vara del arco y no las cerdas) y un ímpetu que no cesa en todo el movimiento. Marte, el guerrero, el vencedor de las batallas, el que otorga la victoria a los que luchan y son constantes en sus empeños en la vida es presentado de manera ruda y violenta.

Marte y lo que él representa, se nos va acercando poco a poco a nuestros sentidos en un inmenso “crescendo” que al poco rato se convierte en algo arrebatador y, de una manera innovadora, cercano al dodecafonismo más demoniaco, muestra la furia más característica de este planeta. Para ello Holst aquí la bitonalidad enfrentando de manera violenta acordes de dos tonalidades (SOL mayor/DO# menor) alejadas que se nos presenta como muestra de un enfrentamiento sin descanso entre opuestos irreconciliables.

Los griegos pensaban que la música podía afectar de manera muy directa al comportamiento y también al modo de ser y de comportarse de cada. La idea se afianzó posteriormente con la visión pitagórica de la música. Para este matemático y científico de la antigüedad la música y su sistema de tonos y ritmos, está gobernando por las mismas leyes matemáticas que funcionaban de manera perfecta en otros ámbitos de la ciencia (los mundos visible e invisible). La armonía musical era así un fiel reflejo la armonía de todos los demás ámbitos y, a la vez, podía influir en ellos. El alma humana era vista como un conjunto cuyas partes se mantenían en armonía en virtud de relaciones numéricas. Porque reflejaba este sistema ordenado, la música podía penetrar en el alma y restaurar su armonía interior.

Durante una buena parte del Romanticismo (práctica que decayó a finales del siglo XIX y principios del XX) era habitual otorgar una cierta personalidad a cada una de las tonalidades musicales. Aunque no se ha podido demostrar en la práctica que esa convención sea cierta, tampoco nadie ha logrado asegurar la fiabilidad de las predicciones astrológicas. Si bien es verdad que ciertas tonalidades nos transmites distintas sensaciones, ello puede ser debido también a otros elementos de la música como la melodía, su orquestación, su armonización, el ritmo, la dinámica o incluso el timbre y su mezcla entre distintos instrumentos.

Como apuntes digamos que las sensaciones atribuidas por los griegos a Sol mayor son: jovialidad, calma, pasión satisfecha, gratitud por la amistad verdadera todas ellas emociones gentiles y pacíficas así como sentimiento idílico, lírico. Mientras que a Do sostenido menor se le atribuye los de ansiedad, angustia y dolor profundo en el alma, desesperación, depresión, sentimientos sombríos, miedos, indecisiones, escalofríos.

Fracaso tras fracaso.

La derrota de Trump, a manos del ala más radical de su propio partido (el «Freedom caucus», ligado al «Tea Party») en la tramitación de la derogación del Obamacare. Ello arroja serias dudas sobre su capacidad de alcanzar acuerdos en el Congreso, pese a contar con mayoría, para impulsar otros temas centrales de su agenda, como la reforma impositiva o las inversiones en infraestructura. Trump ha declarado la guerra a este grupo de cara a las elecciones del 2018.

Calma, pasión satisfecha para acabar en angustia y dolor.

Durante el último debate electoral (dedicado en buena medida a la política exterior americana) Donald Trump, frente a su oponente Clinton, consideraba que solo Damasco, Rusia e Irán están luchando contra los terroristas de Daesh en Siria. Aprovechó la ocasión para criticar duramente la política exterior de Barack Obama con frases como “Estamos apoyando a rebeldes, y no sabemos quiénes son los rebeldes, les estamos dando un montón de dinero, un montón de cosas, y no sabemos quiénes son (…) y si derrocan a Al-Asad podrían ser mucho peores que Al-Asad”.

A pesar de este bagaje, la semana pasada Donald Trump llevaba a cabo un ataque contra la base aérea de Shayrat en Siriay llamó "animal" a Assad mientras intensifica su lengua bélico contra Rusia, Siria e Iran[3].

A la mayoría de los países y medios de comunicación occidentales les faltó tiempo para acusar al Gobierno de Bashar al Assad del ataque con gas sarín en Jan Sheijún (Idleb) del pasado 4 de abril. Incluso el secretario de Defensa americano, James Mattis, cree probable que Rusia supiera con antelación del ataque. Este ataque del ejército de Al Asad supone una violación de las leyes internacionales que prohíben el uso de armas químicas.

Sin embargo, ya hemos tenido otros episodios similares en el pasado. En el 2013 tras otros ataques químicos, esta vez en Guta, en 2013, la mayoría de los medios de comunicación y los expertos no tardaron en atribuir la culpa al Ejército sirio. Sin embargo, una investigación independiente de la Comisión Especial de la ONU no encontró ninguna prueba de que el responsable fuera Damasco.

Esta decisión le traerá a Donald Trump beneficios a corto plazo ya que es muy probable que recupere parte de la popularidad perdida en estos tumultuosos primeros ochenta días en la Casa Blanca. Pero a largo plazo solo complicará la posición de EE.UU. en Siria y la suya frente al establishment al que supuestamente combatía.

