CaixaBank vende cédulas por 1.500 millones a siete años
![El presidente de CaixaBank, Isidro Fainé.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ILAPFNN5IJI3LPZCPVSRLIPWZI.jpg?auth=c1b5769b57e98f03a5703808ec40b7b7bc2835824b2a1502890f59034b25020d&width=414)
El banco que preside Isidro Fainé saca su artillería en el mercado de capitales y ha colocado una emisión de cédulas hipotecarias por un importe de 1.500 millones de euros a un plazo de siete años. Le ayudan Barclays, Goldman Sachs, Société Générale y UBS.
El precio al que ha colocado la deuda es de 78 puntos básicos sobre el midswap a siete años (tipo de interés libre de riesgo a ese plazo), ligeramente por debajo de la referencia de 80 puntos buscada al inicio de la colocación. El cupón ha quedado por tanto en el 1%.
La demanda ha sido de más de 2.500 millones con más de 125 inversores de los que una gran parte son extranjeros. Esto ha permitido ajustar el precio a la baja. La última emisión de cédulas de CaixaBank data del pasado 4 de noviembre y fueron 1.000 millones a cinco años, por los que paga un cupón del 0,625%. La entidad refuerza su excedente de liquidez, que a finales de año era de más de 54.000 millones de euros.
La banca española se ha lanzado a captar fondos en los mercados de capitales. En enero, fueron BBVA, con una emisión de 1.000 millones a cinco años en deuda sénior, Bankia, que colocó 1.000 millones en cédulas hipotecarias; Santander, con una emisión también de cédulas, a 10 años, y por el mismo importe; y Deutsche Bank con 500 millones a siete.
Santander logró un precio de 65 puntos básicos sobre el midswap, – el índice de referencia para este tipo de emisiones–. Pagará un cupón del 1,5%. Mediobanca, Natixis y Nomura acompañaron al propio grupo Santander en la dirección de la operación.
Desde BNP Paribas, que participó en las colocaciones de BBVA, Bankia y del Tesoro, Javier González, responsable de emisión de entidades financieras del banco galo, afirma que el dinero que ha llegado a estas operaciones es de inversores finales, como gestoras de fondos de inversión y de pensiones.
El que Banco Santander y Bankia hayan optado por emitir cédulas hipotecarias se explica porque el entorno de volatilidad hace que este tipo de activo sea muy apreciado por los inversores conservadores.