_
_
_
_
El Ase cotiza ya un 0,8% por encima de antes de las elecciones

¿Hasta cuándo pueden aguantar los bancos griegos?

Dos personas sacan dinero de un cajera de Piraeus Bank
Dos personas sacan dinero de un cajera de Piraeus BankReuters

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) se reúne hoy con el acceso de la banca griega al fondo de liquidez de emergencia (ELA) como principal punto en el orden del día. La mayoría del mercado cree que el banco central prolongará esta asistencia, que es la única vía de financiación que le queda a la banca griega después de que el organismo presidido por Mario Draghi decidiera dejar de aceptar como colateral la deuda griega en sus operaciones de financiación. Estas son las claves del momento actual de la banca griega.

¿Por qué es tan importante el ELA?

La semana pasada, el BCE decidió dejar de aceptar deuda soberana griega como colateral en sus operaciones ordinarias y extraordinarias de financiación para los bancos europeos. Hasta ahora, el banco central hacía una excepción con la deuda griega y la aceptada como aval en estas operaciones a pesar de que su ráting es de bono basura. El ELA, fondo de liquidez de emergencia, queda como la única alternativa de financiación para los bancos griegos. De ahí la importancia de que el BCE no cierre el grifo.

En diciembre del año pasado, los bancos griegos accedieron a las operaciones de financiación del BCE por 56.000 millones, por encima de los 45.000 millones que pidieron un mes anterior, pero todavía muy por debajo de sus peores momentos en 2012, cuando pidieron 158.000 milones. En el último mes del año pasado, últimos datos conocidos, los bancos griegos no acudieron al ELA, porque es una vía de financiación más cara, pero ahora es su única opción. Más cara. El interés de las operaciones ordinarias es del 0,05% y el del ELA, del 1,55%.

¿Qué se espera que decida el BCE?

Al tiempo que dejaba de admitir como colateral la deuda griega, el BCE ampliaba la semana pasada el importe del ELA al que pueden acudir los bancos helenos hasta los 65.000 millones de euros. La mayoría de los expertos creen que el banco central decidirá mantener esta vía de financiación en base a su experiencia en episodios pasados de otros países rescatados. "Las experiencias históricas de Grecia y otros países con programas sugieren que el BCE mantendrá una actitud generosa", explican desde Goldman Sachs.

¿Continúa la fuga de depósitos?

No existen datos oficiales al respecto, pero en base a informaciones de distintos medios locales, sí. La salida de depósitos continúa en los bancos griegos. De hecho, la decisión del BCE de ampliar el ELA para la banca helena respondió, según distintas fuentes, a los problemas de liquidez de las entidades. En realidad, este es el gran riesgo para la banca helena. Que una falta de acuerdo entre Grecia y la UE provocará una salida masiva de depósitos. Según un dirigente de uno los cuatro grandes bancos del país citado por Reuters, las salidas de depósitos se cifran en 500 millones de euros a la semana.

¿Qué podría suceder?

En el peor de los escenarios posibles, que no es el que ahora mismo descuentan los principales bancos de inversión, que siguen apostando por un acuerdo, los problemas de liquidez de la banca griega podrían conducir a un control de capitales (corralito). Esto solo ocurriría en caso de que se rompieran las negociaciones entre Grecia y la Unión Europea y el BCE acordara que los bancos griegos no pueden acceder al ELA, decisión para la que necesita una mayoría de dos tercios del Consejo del Gobierno del BCE según sus estatutos y siempre que observen una amenaza para la estabilidad de la unión monetaria.

Solo una semana después del triunfo electoral de Syriza, la agencia de calificación de riesgos S&P puso en perspectiva negativa a todos los bancos sistémicos griegos porque "la liquidez de los bancos griegos se ha debilitado significativamente durante el últimas semanas debido a las grandes salidas de depósitos y la falta de acceso a los mercados de capitales”. Fitch y Standar&Poor´s también han advertido sobre este riesgo.

¿Cómo afecta la situación de la banca a Grecia?

Los problemas de liquidez de la banca griega no afectan solo a las entidades, sino también al país. Los bancos son los principales compradores de las subastas de letras que celebra Grecia. La banca compra esas letras gracias a la financiación del BCE. Ahora, podrían tener menos motivación para acudir a estas emisiones.

¿Cuánto valor han perdido los bancos helenos en Bolsa?

Todos los bancos griegos sufren un fuerte castigo en el parqué desde que Syriza ganó las elecciones salvo Attica Bank, que no recibió rescate público y escapa de las pérdidas. De hecho, sube un 41%. El resto de bancos se han desangrado en el parqué. Piraues Bank pierde un 36% de su valor desde entonces; Alpha Bank, un 26%; National Bank of Greece, un 14% y  Eurobank, un 10%.

¿Ha recibido el resto de la Bolsa griega el mismo castigo?

No. Y, de hecho, el Ase, principal indicador de la Bolsa helena, sube un 0,8% desde que se celebraron las elecciones. Eso sí, la Bolsa griega es una montaña rusa con constantes vaivenes a golpe de titulares y según cómo evolucionan las negociaciones entre Grecia y la UE. Sorprendentemente, a pesar de la fuerte tensión en el mercado, hay compañías que registran alzas de dos dígitos desde antes de las eleciones. Viohalco, empresa de industria psada, sube un 64%; la empresa de materiales Thrace Plasstic, 33%; la energética Terna Energy, 33%; Corint Pipeworks, un 26%; la empresa que gestiona el puerto del Pireo, Piraeus Port Authority, un 24%; Sideno Holdings, un 24% y Halcon, un 23%; y Athens Water Supply, un 20%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_