Llama poderosamente la atención que el ataque a Jan Sheijún (Idleb) se produzca después de que la Administración americana empezara a cambiar de opinión en torno a la necesidad de buscar una solución al conflicto siria al margen de derrocar a Al Assad. Y tras el aumento del presupuesto de defensa americano en detrimento de otros departamentos.

De la misma manera, que se haya avisado a los rusos de la inminencia del ataque a la base siria parece apuntar a una "acción puntual" que solo buscaba provocar los mínimos daños humanos y materiales al gobierno sirio y mucho menos no pretendía debilitar su potencial bélico.

Todo ello es un enorme contratiempo ya que pone en evidencia que el equipo de Trump y su carrera electoral carecen de un Plan mínimamente complejo para solucionar el conflicto sirio y mucho menos los problemas de fondo de la economía americana. Vuelve a haber una decisión tomada de forma casi espontánea, de cara a la galería y plagada de contradicciones que difícilmente se explican únicamente con el recurrente enfrentamiento entre Bannon y el yerno de Trump.

En esta situación, y en ausencia de una estrategia mínimamente pensada, deberemos ponernos en guardia contra no solo una escalada del conflicto sirio sino con la emergencia de las enormes contradicciones que hay entre los deseos de la campaña (que le llevaron a la Casa Blanca) y la realidad.

Las guerras de divisas, las guerras comerciales, centrar la solución a nuestros problemas en los enemigos exteriores generalmente acaban derivando en guerras reales. Trump puede acabar por convertirse en un nuevo ejemplo de ello para la historia.

NOTAS:

  1. En 1999 la Orquesta de Halle, para subsanar el problema de Plutón, encargó al músico Colin Matthews (gran estudioso de la obra de Holst) que compusiera una pieza para ese planeta que fue estrenada en el año 2000. Pero en agosto de 2006 Plutón cambió de status, que dejó de ser un planeta y fue relegado a la categoría de “planeta enano” por la Unión Astronómica Internacional. Ahora que Plutón tenía por fin su parte en la obra… ha dejado de ser un planeta.
  2. Hillary Clinton aseguraba que seguiría « ... presionando por una zona de exclusión aérea y sitios seguros dentro de Siria, no solo para proteger a los sirios y frenar el constante flujo de refugiados, sino también para ganar influencia ante el Gobierno sirio y los rusos»
  3. Aun así Trump asegura que EE.UU. no se meterá en Siria

