_
_
_
_
Política

Guindos reconoce que el puesto para Soria es de "designación discrecional"

Explica que Soria “no estaba inhabilitado, ni investigado judicialmente” y respondía al código del Banco Mundial Pablo Iglesias y el PSOE piden la dimisión del ministro de Economía en funciones

El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, ha reconocido hoy que el puesto de director ejecutivo del Banco Mundial para el que el Gobierno postuló al exministro José Manuel Soria es de “designación discrecional”, pero al mismo tiempo ha negado que se trate de un nombramiento político.

En su comparecencia ante la Comisión de Economía del Congreso, el ministro ha confirmado que la elección de un candidato para este puesto no se rige por el Estatuto Básico del Empleado Público ni por las normas administrativas españolas.

El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, ha afirmado que el exministro de Industria, Turismo y Energía, José Manuel Soria, tenía el perfil “más adecuado” y era el candidato adecuado para el puesto de director ejecutivo del Banco Mundial (BM).

Durante su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso, De Guindos ha insistido en que Soria “no estaba inhabilitado, ni investigado judicialmente” y respondía al código de conducta que marca el BM.

El ministro de Economía ha dicho que junto a Soria había otros candidatos, pero “ninguno con el perfil en la medida que tenía Soria” y ha señalado que el Gobierno en funciones tuvo que pedir la renuncia del exministro por el impacto mediático que había tenido su designación y el actual contexto político.

“No era un puesto de naturaleza política y tradicionalmente ha sido optado entre los funcionarios”, ha reiterado, al tiempo que ha señalado que la decisión de proponer a Soria resultaba adecuada y gozaba de transparencia ya que en los últimos 30 años era una plaza en la que concurrían funcionarios.

En su turno de intervención, el PSOE ha pedido la dimisión del ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, por sus mentiras para explicar la candidatura de José Manuel Soria a un puesto del Banco Mundial y por no haber asumido “ningún error”, y por todo ello no le considera “digno” para seguir en el cargo.

Así se ha manifestado el portavoz económico del grupo socialista en el Congreso, Pedro Saura, durante su intervención tras la del propio Guindos, quien comparece en la Comisión de Economía y no en el Pleno del Congreso, para aclarar qué sucedió con el nombramiento de Soria y qué para que luego se descartara.

Para el diputado socialista, “el nombramiento de Soria fue un gran error” sobre el que el titular de Economía no ha dado explicaciones ni asumido errores, y que corrobora además que “el compromiso con la regeneración democrática” del presidente en funciones, Mariano Rajoy, es “cero”.

Porque se conoció la propuesta “dos minutos después” de acabar la investidura fallida del candidato del PP. “Estaba pidiendo la confianza de la Cámara mientras tenía preparado el nombramiento de Soria, que trataron de justificar con mentiras”, ha añadido.

Por ello, ha concluido, “Rajoy no es de fiar” y no puede pedir la confianza de nadie para seguir como presidente del Gobierno

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha pedido la dimisión “ipso facto” del ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, si se demuestra que “mintió” en la frustrada designación del exministro José Manuel Soria para desempeñarse como director ejecutivo del Banco Mundial.

Esta solicitud para que Guindos abandone el Gobierno, también formulada por el PSOE, se ha verbalizado durante la comparecencia de Guindos ante la Comisión de Economía del Congreso, donde ha acudido a dar cuenta sobre este asunto.

En su intervención, Iglesias ha dirigido al titular de Economía seis preguntas para conocer más a fondo el proceso que llevó al Gobierno a elegir a Soria para ese cargo.

El líder de la formación morada ha cuestionado la idoneidad del exministro para representar a España en el Banco Mundial, un cargo remunerado con 226.500 euros libres de impuestos, un hecho que, a su juicio, “no deja de ser irónico, dada la probada relación de Soria con paraíso fiscales en los que básicamente no se pagan impuestos”.

Iglesias ha hecho un repaso del currículum vitae del exministro, del que ha destacado que su función más relevante durante los cinco años que ejerció como funcionario fue asesorar al ministro socialista de Economía Carlos Solchaga, quien, “según cuenta la leyenda”, le definió como “un buen economista, aunque un poco facha”.

