Las ventas de Deoleo caen un 17% y agrava las pérdidas
El grupo registra un resultado negativo de 26,8 millones, por extraordinarios
![Campo de producción de Deoleo en Málaga.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/E5N772FRENO5PI5ZIRQMPHF5VE.jpg?auth=f0163b315b744b64f5e689be8001265611e6bf85530a05fcb466345dd4f10b0a&width=414)
Deoleo, líder mundial en comercialización de aceite de oliva, registró pérdidas de 26,8 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 8,8% más que en 2015, debido a los gastos no recurrentes que ascendieron a 26,2 millones de euros, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, el fabricante de Carbonell y Koipesol ha explicado que los gastos no recurrentes son consecuencia de la crisis de calidad en Italia y el rediseño integral de productos, procesos, sistemas y estructura.
La cifra de negocios cayó un 17,3% en este periodo, hasta alcanzar los 520 millones de euros, frente a los 628,7 millones de euros registrados en el mismo periodo del ejercicio anterior, debido a la estrategia de la compañía de enfocarse a ventas y provisiones rentables, con la consiguiente pérdida de volumen.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) creció un 19,3%, hasta los 38 millones de euros, y refleja que la rentabilidad de la compañía ha mejorado, como indica el incremento del margen Ebitda/ventas, que a septiembre se situó en el 7,3% frente al 5,1% de 2015.
Respecto a la deuda financiera neta, ésta creció ligeramente hasta los 547,9 millones de euros, un 4,5% más. La compañía ha subrayado que cuenta con unos niveles de “tesorería adecuada y suficiente” para el desempeño del negocio.
La unidad de negocio del Sur de Europa, que comprende España e Italia, registró una caída de los volúmenes debido a la priorización de las ventas con margen positivo y, por tanto, a la eliminación de algunas promociones y ventas no rentables. Sin embargo, el Ebitda evoluciona de forma positiva y se duplica con respecto a los nueve primeros meses de 2015.
Por su parte, en Norteamérica (Estados Unidos y Canadá) se ha registrado una caída del 8% en volumen, debido a que han bajado las ventas en el canal menos rentable de Clubs (Cash & Carry), el coste de la materia prima y el efecto negativo de la divisa.
Sin embargo, se consolida la recuperación en el Norte de Europa con un Ebitda positivo, a pesar de la pérdida de determinados clientes a principios de año, mientras que la de mercados internacionales elevó un 9,5% su Ebitda respecto al ejercicio anterior y destaca el fuerte impulso del negocio en Oriente Medio y la debilidad de Sudamérica, especialmente en Brasil.
Por otro lado, la compañía ha explicado que los recientes nombramientos adoptados por el consejo de administración están encaminados a “definir y acelerar los planes de ahorro y eficiencia”, cuyos resultados empezarán a ser visibles en el corto plazo.