Comentarios

(Holst escribió 'Los Planetas' durante la Primera Guerra Mundial. Su aire atormentado me recuerda que, como en 'Don Giovanni', el 'Concierto Nº 20 para piano y orquesta', de Mozart, participó de la angustia y el misterio de lo que estaba fraguándose: la revolución burguesa. En este Concierto, Mozart, que ya era masón, utilizó notas apagadas y dejó la 'cadenza' sin escribir, para que el intérprete improvisara —la versión más usada hoy es la del propio Beethoven—. Salvando las distancias, está pasando lo mismo con los «músicos» macroeconómicos actuales. Lo sombrío se ha apoderado de la razón. La calma es imposible. Proliferan las notas apagadas. Abundan pasajes sobreentendidos, se supone que brillantes. No viene una guerra convencional —la del 'Marte' de Holst—, pero sí una guerra civil de baja intensidad que van a ganar los capitalistas a los popularcapitalistas. EL DESPLOME DEL POPULAR ES UN SIGNO. 'P-o-p-u-l-a-r': nunca el nombre de un banco tocado había sido más pertinente. ¿Es el Popular el Astroc del Estrangulamiento Financiero Total Final 2016, como sucediera con esta empresa inmobiliaria respecto del Turning Point 2006?) EL GÓLGOTA DEL CAPITALISMO ES EL TRÁGALA DE LA VIVIENDA BÁSICA COMO «GRAN» ACTIVO COLATERAL POPULARCAPITALISTA.- Estamos en Semana Santa y toca recordar la pasión del Nazareno, crucificado por el statu quo, junto con Dimas, pecador bueno —como el publicano—, y Gestas, que no se arrepentía de sus pecados —como el fariseo— y que Le retó a un abracadabra yanosestamosmrecuperandista con retórica liberal:- «¿No eres el Cristo?, pues líbrate y libértanos a nosotros». Un activo financiero d-e-r-i-v-a-d-o lo es respecto de otro activo que llamamos s-u-b-y-a-c-e-n-t-e, que no tiene por qué ser financiero. El objeto de ambos —subyacente y derivado— es el mismo: el oro y el futuro del oro, por ejemplo. El activo c-o-l-a-t-e-r-a-l, que no tiene por qué ser financiero, es aquel cuyo valor respalda el de un activo financiero autónomo, que llamamos p-r-i-n-c-i-p-a-l por la calificación de secundaria que damos a la relación jurídica de la garantía. El objeto de ambos —principal y colateral— es distinto: un préstamo y el inmueble dado en garantía del mismo, por ejemplo. La burbuja popularcapitalista se ha hinchado porque los popularcapitalistitas —no todos estafados— no han visto o no han querido ver:- que el valor hinchado de su «himbersión» (Pisito) solo era por ser 'colateral' en otras obligaciones principales;- que el valor de su pensión de jubilación (Paguita) no 'deriva' de sus cotizaciones sociales;- que las rentas financiero-fijas (Cartillita) no son capitalistas, es decir, no son dividendos —retribución a recursos propios, o sea, al Capital—, sino intereses —retribución a recursos ajenos—; y- que las retribuciones de los trabajadores-directivos (Sueldazo) no son expropiación al Capital —contra los capitalistas— sino mera redistribución de la bolsa salarial —contra el resto de trabajadores—. De las cuatro necedades popularcapitalistitas, la más incompatible con el capitalismo es la primera, la del Pisito. Lo es por dos motivos:a) acaba provocando problemas muy serios en la colateralización de la inversión crediticia general; yb) desplaza verticalmente para arriba la curva de costes del Trabajo & Empresa. Por eso la OCDE ha sacado este informe, con esa foto tan impactante, que se asemeja a una guillotina, como muy bien apunta el compañero 'Saturno' de 'Transición Estructural Net':http://www.oecd.org/social/affordable-housing-database.htmhttp://www.oecd.org/media/oecdorg/directorates/directorateforemploymentlabourandsocialaffairs/socialpolicy/affordable%20housing.PNG Según leemos en el informe de la OCDE, España es el último país de la OCDE en «Housing allowances» —subsidios a la vivienda— y el cuarto en «Housing cost overburden» —sobrecarga de costes de vivienda—. España no puede seguir así. Nunca saldremos del pozo. Nunca habrá bancos estables, ni puestos de trabajo de verdad. Finalmente, traemos a colación el estudio-ariete de la patronal turística contra el alquiler turístico, con el telón de fondo de la Balanza de Pagos:http://www.exceltur.org/wp-content/uploads/2015/06/Alojamiento-turístico-en-viviendas-de-alquiler-Impactos-y-retos-asociados.-Informe-completo.-Exceltur.pdf ¡España está matando a su gallina de los huevos de oro!, que no son los pisitos, sino el Turismo. El Pisito nos ha metido en una guerra civil-generacional autodestructiva, señores. Atrevámonos a vencerla. ¡TODOS CONTRA LA SOBREVALORACIÓN RESIDENCIAL BÁSICA, PREPARADOS PARA EL REPINCHAZO-2018! Gracias por leernos.
