_
_
_
_
Telecomunicaciones

Telefónica dice adiós a la histórica filial TISA

La operadora española cierra la integración de sus holdings latinoamericanos Telefónica Latinoamérica Holding absorbe Telefónica Internacional (TISA)

Sede de Telefónica en el Distrito C de Las Tablas.
Sede de Telefónica en el Distrito C de Las Tablas.Pablo Monge
Santiago Millán Alonso

Movimiento reorganizativo de Telefónica. La operadora ha procedido al cierre de la integración de sus dos principales holdings de participaciones latinoamericanas. Así, Telefónica Latinoamérica Holding ha absorbido la histórica Telefónica Internacional (TISA), con todo su patrimonio social.

La reestructuración realizada por la operadora, en principio, tiene como objetivo la reducción de las estructuras societarias para reducir costes, simplificar la gestión y facilitar la toma de decisiones en el conjunto del grupo. Hasta el momento coexistían los dos holdings y la operadora ha querido dejar uno solo, que será finalmente Telefónica Latinoamérica Holding, según señalan fuentes conocedoras del proceso.

La intención final de la compañía con esta reestructuración interna pasaba por situar todos los activos latinoamericanos bajo una misma compañía matriz. Y es que tanto Telefónica Internacional como Telefónica Latinoamérica Holding han sido tenedores de distintas participaciones de las filiales de la operadora en la región, repartiéndose los distintos activos.

Según figura en la última memoria anual de la teleco, Telefónica Internacional, cuyo capital está controlado en un 100% por la operadora, es el accionista directo del 24,12% de Telefónica Brasil (mayor filial cotizada del grupo), del 25% de Telefónica Móviles Argentina Holding, del 30% de Colombia Telecomunicaciones, del 100% de Terra Networks Argentina, del 100% de Terra Networks Perú, del 100% de Media Networks Latin America así como de Telefónica International Holding BV y Telefonica Holding Atticus BV, entre otras participaciones.

A su vez, Telefónica Latinoamérica Holding, también propiedad en un 100% de la compañía española, es propietaria directa de filiales y participaciones de la operadora entre las que figuran, entre otras, el 50,26% de Telefónica del Perú, el 100% de Telefónica Móviles Uruguay, y, desde finales de 2013, del 100% de Latin American Cellular Holdings, que hasta ese año tenía su sede en Holanda. Este último holding, a su vez, posee el 100% de Telefónica Venezolana CA y del 48,31% de Telefónica del Perú.

Telefónica constituyó la sociedad Telefónica Latinoamérica Holding en el otoño del año 2012, un periodo en el que la operadora abrió la puerta a la posible salida a Bolsa del conjunto del negocio latinoamericano. Esta operación, que tenía como objetivo reducir deuda y mejorar la flexibilidad financiera del grupo, finalmente no se llevó a cabo aunque captó el interés de los inversores internacionales.

La teleco realizó entre 2012 y 2014 distintas ampliaciones de capital en el nuevo holding, por un importe conjunto cercano a 200 millones de euros. En la actualidad, el holding cuenta con dos administradores mancomunados, Diego Colchero y Miguel Escrig.

Telefónica Internacional ha tenido una larga trayectoria en la historia de la teleco de más de 30 años. La sociedad se fundó en el año 1985, en la época en la que presidía la operadora Luis Solana, y durante muchos años fue el brazo empresarial de la teleco en su expansión en el exterior, especialmente en los mercados latinoamericanos.

De hecho, sus primeros pasos tuvieron lugar en países como Argentina, Chile y Perú, durante principios de la década de los noventa del siglo pasado, y posteriormente en Brasil, con la compra de la CRT de Rio Grande do Sul. Su último gran movimiento ha sido la articulación de la venta en julio pasado de un 1,5% del capital de China Unicom, en poder de Telefónica, por un importe de 322 millones de euros

Entre los últimos presidentes de Telefónica Internacional figuran Santiago Fernández Valbuena y José María Álvarez-Pallete, actual primer directivo del grupo, quien comandó durante varios años las operaciones de Telefónica en Latinoamérica. De igual forma, hasta 2013, Telefónica Internacional contó con un amplio consejo de administración con altos directivos de la propia teleco y de otras grandes compañías.

La empresa ha sido una gran generadora de caja para el grupo. Así, Telefónica Internacional abonó un dividendo de 1.000 millones de euros en 2015, 3.238 millones durante 2014, 4.500 millones en 2013 y 1.500 millones en 2012, según destaca la operadora en los distintos informes de auditoría de los últimos años. Ahora, una vez cerrada la integración, será Telefónica Latinoamérica Holding la que ocupe su posición en el seno del grupo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_