_
_
_
_
El selectivo cae un 0,28%

El Ibex repliega sus alas y frena su racha alcista antes de la llegada de Draghi

Paneles de cotización en una casa de Bolsa de Bruselas.
Paneles de cotización en una casa de Bolsa de Bruselas.REUTERS

Semana clave para el Ibex 35. El selectivo español, que había recuperado casi un 14% desde los mínimos anuales que registró el pasado 11 de febrero, ha acabado hoy tomándose un respiro ante la inminente cita con el Banco Central Europeo(BCE). Después de cerrar siete sesiones consecutivas al alza, los inversores se han decantado por la prudencia dado el frente que tiene abierto la institución presidida por Mario Draghi, que tendrá que decidir el próximo jueves si despliega o no toda su artillería sin decepcionar a los mercados de todo el mundo, que esperan con ansia la toma de nuevas medidas de estímulo por parte del BCE. Y ese es uno de los principales riesgos, ya que los mercados han estado descontando durante las últimas jornadas nuevas medidas por parte de la institución, por lo que ahora parece difícil que el todopoderoso Draghi pueda calmar las expectativas que se han ido creando unos inversores que temen por el deterioro económico de China, la ralentización estadounidense y los problemas de los bancos en Europa.

Ante este escenario, el selectivo español ha replegado sus alas, esas que durante la semana pasada le hicieron anotarse un 5,54%. El Ibex, cauto ante las medidas que pueda tomar el BCE, ha acabado en terreno negativo, dejándose un 0,28%, hasta los 8.786,8 puntos. El parqué ha puesto así fin a su mejor racha desde el pasado octubre, aunque sin dejar de consolidar los 8.700 puntos. La corrección ha venido de la mano del sector de la banca, con Sabadell (-1,52%), Caixabank (-1,93%), BBVA(-1,04%) o Bankinter (-6,15%) al frente de las pérdidas, además de Indra (-4,44%), que ha acabado como farolillo rojo de la sesión. Al otro lado, FCC ha sido el protagonista indiscutible del selectivo al anotarse una subida del 14,57%. La constructora ha liderado en el parqué español después de que el pasado viernes Carlos Slim lanzara una opa por el 100% del capital de la compañía a 7,6 euros por acción. Junto a esta, también han ganado posiciones OHL (+4,96%) y Repsol (+2,68%), beneficiada por la tendencia alcista en el precio del crudo.

En el Viejo Continente, los principales índices también se han sumado a las correciones y han dejado atrás la buena racha de las últimas jornadas. El parqué más golpeado ha sido el italiano, que se ha dejado un 1,2% y ha seguido profundizando en sus caídas anuales, que se sitúan en más del 15%. Este descenso ha estado motivado por la banca del país, pues entidades como Banca Popol Emilia Romagna, Banco Popolare, o Banca Monte De Paschi han acabado lastrando a la Bolsa de Milán y al resto de Europa, ya que han sido algunos de los valores con peor desempeño en el Viejo Continente. Tras el Mib italiano, el Cac francés se ha dejado un 0,32%; el Footsie británico, un 0,27%, y el Dax alemán, un 0,46%.

Al otro lado del Atlántico, Wall Street también se sumó a los descensos tras una apertura a la baja. Todo ello pese a la escalada en el precio del petróleo, que ha llegado a tocar los 40 dólares en sus máximos intradía, unos niveles que no alcanzaba desde el pasado mes de diciembre, antes de que iniciara su particular debacle. Aun con todo, al cierre de los mercados europeos, el S&P se dejaba un 0,03%, aunque el Nasdaq y el Dow Jones lograban remontar un 0,16% y un 0,35%,respectivamente. 

En el mercado de deuda, la incertidumbre también ha acabado trasladándose a los inversores. La rentabilidad del bono español a 10 años ha escalado desde el 1,56% del pasado viernes hasta el 1,58%. Por su parte, la prima de riesgo también ha experimentado un repunte hasta los 137 puntos básicos, frente a los 132 de la víspera. Y es que ni si quiera la renta fija ha podido librarse de la recogida de beneficios por parte de los inversores, que han preferido cubrirse las espaldas antes de la próxima cita con Mario Draghi. Las consecuencias también se han extendido al mercado de divisas, ya que el euro ha retrocedido posiciones, hasta los 1,09 dólares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_