Ya dije que no suelo comentar aquí porque no entiendo de música; pero he disfrutado mucho de Los Planetas de Holst desde hace tiempo.Buscaba en la red algo sobre el catedrático de Estética F.J. León Tello, que nos hablaba de música griega, y de su origen pitagórico, escuchando el golpeteo en los yunques de la herrería, como en la velazqueña Fragua de Vulcano, el forjador de armas de guerra, mientras está siendo informado de que Marte se acuesta con Venus, su esposa.Es cierto que todo suena como algo inquietante que se está fraguando.Algunos seguidores de PP.CC. creemos que su interpretación de la música económica acierta en la insostenible carestía de la vivienda y las pensiones como columnas del templo filisteo esperando su sansón ciego.Fray Luis de León, -navegando entre leones merced a la IA de los buscadores-, también escribió sobre música y matemática de las altas esferas que gravitan sobre nosotros, como un influjo astrológico en nuestro ánimo y en el de los compositores de cada época.Como los cristianos celebramos estos días la resurrección después de la muerte y para compensar los lúgubres presagios de Holst en 'Marte el portador de la guerra', les copio alguna estrofa de la Oda a Salinas, para que no pierdan la esperanza en 'el son sagrado con que este eterno templo es sustentado' mas allá de los temblores de tambores de la Semana Santa:[...]Y como se conoce,en suerte y pensamientos se mejora;el oro desconoce,que el vulgo ciego adora,la belleza caduca, engañadora.Traspasa el aire todohasta llegar a la más alta esfera,y oye allí otro modode no perecederamúsica, que es de todas la primera.Ve cómo el gran maestro,aquesta inmensa citara aplicado,con movimiento diestroproduce el son sagrado,con que este eterno templo es sustentado.Y como está compuestade números concordes, luego envíaconsonante respuesta;y entrambas a porfíamezclan una dulcísima armonía.Aquí la alma navegapor un mar de dulzura, y, finalmente,en él ansí se anega,que ningún accidenteextraño y peregrino oye o siente.[...]Saludos.
Ya dije que no suelo comentar aquí porque no entiendo de música; pero he disfrutado mucho de Los Planetas de Holst desde hace tiempo.Buscaba en la red algo sobre el catedrático de Estética F.J. León Tello, que nos hablaba de música griega, y de su origen pitagórico, escuchando el golpeteo en los yunques de la herrería, como en la velazqueña Fragua de Vulcano, el forjador de armas de guerra, mientras está siendo informado de que Marte se acuesta con Venus, su esposa.Es cierto que todo suena como algo inquietante que se está fraguando.Algunos seguidores de PP.CC. creemos que su interpretación de la música económica acierta en la insostenible carestía de la vivienda y las pensiones como columnas del templo filisteo esperando su sansón ciego.Fray Luis de León, -navegando entre leones merced a la IA de los buscadores-, también escribió sobre música y matemática de las altas esferas que gravitan sobre nosotros, como un influjo astrológico en nuestro ánimo y en el de los compositores de cada época.Como los cristianos celebramos estos días la resurrección después de la muerte y para compensar los lúgubres presagios de Holst en 'Marte el portador de la guerra', les copio alguna estrofa de la Oda a Salinas, para que no pierdan la esperanza en 'el son sagrado con que este eterno templo es sustentado' mas allá de los temblores de tambores de la Semana Santa:[...]Y como se conoce,en suerte y pensamientos se mejora;el oro desconoce,que el vulgo ciego adora,la belleza caduca, engañadora.Traspasa el aire todohasta llegar a la más alta esfera,y oye allí otro modode no perecederamúsica, que es de todas la primera.Ve cómo el gran maestro,aquesta inmensa citara aplicado,con movimiento diestroproduce el son sagrado,con que este eterno templo es sustentado.Y como está compuestade números concordes, luego envíaconsonante respuesta;y entrambas a porfíamezclan una dulcísima armonía.Aquí la alma navegapor un mar de dulzura, y, finalmente,en él ansí se anega,que ningún accidenteextraño y peregrino oye o siente.[...]Saludos.
(La Resurrección es muy buena metáfora para sustituir el manido término de Recuperación. Resurrección no es resucitación. Resurrección significa transformarse para nacer a una nueva vida. Por contra, resucitar es restablecer —recuperar— la vida vieja medio muerta. No hay un verbo para resurrección, como resucitar para resucitación. Podría ser resurgir, pero no funciona bien. Desafortunadamente, se usa resucitar. De ahí tanta confusión. Las palabras mienten. En el mejor de los casos, la Reburbuja solo es la resucitación de Lázaro... para morir más tarde, en el Repinchazo.) UNA GUERRA CIVIL BUENA PARA ACABAR CON UNA GUERRA CIVIL MALA.- En las sociedades occidentales de los 1980, por avaricia, los nacidos antes de 1955 declararon una muy cerda guerra civil económica intergeneracional. El sistema capitalista la consintió para administrar los efectos desestabilizadores de su reciente triunfo sobre el inflacionismo. Era un guerra civil de baja intensidad, con todavía pocos mutilados, que producía efectos estabilizadores beneficiosos a corto plazo, con todos creyéndose capitalistitas. Luego, sucedieron tres cosas maravillosas que, sin embargo, impidieron desinflamar las sociedades occidentales y ajustar sus economías:- el increíble aumento de la productividad del Trabajo & Empresa que vino con nuevas tecnologías revolucionarias;- la globalización financiera y comercial, con el hundimiento del coste de los transportes; y- el despertar de China y, en menor medida, India. En los 2010, llegada la hora de recuperarse de la orgía ochentera, las