Qué debe hacer Rajoy para que le salgan las cuentas



El Gobierno siempre pensó que bastaría un año de severa restricción de gasto público para devolver la virtud a las finanzas nacionales, y que ya este año podría echar mano del crecimiento recuperado para aliviar la presión sobre los administrados. Pero parece pronto para eso. Por ello, para cumplir sus ojetivos de déficit este año y el que viene tiene que hacer estructural lo que hasta ahora se ha planteado como coyuntural: quitar una paga a los funcionarios, aplanar la revalorización de las pensiones y consolidar la subida del IRPF e IBI, prevista para dos años solo.

La resistencia del déficit fiscal a reducirse con un escenario de depresión económica es brutal, porque lo que se recupera con ahorro de gasto, se pierde con caída de ingresos, amán del efecto evidente entre contracción de gasto (austeridad) y contracción de crecimiento. Eso no quiere decir que, en tal caso, los gobiernos no puedan plantearse austeridad vía reducción de gasto, puesto que debe ser su primera opción simpre para equilibrar unas cuentas, pero más en un país que mantiene bolsas de gasto público improductivo en casi todas las admnistraciones.

De ser cirertos los datos de déficit aportados por las comunidades autónomas que hasta ahora lo han hecho, la capacidad de ahorro existente era muy elevada, y parece ser que sin tanto daño para la actividad como se temía. Sigue pareciéndome que queda un generoso margen de reducción de gasto estructural en España, pues me resisto a creer que solo había adiposidad por once mil millones de euros (un 1% del PIB), que es la cantidad que el presidente Rajoy asegura que se ha reducido el gasto público.

Pero dado que este año el crecimiento será más bien pobre aún, siempre que la demanda externa siga comportándose a favor de España, no habrá que esperar milagro alguno de los ingresos, más allá de lo que supone que las subidas aplicadas en todas las figuras impositivas desde septiembre pasado (IVA, sobre todo) rastreen la economía todo el año. Sólo en 2014, si hubiere ya un crecimiento razonable, pongamos del 1,5%, habría posibilidades de encontrar una vía adicional de consolidación fiscal, aunque ya en 2014 la reducción del défitic debería llegar hasta el 4% al menos. (Aun se desconoce el nuevo ritmo de consolidación que Bruselas aplicará a España).

En tanto no haya crecimiento, solo la explotación de las subidas de impuestos realizadas hasta ahora y las que se hagan en el futuro, sobre todo para este año, deben soportar la reducción del déficit este ejercicio. Por tanto, para mantener el ritmo de reducción del desequilibrio, en el que las previsiones de la UE no cree, no queda más remedio que hacer estructurales decisiones fiscales que eran coyunturales, o al menos así las había planteado el Gobierno.

Veamos. Se trata de repetir este año la eliminación de una paga extra a los funcionarios, para evitar un rebote del gasto de más de 3.000 millones de euros, así como repetir la no actualización de las pensiones de la Seguridad Social en diciembre si hay desviación de los precios. Pero este ejercicio habría que trasladarlo hasta 2014, en el que sería imposible una reducción adicional del déficit si no fuese consolidando la subida fuerte que en el Impuesto sobre la Renta aprobó Rajoy inicialmente para 2012 y 2013, y que aportaría, en condiciones normales, unos 5.000 millones cada año.

La dificultad técnica es poca, pero la política es mucha, porque el señor Rajoy quiere hacer compatible la consecución del déficit con su promesa electoral de bajar los impuestos esta legislñatura. "A nadie se le puede exigir que cumpla su programa en un año, y cuando podamos, antes de terminar la legislatura, empezaremos a honrar la palabra dada", dijo Rajoy en su último turno del pasado debate sobre el estado de la nación. Lo veremos.

