Renfe alcanza el millón de viajeros en las rutas entre España y Francia en año y medio
La operadora prevé lanzar su tercera ruta transfronteriza, hasta Toulouse, en el segundo trimestre


La operadora ferroviaria Renfe luce ya su primer millón de viajeros en los servicios de alta velocidad que atraviesan la frontera hacia Francia. El hito se ha conseguido con dos rutas (Madrid-Marsella y Barceloa-Lyon), y en año y medio de operaciones, desde el verano de 2023.
En pleno pulso comercial con la gala SNCF por el dominio del tráfico transfronterizo, Renfe tiene anunciado el estreno de su tercera línea a lo largo del segundo trimestre, la que recorrerá el trayecto entre Barcelona y Toulouse.
Renfe explica que los recorridos de mayor distancia son los más demandados. El corredor Marsella-Madrid acumula el 60% de los asientos ocupados, si bien la principal conexión origen-destino en cuanto a número de viajeros es la que conecta Lyon y Barcelona, seguida de la ruta Barcelona-Montpellier y Lyon-Montpellier. La operadora recorre estos trayectos con trenes AVE.
Las dos líneas actuales comparten parcialmente su recorrido, entre Nimes y Barcelona, con cuatro trenes AVE diarios (dos por sentido). Además, la española tiene paradas en ciudades como Montpellier, Nîmes, Narbona, Perpiñán, Figueres o Girona. El tren AVE de Lyon presta servicio además al importante nudo francés de conexiones de Valence, y el AVE de Marsella a los destinos turísticos de Aviñón y Aix-en-Provence en Francia.
La Agencia Ferroviaria de la Unión Europea dio permiso en diciembre para la referida apertura de la línea a Toulouse, tal y como avanzó Cinco Días. Este visto bueno valida el cumplimiento de los requisitos de la agencia de seguridad francesa, la EPSF, y de la española AESF. Renfe arrancó el 2 de enero con la formación de sus maquinistas. Con esta entrada en operación, la firma dependiente del Ministerio de Transportes se pondrá por delante de la también estatal SNCF en conexiones a través de los Pirineos, ofreciendo seis trenes diarios (tres por sentido) que conectarán un total de 17 ciudades de ambos países en viaje directo en tren de alta velocidad.
Renfe y SNCF llegaron a ir de la mano entre 2013 y final de 2022 en los servicios transfronterizos, a través de la participada a partes iguales Elipsos, pero en febrero de 2022 el gigante público galo comunicó que daría por zanjada la relación entre operadoras ese mismo año, lo que se produjo en diciembre. La ruptura se explicó por las pérdidas acumuladas por Elipsos en las rutas Barcelona-Lyon-París y Madrid-Marsella, impactadas por las restricciones a la movilidad durante la pandemia. Cumplido su primer año en solitario, Renfe había transportado 620.000 viajeros entre ambos países, en un total de 1.300 circulaciones y con un factor de ocupación medio de los coches del 82%.
Sobre la firma