fuerzas del Trabajo & Empresa se han visto obligadas a declarar su propia guerra civil económica contra las sanguijuelas extractoras aproductivas de rentas, que, en cuanto se han dado cuenta de que lo suyo ya no servía al sistema capitalista —todo lo contrario, lo desestabiliza—, se han echado al monte llenas de resentimiento —por cierto, ejerciendo con muy 'mala leche' el derecho de voto y otras muchas cosas—:- Pisito,- Paguita,- Cartillita, y- Sueldazo. Al nuevo enemigo pertenecen los nacidos antes de 1955, sí; pero también otros muchos apuntados después al parasitismo aproductivo, entre los que está el nada desdeñable colectivo de trabajadores-directivos, con su victimismo exculpatorio y su 'caudillitismo'; con su repugnante Management Posmoderno —Dirección por Objetivos pervertida, bonus y blindajes, y castigo y control panóptico—; y con su Pensamiento Merchero, que todo lo resuelve con recetitas 'leydeofertademandistas' de su patética 'economía de mercadillo'. Desde los 1980, todo es estafa. Pero ahora es obscena. No olvidemos que el nuevo enemigo ya no tiene la iniciativa —aunque haya conseguido puestos relevantes del sector público administrativo, como la presidencia de los Gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido y España, y los órganos representativos del PSOE y de Podemos—. ¡ABAJO EL MODELO POPULARCAPITALISTA! No tenemos nace que hacer, salvo esperar. Sentados en nuestras barricadas de internet vamos a ver pasar el cadáver de nuestro enemigo en 2018. Les dejamos con un «basic», aunque de un santo que no es de nuestra devoción (*):http://www.vnavarro.org/?p=14026(«La alcaldesa Ada Colau lleva razón en su conflicto con Airbnb: los pisos turísticos están destruyendo los barrios».) Gracias por leernos.___(*) Lo que nos está pasando no se explica en términos de «derechas vs. izquierdas» —eufemismo para «burguesía vs. proletariado»—, sino por la contradicción superpuesta en los 1980: «popularcapitalistitas vs. capitalistas». Además, el popularcapitalismo se nutre más con fuerzas que pasan por ser «de izquierdas» —falsosocialismo—, que por ser «de derechas» —falsoliberalismo—.
DIVIDENDOS (CAPITALISMO) VS. INTERESES (POPULARCAPITALISMO).- Un Balance es dos listas de cosas, cada una con su valor. A la izquierda, los bienes y derechos (Activo). A la derecha, las deudas y obligaciones (Pasivo). El Activo se subdivide en cuatro masas patrimoniales:- Inmovilizado, - Existencias, - Tesorería, y - Derechos de Crédito. El Pasivo, en dos: - Pasivo Exigible (lo que se debe a los acreedores), y - Pasivo No Exigible (lo que se 'debe' a el/los dueño/s). Podemos, pues, financiar un Activo de dos formas: vía Pasivo Exigible (préstamos) y vía Pasivo No Exigible (aportaciones de el/los dueño/s). Vía Pasivo Exigible, tendremos que pagar intereses a los prestamistas. Vía Pasivo No Exigible, tendremos que retribuir a el/los dueños con dividendos o dejando que aumente el Pasivo No Exigible cara a una futura liquidación. El problema se complica porque estas 6 masas se mueven constantemente. Piénsese, por ejemplo, que la Tesorería cambia con la venta de Existencias; si hay beneficios en esta venta, la suma de las dos masas habrá aumentado. Ese valor de más que hay a la izquierda conforma la séptima masa patrimonial, que se anota a la derecha para cuadrar el Balance: - Resultados. Los Resultados se integran, pues, por la suma algebraica de todas las diferencias que haya en las modificaciones patrimoniales. Otro ejemplo: se devuelve un préstamo con sus intereses; disminuye la Tesorería por ambas cosas; y, en la derecha, la devolución del préstamo disminuye el Pasivo Exigible, pero el pago de los intereses, los Resultados. Al final del año, se 'distribuyen' (saldan) los Resultados. Solo hay dos posibilidades: o/y se integran en el Pasivo No Exigible (acumulación como Reservas); o se distribuyen en sentido estricto disminuyendo la Tesorería, ya pagando a Hacienda (impuesto sobre los beneficios), ya retribuyendo a el/los dueños (Dividendos). El capitalismo se llama así porque, primero, hay Capital —forma poética de referirse al Pasivo No Exigible—; segundo, el Capital es de propiedad privada; y, tercero, al Capital se acumulan Reservas y se le retribuye con Dividendos. El Capital es la condición necesaria del capitalismo. Pero el modelo popularcapitalista puede existir sin Capital, financiando todo con préstamos. Si te compras un pisito con un préstamo 100%, no tienes Pasivo No Exigible: en la izquierda del Balance tienes el pisito; pero, en la derecha, el préstamo (solo Pasivo Exigible); la suma es cero; encima, tienes gastos; y, si pincha la burbuja inmobiliaria, pasas a tener Capital Negativo (el Pasivo No Exigible no estará en el lado derecho del Balance, sino en el izquierdo). El modelo popularcapitalista, de por sí anticapitalista (cfr. reparto del Capital al pueblo) se convierte radicalmente en anticapitalista en el momento en que pincha la burbuja inmobiliaria. ¿Entienden por qué los popularcapitalistas están tan empeñados en desdibujar el concepto de Capital, para confundirlo con determinados elementos de las masas patrimoniales del Activo? Desafortunadamente, las palabras mienten; y, del mismo modo que llamamos resucitar a «resureccionar» (haciendo que el cerebro confunda resucitación —lo que hace el SAMUR— con resurección), llamamos 'capitales' a los dineros, 'rendimientos del capital inmobiliario' a los alquileres, 'bienes de capital' a determinadas cosas, 'capitalización' a sumar los intereses en el segundo período al capital prestado en el primero, etcétera. Pero ese concepto de capital, con minúscula, que late en estos usos vulgares, fiscales, financieros, no es el que, con mayúscula, da nombre al capitalismo; es el concepto que ha engañado a los popularcapitalistas para que se creyeran capitalistitas desde los 1980. Gracias por leernos.