Comentarios

Lo que llamas aquí eufemísticamente "bolsas de gasto público improductivo en casi todas las admnistraciones" yo lo llamo "administración paralela de cargos inútiles creados por políticos para alimentar a familiares y amigos de los partidos" (llámese Sr. Carromero y cía, que ya me dirá que necesitan los vecinos de Moratalaz que este señor les venga a asesorar en la junta de distrito al módico precio de 60.000 euros al año o casi) y es la razón por la que estas medidas de austeridad, que nunca se imponen a sí mismos, resultan inútiles e impopulares, además de inmorales e injustas, lo que es menos importante a efectos de ajuste fiscal pero revelador del problema de fondo.
Si ya con estos recortes, la caída del consumo ha sido brutal (mirar las estadísticas del comercio minorista en diciembre); volver a ahorrarse una paga extra o dejar de subir las pensiones más la no renovación de contratos a los interinos y no actualizar el sueldo de los funcionarios con el IPC, ¿a dónde se va a dirigir el consumo y por tanto el PIB? ¿quiere que seamos el país que mejor cumple el déficit mientras estamos ya en el cementerio?
Si quitan una paga extra es mejor hacerlo "a la catalana", rebajar la mitad en verano y la mitad en navidad. Si se quita el 100% de una paga a millones de funcionarios el consumo se resentirá con fuerza. Y, puestos a quitar, quizás nos hemos de plantear una quita de la deuda pública ¿y privada? incluso haciendo un UNDO de los cambios constitucionales impuestos por terceros.
Seria mejor que le quitaran la paga extra a usted...o mejor que le echen a la calle a usted, así se acabaría con un gasto improductivo....Es que usted esta hecho un lumbrera!!!
Yo le digo lo que puede hacer Sr. Rajoy:- Eliminar las Sociedades Públicas donde han enchufado a todos sus amigos y familiares (que son muchas). Si quieren empleo público que opositen como todos los demás y se saquen la plaza (se me olvidaba que son tan burros que son incapaces de hacer la "o" con un palo).- Eliminar las libres designaciones para meter a afines políticos en la Administración, sin tener ni idea de lo qué es y para que sirve la Administración Pública, cobrando un "pastizal" por no hacer nada.- Dejar de inyectar dinero público en la "banca" y dárselo a las "pymes", pequeñas empresas.- Invertir en I+D+i en vez de en "ladrillos" y especulaciones ladrilleras. Para lo cual es necesario seguir invirtiendo en educación y sanidad.- Olvidarse de privatizar lo "público" para que sus "amigos" se lucren.- Dejar de subvencionar la "Iglesia" con fondos públicos, ya que España es un estado aconfesional (si lo dice la Constitución que ustedes tanto defienden). En su defecto, subvencionar todas las religiones por igual.- Eliminar el Senado y las Diputaciones Provinciales porque no sirven para nada, sólo para gastar dinero público y colocar a sus "amiguetes"/alcahuetes.- Hacer públicas las cuentas de nuestro querido "monarca" y del resto de la Casa Real. Que nos cuente cuántos céntimos cobra por los carburantes importados de Arabia Saudi, cuántas propiedades inmobiliarias tiene y otros patrimonios personales no declarados.- Dejar de subvencionar con nuestros "fondos públicos" a sindicatos y patronales de empresarios "mangantes".Bueno, estas son sólo algunas sugerencias. En realidad el tema da para unas buenas tesis doctorales.
Señor Vega, no estoy de acuerdo con sus argumentos para nada. Como la mayoría de gente que ha opinado hasta ahora sobre su artículo, yo también pienso que en vez de seguir esquilmando a las clases medias, lo que debería hacer el señor Rajoy, y Montoro el socialdemocrata, es quitar toda la grasa que hay en el estado elefantiásico que nos gobierna. Gracias.
¿Cu;anto te han pagado, José Antonio, por hacer de adelantado menor de los recortadores?
Estas afirmaciones que hace este 'experto', ¿en qu;e catecismo se basan? Con el mismo 'rigor mortis' podría justificar lo contrario. ¡Qué mierda de analista¡
Lo que tiene que hacer Rajoy es dimitir. No tiene ni legitimidad para seguir gobernando, tanto por sus mentiras, como por su incompetencia y por las razonables dudas acerca de su honorabilidad.
Me parece que el señor Vega es más pepista que Rajoy. Se nota que le va muy bien con esta crisis. ¿Eres economista, periodista, fascista?
ESPAÑA, FIN DE LA CRISIS POR... ¿EL PASO DEL TIEMPO? – Errores de creer que “el tiempo nos hará salir de la crisis”. Situación gráfica de los riesgos que la crisis sea perpetua por la inacción de decisiones políticas. La Recuperación no es automática ni vendrá sola. Perspectivas en 3 gráficos - http://www.miguelangeldiez.com/2013/02/20/espana-crisis-salida
Desde inicio de la crisis se sabe que esto iba para largo, tan largo cuanto había sido el despilfarro de la etapa anterior a la crisis: ladrillo, hipotecas, ERE's, pensiones ilicitas, etc. Todo el mundo sabía que esto se alargaría hasta 2018 como poco, esto incluye gobierno, oposición, organismos e instituciones, pasando por el ciudadano, que no es tonto. El nerviosismo y la poca capacidad de sufrimiento de las nuevas generaciones de la abundancia hace que el gobierno dulcifique la espera anticipando resultados positivos, pero ¿quién se va a creer que iba a ser tan light esta recuperación? ¡Preguntad a un abuelo las condiciones de trabajo y bienestar que se tenían que soportar en los 60! Y a partir de ahí exigid.