Posteriormente, ha proseguido, ejerció la función pública y se comenzó a ocupar de la empresa Oceanic, “núcleo de la creación de empresas en paraísos fiscales y de cuentas opacas” y, a partir de 1995, “no se baja ya del coche oficial”, al menos hasta nueve años después, cuando se conoce que tuvo empresas 'offshore' en Bahamas y Jersey. “¿De verdad no encontraron a nadie mejor que Soria para representarnos en el Banco Mundial?”, ha planteado.

Además, Iglesias ha preguntado a De Guindos si de verdad hubo o no un concurso y ha bromeado con el concepto que el Gobierno tiene de esta manera de selección, teniendo en cuenta que el presidente del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy, aseguró desde China que el exminitro había participado en uno antes de adjudicarle ese puesto.

Según ha dicho, en un concurso se compite, incluso en los de televisión. “Si usted y el señor Soria fueran al 'Un, dos tres', serían amigos, ministros y residentes en Madrid y les harían competir”, ha indicado, provocando risas incluso del ministro.

En todo caso, ha recalcado que si hubiera habido un concurso, éste debería haber contado con un baremo publico y se podría haber impugnado ante la Administración o ante los tribunales. “Entonces --ha preguntado--, ¿Hubo o no hubo concurso? Y si hubo, ¿hubo posibilidad de impugnarlo? Si no lo hubo, se demostraría que Rajoy mintió desde Pekín”.

Iglesias también ha cuestionado a De Guindos que haya negado que el de Soria ha sido un nombramiento político porque la competencia de la propuesta no era del Gobierno, sino de la Secretaría de Estado de Economía. A este respecto, ha señalado que, según la Ley del Gobierno, las secretarías de Estado son “organismos ejecutivos del Gobierno”.

Además, el líder de la formación morada también ha criticado que ese nombramiento haya sido censurado incluso desde el PP, en el que algunas voces, como la de la exvicepresidenta castellano-leonesa, Rosa Valdeón, llegó a definir como “escandaloso”.

En este sentido, Iglesias ha puesto en evidencia las contradicciones del Gobierno sobre si realmente el Gobierno intervino o no en la designación de Soria. “Si a partir de un escándalo mediático el Gobierno le dice a un honesto funcionario que no puede ocupar esta plaza, ¿en qué quedamos? ¿Decide o no el Gobierno? Porque sería llamativo que por escándalos mediáticos el Gobierno se saltara un concurso”.

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Toni Roldán, ha asegurado que su partido "esta avergonzado por el nombramiento y pide que alguien "usted señor ministro, la vicepresidenta o Rajoy, asuman las responsabilidades políticas del nombramiento de Soria"

El ministro ha comparecido ante ante la comisión de Economía y Competitividad del Congreso, para informar sobre el nombramiento del exministro José Manuel Soria como representante de España en el Banco Mundial. La comisión se constituyó ayer y su presidente es el diputado conservador Arturo García-Tizón.

La Cámara sigue así el criterio del Gobierno, defendido por la vicepresidenta, Soraya el pasado viernes, según el cual el ministro debía comparecer en la comisión de Economía, en vez de hacerlo ante el pleno, como pedía la oposición. La comparecencia fue aprobada con los votos de PP y Ciudadanos

Tras la constitución ayer de la Comisión de Economía, la Mesa y Portavoces ha decidido citar a De Guindos con el fin de que informe "cuanto antes" de la designación del exministro José Manuel Soria al cargo de director ejecutivo del Banco Mundial y de su renuncia unos días después.

La aprobación de esta comparecencia se produce con el apoyo de los grupos parlamentarios del PP y Ciudadanos, mientras que el grupo socialista ha votado en contra y ha criticado que De Guindos no haya sido convocado a un pleno urgente en el Congreso por este asunto.

En esta comisión se tratarán las dos peticiones de comparecencia del PSOE para explicar la evolución del déficit público y del PP para hablar de la designación de Soria así como la petición propia hecha por el ministro de Economía.

De Guindos informará también de la situación económica. Mariano Rajoy reconoció ayer que la economía española crecerá un 3%, una décima más de lo previsto en el cuadro macroeconómico.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_