«¿Y TÚ POR QUÉ NO TE APUNTAS AL NUEVO CHOLLO ESPAÑOL: HOTELIZAR PISITOS PARA EXPRIMIR BICHOS?».- Nos está resultando muy asqueroso ver las babas de los popularcapitalistitas regodeados con su mierda de Reburbuja. Durante la Burbuja, al menos, nos vendían un futuro de abundancia —al que pertenecían sus inmuebles sobrevalorados—. Ahora, en la Reburbuja, lo que nos venden es un futuro de miseria que fuerza a vivir de alquiler a quienes:- de la Generación X (nacidos entre 1960 y 1980), consiguieron quedar libres de cadena y bola durante la Burbuja, y- de las nuevas Generaciones Millenial (Y) y Post-Millenial (Z), hoy se pueden permitir emanciparse. La Burbuja se infló por la avaricia. La Reburbuja, por el miedo. La Burbuja descontó un futuro inflacionista. La Reburbuja es la negativa a rebobinar dicho descuento, una vez constatado que el futuro inflacionista es irrealizable. No va a haber inflación. Va a haber deflación. Los tipos de interés van a estar muy, muy abajo toda vuestra vida. El dinero no va a perder poder adquisitivo. Lo va a ganar. El euro es una moneda especialmente cojonuda. Y las autoridades monetarias se desgañitan diciéndonoslo. EL BANCO ESPAÑA PROCLAMA SIN AMBAGES LA ERA CERO* —lectura obligatoria—:http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/ArticulosAnaliticos/2017/T1/fich/beaa1701-art7.pdf a) El nivel de tipos de interés es consecuencia, no causa.- «El tipo de interés natural es el tipo de interés real (el tipo nominal menos la inflación esperada) que prevalecería bajo circunstancias consideradas como d-e-s-e-a-b-l-e-s desde el punto de vista de la e-s-t-a-b-i-l-i-z-a-c-i-ó-n macroeconómica (PIB, inflación, etc.)». b) El actual nivel tan bajo de tipos de interés no trae causa de la crisis del popularcapitalismo.- «La evidencia disponible parece indicar que, en las últimas d-é-c-a-d-a-s, el tipo natural ha descendido hasta situarse, más recientemente, en niveles históricamente bajos —o incluso negativos— en algunas de las principales economías avanzadas. Dicha caída parece haberse debido a una combinación de f-a-c-t-o-r-e-s d-e o-f-e-r-t-a y d-e d-e-m-a-n-d-a que se han visto reforzados por las consecuencias de la Gran Recesión». c) Preocupación por la munición monetaria, cara a las recesiones coyunturales que están por venir.- «El Eurosistema tiene un objetivo de inflación 'cercano pero inferior al 2 %'. Dicho objetivo típicamente 'ancla' las expectativas de inflación a largo plazo de los agentes. El problema reside en que con expectativas de inflación en el 2 %, si el tipo de interés natural es cercano a cero, el tipo de interés nominal medio será del 2 %, por lo que el m-á-x-i-m-o r-a-n-g-o d-e b-a-j-a-d-a d-e t-i-p-o-s en caso de una recesión será precisamente de 2 puntos porcentuales (pp)». El artículo es corto, está bien escrito, sitúa la 'forward guidance', la 'quantitative easing', etc., y el único gráfico que contiene es muy esclarecedor. Termina con bibliografía y con el típico recuadro para acallar a gafes matematizantes. En fin, estamos ante una joya. Señores, todo encaja. Los estructuraltransicionistas internáuticos tocamos en una orquesta afinada. No lo duden. La Transición Estructural va a recibir próximamente su impulso definitivo. Será en 2018. Cuantos más «himbersores» piquen ahora, mejor... siempre que se trate de pisitos del stock-banca, claro está. Gracias por leernos.__* Recordemos que la Era Cero es el modelo de sustitución del Popularcapitalismo ochentero, desechado por el sistema capitalista.
DE LOS MEMBRILLOS A LOS EXPRIMEBICHOS.- Ojo con la «Ley de los titulares de Betteridge». Preguntarse en público sobre si estamos o no ante una nueva burbuja inmobiliaria es una forma sibilina de publicidad tendenciosa de eso que llamamos Reburbuja. La Reburbuja no es una nueva burbuja. Es una subfase escatológica de la burbuja. ¡Por supuesto que ahora no burbujea nada... salvo las deposiciones de los vendedores de crecepelo! Los estructuraltransicioinistas aceptamos la Reburbuja con una sola condición —que no está cumpliéndose—: que la banca suelte basura inmobiliaria. Si los cínicos se plantan ante nosotros diciéndonos que no estamos ante una burbuja inmobiliaria, no hay que decirles que no. Al revés, hay que decirles que sí. Que, en efecto, no hay burbuja, sino Reburbuja, es decir, el intento por calentarle la cabeza a los tontos de los pisitos