_
_
_
_
Breakingviews
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Las sanciones son solo el primer golpe

Incluso como primer paso, las sanciones económicas de la Unión Europea sobre Rusia parecerán tímidas para algunos. A Vladimir Putin no le importarán mucho las restricciones de visados y la congelación de activos impuestas por los ministros de Exteriores de la UE a 21 individuos que se considera que han participado en la toma de Crimea por parte de Rusia. Estas acciones tampoco lastimarán la economía de Rusia. Pero Europa también sabe que el 17 de marzo probablemente solo fue el bombardeo de apertura de una larga confrontación con Rusia, en el que sus únicas armas son las económicas.

La idea de que los gobiernos europeos pueden realmente determinar quién en la dirigencia rusa es realmente parte de las decisiones que se toman en el Kremlin es absurda. Nadie –parece que ni siquiera el gobierno ruso– sabe cómo gobierna Putin hoy en día. Golpear a unos cuantos posibles sospechosos al azar no va a empujar a Rusia a un replanteamiento significativo.

La necesidad de unanimidad entre los 28 gobiernos de la UE significa que será difícil tomar nuevas medidas. Los ministros de Exteriores dejaron en manos de los líderes de la UE, que se reunirán esta semana, la decisión sobre otras más severas. La pregunta es si la UE ya está planeando los próximos pasos, como debería, o si se está a la espera de ver lo que hará Putin.

La pregunta es si la UE está la planeando los próximos pasos o si está a la espera de ver lo que hará Putin

El presidente ruso se dirigirá al parlamento del país hoy. Podría centrar su atención en el este de Ucrania, planificando una acción militar abierta o encubierta allí. ¿Está la UE dispuesta a tomar represalias, y no solo simbólicamente? ¿Están los líderes europeos preparando sus respectivas opiniones sobre la probabilidad de que haya que hacer sacrificios en defensa de Ucrania? Hasta ahora, eso no ha sido así.

Corresponde a los líderes de la UE mostrar si están listos. Angela Merkel amenazó la semana pasada a Rusia con “daños masivos” si no daba marcha atrás. En algún momento, ella y sus colegas tendrán que ser más explícitos sobre lo que eso significa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_