_
_
_
_
Contrato

Iberdrola adjudica a Navantia un pedido de 120 millones

Los presidentes de Iberdrola, Ignacio Galán; Windar, Orlando Alonso Villarón, y la empresa pública naval Navantia, José Manuel Revuelta, junto al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, tras la firma de un contrato.
Los presidentes de Iberdrola, Ignacio Galán; Windar, Orlando Alonso Villarón, y la empresa pública naval Navantia, José Manuel Revuelta, junto al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, tras la firma de un contrato.Kiko Delgado (EFE)

Iberdrola ha anunciado en Galicia la adjudicación a Navantia de un contrato de 120 millones para el suministro de equipos a un nuevo parque de eólica marina en aguas del Reino Unido. Una parte del pedido se construirá en el astillero del productor naval en Fene (Ferrol) y otra en el centro de Windar en Avilés (Asturias).

El complejo renovable de East Anglia One es el mayor proyecto de la industria española en este sector.  Su inversión supera los 2.500 millones de libras, casi 3.000 millones de euros con el actual tipo de cambio. Con ubicación en el Mar del Norte, tendrá una capacidad de generación de 714 MW, equivalente al consumo de energía de medio millón de hogares de Reino Unido.

Iberdrola quiere más en esas aguas, pese al resultado del Brexit en junio pasado, que fue contrario a la permanencia de las islas en la UE. El grupo que preside Ignacio Galán ha solicitado licencia a las autoridades británica para un nuevo parque de off shore, denominado East Anglia Three, y diseñado para una capacidad de 1.200 MW.

Firma en el Museo Naval

Galán ha realizado con el presidente de Navantia, José Manuel Revuelta, la firma oficial del pedido, con el Museo de Construcción Naval de Ferrol como escenario. Al acto asistió el presidente en funciones de la Xunta de Galicia, Alberto Nuñez Feijóo, que está en plena campaña electoral, de cara a los comicios en esta comunidad autónoma, convocados para el próximo 25 de septiembre.

Navantia y la empresa Windar han conseguido el contrato en competencia con otros grupos internacionales del sector naval, que han pujado por estos equipos de nueva generación off shore, y que según los analistas pueden salvar a los astilleros de la competencia asiática en el segmento de buques convencionales.

Ambos socios construirán parte de los equipos sobre los que se anclarán  en la mar los 102 aerogeneradores que Siemens suministrará a East Anglia One. Navantia utilizará sus gradas de Fene para fabricar 34 jackets, con una estética similar a las clásicas torres de alta tensión. Cada jacket soportará una turbina. Tendrá cuatro columnas, cuyos pilotes, en este caso 136, serán producidos por Windar en Avilés.

En total, un año y tres meses de trabajo para los dos adjudicatarios. El proyecto arrancará en marzo de 2017. Ocupará a 700 personas de media, con picos de hasta 1.300 profesionales en las fases de mayor actividad. Iberdrola destacó ayer que las empresas auxiliares en torno a Ferrol y Avilés también se verán beneficiadas.

Navantia y Windar ya ganaron otro contrato similar de Iberdrola, en esa ocasión para el suministro de 29 jackets por parte del astillero y de 116 pilotes de la industria asturiana. Para equipar el complejo off shore de Iberdrola en aguas de Alemania, denominado Wikinger. El encargo lo hicieron “con éxito en cuanto a calidad y plazos”, han destacado de Iberdrola. La entrega de los equipos se realizó por barco, tras una singladura de varios días hasta el Mar Báltico.

East Anglia One ocupará una extensión de 300 kilómetros cuadrados, equivalente a 3.000 campos de fútbol. Sus aerogeneradores, con una capacidad unitaria de 7 MW, estarán equipados con unas palas de 75 metros de longitud. Unas cifras que dan idea del desafío tecnológico del proyecto.

Archivado En

_
_