para que se desprendan de su dinero en favor de la banca anegada de basura inmobiliaria. Al cinismo, con el hipercinismo de los parresiastés. Tanto en la Burbuja como en la Reburbuja, se trata de tangar «himbersores». En la BURBUJA, vendíamos para quedarnos con el dinero de MEMBRILLOS que necesitaban los pisitos para vivir. Cuanto más les hacíamos creer que invertían, más dinero les sacábamos. Lo que movía la Burbuja era la avaricia de un futuro utópico. Descontábamos cosas buenas y el ambiente era de fiesta alcohólica. De paso, ganaban la banca, el fisco y el PIB. En la REBURBUJA, vendemos para quedarnos con el dinero de «himbersores» que fantasean con exprimir a «LOS TRES BICHOS»:- bicho por convicción —bicho rebelde—,- bicho por obligación —bicho pobre—, y- bicho por turisteo —bicho ocasional—.Lo que mueve la Reburbuja es el miedo de un futuro distópico. Descontamos cosas malas y el ambiente es de 'mala leche' y aquelarre. Y no ganan ni la banca, ni el fisco, ni el PIB. Ustedes mismos. Gracias por leernos.
P.S.: En puridad, el hipercinismo consistiría en contestar lo siguiente a quien, cínicamente, asegura que no hay burbuja:- «Ten cuidado con lo que dices porque le estás chafando la estrategia de comunicación reburbujista a la banca, que la necesita como agua de mayo para liberarse de la basura inmobiliaria que la anega. Debieras hacer como que te preocupas por la inmensa presión alza que ves que viene, en vez de aguachirlarle la política de comunicación al mando. Eres un agente social indeseable».
LOS BANCOS DEL IBEX-35 ABRIL-2017En esta ocasión vamos a echar una mirada a los Bancos del IBEX-35 y también al IBEX-35.Antes de adentrarnos en ello mencionar únicamente que el Mercado no está dispuesto a perdonar ni una más al Banco Popular, tal y como se aprecia en su Gráfico un poco más abajo.Así que tonterías las justitas y los experimentos mejor en casita donde no te ven ni te oye nadie.Podéis ver esta información en:http://tendenciadefondo.com/los-bancos-del-ibex-35-abril-2017/
NI EL YUAN ESTÁ INFRAVALORADO, NI LA REPÚBLICA POPULAR CHINA ES MALICIOSA CON LOS TIPOS DE CAMBIO —SOLO SE HINCHA A INVERTIR EN DEUDA NORTEAMERICANA—.- No va a haber depreciación del dólar —ni del euro—, por lo tanto no va a haber inflación y la corrección valorativa inmobiliaria se hará a pelo:http://spanish.xinhuanet.com/2017-04/17/c_136215193.htm Todo encaja, señores. Será en 2018. Importante comentario de «visillófilas pepitófagas», en «Transición Estructural Net», contestando a «obcad».- obcad: «O esta burbuja (inmobiliaria) ha incumplido el modelo teórico (¿por primera vez?) ya que no hay bulltrap apreciable como tal al no haber existido repunte significativo, o bien la bulltrap nos espera a partir del Repinchazo. No lo termino de ver».- visillófilas pepitófagas: «El modelo que llamas "teórico" es más bien un modelo empírico, basado en burbujas de bienes anteriores. En esta ocasión nosotras diríamos que no se ha cumplido. Pero la verdad es que es una ocasión especial: nunca un país había decidido sacrificar a sus hijos y nietos por la ficción de sobrevaloración de un bien (ni pisos, ni bulbos, ni siquiera oro). Dejando operar el mercado, los pisos hubiesen caído aproximadamente un 80% de 2007 a 2010, overshooting incluido, y de ahí se hubiese proseguido según precios de equilibrio a largo plazo y con una economía saneada, y mucho gran jugador quebrado, encarcelado y/o suicidado por el camino, claro. Esta era la previsión -cuerda- de ppcc en 2007/2008, por cierto. Sin embargo hemos (los gobiernos a los que hemos votado reiteradamente) elegido amortiguar la caída para que los pisos sólo bajen un 45% de 2008 a 2014/15. Hemos congelado lo tóxico en SAREB. Hemos "rescatado" a todas las cajas quebradas ANTES de sanearlas (es decir, hemos tirado miles de millones de dinero público a un pozo sin fondo) y no hemos consentido quiebras, cárcel ni suicidios, porque TODOS los que mandaban algo estaban pringados en el asunto y cualquiera podía tirar de la manta de cualquiera si se veía acorralado. Coincidentemente, la deuda pública pasó en ese mismo período de un nivel del 40% al 100-110% actual (de ahí lo de vender a nuestros hijos y nietos). Es decir, entre 600.000 y 750.000 milloncejos de euros de nada dedicados a no pinchar la burbuja, tapar a los desfalcadores y mantener un tren de vida que no podemos mantener como país. 750.000 millones de euros son 125.000 billones (en español) o 125 cuatrillones (en inglés) de pesetas, para que los viejos como nosotras se hagan idea de lo que supone la factura de esta locura que continúa hoy en día. Ahora (2017) sigue habiendo la misma voluntad férrea de congelarlo todo, ya que siguen mandando los que mandaban (directamente o a través de intermediarios), y que continúan en peligro de ir a la cárcel, perder parte del botín, ser "deshonrados", etc. También sigue habiendo el mismo ansia de fantasía devora-hijos-nietos por parte de la Mayoría Natural. La única cuestión es que siga habiendo dinero, perdón, DEUDA, como para seguir con el congelador y el porqueyolovalgo unos años. Si lo hubiese de alguna forma, éste podría ser el primer caso en que una burbuja inmobiliaria no sigue un ciclo de 20+4 años sino de 20+20 en volver a precios de equilibrio (llevamos 20+10). Y de lo que quede de España y sus habitantes, mejor ni hablemos». Nosotros añadiríamos que hay que tener cuidado a la hora de trasladar los conceptos de los ciclos bursátiles a los inmobiliarios, y que hay tantos mercados inmobiliarios como inmuebles. Resumiendo: TODO ENCAJA; SERÁ EN 2018; y estamos dejando de estar asustados porque vemos que manda el ortograma. Gracias por leernos.
Vaya con visillofilas, el mejor (y conciso) resumen de lo ocurrido en España. Un país donde la historia, con circunstancias variantes, siempre se repite. La eterna traición de unas élites dirigentes parasitarias y el fracaso de una sociedad siempre dividida y absolutamente incapaz de espabilar y sacudirse la caspa. Ya hablaban los clásicos de la tragedia española. ¿Algo nuevo bajo el sol? Como si este reino no hubiese malgastado momentos de enorme riqueza (sólo para algunos) anteriormente, que terminan en inmensas quiebras...Ay, la historia.
EL FMI REVISA AL ALZA LA PREVISIÓN DE PIB DEL GOBIERNO ESPAÑOL (ALGO INAUDITO, NUNCA VISTO) PARA DECIRLE QUE HA VUELTO A LAS ANDADAS DE LA BURBUJA.- Hay dos formas de decir que padeces una REBURBUJA:a) directamente («has vuelto al Consumo Efecto Riqueza & Expectativas ilusorias inmobiliarias & Endeudamiento —esta vez más público que privado—, porque no ha aumentado tu productividad, antes al contrario, ha decaído»); yb) 'a la BN2P' (Blanconegro & Doblepensar orwelliano). Además, la retórica con la que viene esta revisión-aviso se resume así:- «No quiero oírte quejar porque esta vez no podré salvarte en el REPINCHAZO en el que tú solito te has metido». Todo encaja. Será en 2018. Gracias por leernos.
P.S.: Ayer el periodista Antonio Jiménez, en «El cascabel», dio la noticia así:- «El FMI revisa al alza la previsión del PIB del Gobierno español y la vivienda subió un 9% en febrero».Je, je... le puso el cascabel al gato.
LAS AUTORIDADES ESPAÑOLAS OFICIALIZAN EL FIN DE LA EXPANSIÓN DEL CICLO COYUNTURAL Y CÓMO SE ESTÁ RECURRIENDO DESESPERADAMENTE A LA REBURBUJA PARA INTENTAR RETARDAR UNA RECESIÓN QUE SE SABE CLAVE EN LA INFLEXIÓN DEFINITIVA DE LA TRANSICIÓN ESTRUCTURAL.- ¡Y lo hacen revisando al alza la estimación del % de avance del PIB! Puro BN2P (blanconegro/doplepensar orwelliano) El punto álgido del ciclo coyuntural fue el cuarto trimestre de 2015 y ahora se vive de 'Construcción' y 'Actividades Inmobiliarias':http://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/e0103.pdf Lo precios suben por culpa del petróleo —nada de presión de Demanda Interna y rogando a Dios para que dejen de hacerlo— y se espera que el dinamismo mágico del 'Consumo privado y vivienda' permita alargar la estancia de la economía en la zona alta del vaivén coyuntural, aunque se reconoce que ya no es lo que era a finales de 2015 y principios de 2016 (gráfico del PIB, en la página 4):http://www.bde.es/f/webbde/GAP/Secciones/SalaPrensa/IntervencionesPublicas/DirectoresGenerales/economia/Arc/Fic/eco030417.pdf Si esto no es Reburbuja —Construcción & Consumo Efecto Riqueza, pero sin avaricia, solo con miedo— para intentar moderar la Recesión —ya nada incipiente—, que venga Dios y lo vea. Recordemos que el módulo temporal del ciclo coyuntural (Expansión/Recesión) es 2+2 años y que un ciclo estructural contiene 10 coyunturales, contando los que consume transicionando. Así, todos los ciclos coyunturales son distintos en cuanto a su significación en el ciclo estructural que los contiene. Ahora estamos en un ciclo coyuntural dentro de la fase transicional del ciclo estructural —del Modelo Popularcapitalista al Modelo Era Cero—, ciclo coyuntural especial en el que toca dejar de retener las fuerzas transicionistas, dada la estabilidad alcanzada, y dar pasos decididos hacia la nueva estructura, que está ahí ya, a solo un ciclo coyuntural. Vean cómo el Banco España se desgañita haciendo ver a todos que hay que acostumbrarse a la Era Cero en cuanto a tipos de interés (lectura obligatoria):http://www.bde.es/f/webbde/GAP/Secciones/SalaPrensa/IntervencionesPublicas/Subgobernador/Arc/Fic/alonso200417.pdf Por cierto, en esta alocución figura una frase importante para lo nuestro:- «Otro factor (de los problemas de rentabilidad de los bancos) es el todavía significativo volumen de activos improductivos —dudosos y adjudicados— en los balances de las entidades bancarias. La buena noticia es que este volumen se está reduciendo, con una caída del 9% en el último año, lo que se traduce en menores dotaciones de provisiones». No nos creemos este 9%. Quienes se están aprovechando de la Reburbuja son los particulares. La banca estaría solo dando otra vuelta de tuerca más en el proceso de personificación contable independiente de su basura inmobiliaria. Si estamos equivocados, que el Banco España nos demuestre la consistencia de ese 9% con esto (especialmente, los depósitos de las familias):http://www.bde.es/webbde/es/estadis/ccff/cf_2_25b.pdf Gracias por leernos.
Normas
Entra en El País para participar