Guille, al llamar fascista al autor pierdes toda razón. Es que no se puede disentir de alguien sin insultar? A mi la posición de Vega me parece equivocada y sobretodo INJUSTA. ¿ Pero no vivimos en un país libre para opinar ?
Me encanta la "moderación" de este articulista. Si lo que busca son medidas estructurales de verdad, propongo abrir un campo de concentración donde gasear a jubilados y funcionarios. Eso sí que es estructural. Puestos a decir burradas, ahí va una de las gordas.
Hay una cosa que me da más rabia que todas las demás: que me tilden de tonta. Y así es como nos tildan a todo el pueblo estos políticos. Sean quienes sean. Las cuentas son fáciles: 2 + 2 = 4. Si yo tenía un sueldo (soy funcionaria) y tenía un consumo normal, sin excederme, el que me vendía tenía, a su vez, un sueldo, idem de quien le proveía… Hoy mi sueldo es, como mínimo ¼ menos de lo que era. Teniendo en cuenta que tengo un parado en mi casa, unas hijas con familia a quienes ayudar, resulta que todo aquel consumo que hacía se ha dividido a la mitad. Pues me suben el IVA, me suben los impuestos, me suben el agua, la luz, el gas… Por lo tanto, hago el gasto justo y necesario para sobrevivir, sin extralimitaciones (cine, cenas esporádicas…) He cambiado mi mercado habitual por aquellos que me ofrecen mejor precio (peor calidad, por supuesto). Es decir, conmigo arrastro a ese vendedor y a su proveedor (fabricante) y con ello la economía no sube, baja y si baja la crisis no se acaba, sigue adelante. Mi ejemplo sirve para el resto del pueblo español (antes medio, ahora empobrecido). ¿Mi indignación? ¡qué salgan impunes todos aquellos que me han estado y siguen estafándome! Esos que están enriqueciéndose a mi costa, con mi dinero, con mis impuestos para mejorar el país, no el bolsillo de unos desaprensivos que, encima, saldrán de rositas y sin devolver un € de lo robado (o distraído). ¿Qué yo deba contribuir en esta crisis a levantar el país y hacer ese sacrificio por todos? Evidentemente, pero TODOS, sobre todo esos que más pueden. Antes que tocar el sueldo de un empleado, sea público o privado ¿por qué el gobierno no recorta puestos de trabajo fantasmas? esos que sólo aparecen para cobrar un sueldazo sin contrapartida. ¿Sobran funcionarios? ¡sobran altos cargos, sobran nombramientos por “padrinos”, sobran políticos, sobran ladrones de guante blanco que se apropian de lo indebido, perteneciente al pueblo, que por algo pagamos religiosamente nuestros impuestos para que tengamos una sanidad y una enseñanza normal. Saludos
estoy de acuerdo con las medidas indicadas en comentarios anteriores, a las que añadiria:Busqueda y sancion del fraude fiscalEliminacion de las SICAVObligacion de devolucion del dinero obtenido con la corrupccionsancion penal al fraudeaplicar las normativas europeas que o dioses, tenemos en suspensoeliminar el gasto corriente superfluo de las administracionesetc.etc. etcy tener un gobierno profesional y eficiente.....
Está claro que hemos de reducir el déficit, pero la manera sí que importa. Yo creo que ya está bien de las burradas de estos talibanes económicos. ¿Hemos de cargar todo el peso sobre los mismos, que suele coincidir con clases medias? ¿Es que no piensa Vd., Sr. Vega, que en muchísimas familias de hoy en día sólo entra el reducido sueldo de un funcionario, estando el otro cónyuge en paro y con dos o más hijos? ¿Qué más da si este año estamos en el 6,7 o en el 6,1? Lo que tenemos que hacer es ponernos a crecer como animales aumentando la productividad y, evidentemente, con una contención salarial. Pero contención no es igual que supresión salarial.
Sólo he entrado para ver las bobadas que dice y apenas lo había leído sabía C por B todas las sandeces que iba a soltar en forma de recetas fracasadas una y otra y vez. Es Vd. un articulista totalmente prescindible
Quitar una paga extra a los funcionario, por cierto cuando ocurra esto va a ser divertido ver como actua el gobierno Vasco que ya ha adelantado a sus funcionarios la de junio a enero, por supuesto seguir con el rollete de subir solo un 1 % las pensiones, seguir con la subida de los impuestos especiales a carburantes, tabaco y bebidas... Parece ser que el IVA no lo van a tocar por que el ultimo SUBIDON del mismo aunque por un lado ha significado un aumento de ingresos al Estado por otro ha sido todo una puñalada en el higado de los comerciantes...
Soy funcionario, pero al margen de esto, me da la impresión de que repite Ud. los mismos argumentos machaconamente artículo tras artículo.Estoy seguro de que realizando un esfuerzo intelectual podrá encontrar soluciones a los problemas de España que no pasen por las fáciles recetas del mal ajeno.
Si las bajadas de sueldo y pensiones son las vías que se consideran para reducir el gasto, me parecen muy, muy pobre. Es claro que estas dos son medidas corto placistas, de efecto inmediato, pero creo que ya es hora de remangarse y empezar a ahorrar mejorando la gestión de los fondos públicos. Casi siempre, lo inmediato no suele ser lo mejor, pues sus consecuencias se alargan y son difícilmente corregibles. Sr José Antonio Vega, me parece un análisis paupérrimo de la situación de este país... decepcionante.
Muy bien Señor Vega, estupendo, pero se olvida de una cosa de la confianza mientras robamos a funcionarios pagas a pensionista los matamos quitandoles serviciios y la juventud cualificada abandona un pais lleno de barcenas de matos de camps y de jueces corruptos que inhabilitan a un compañero 11 años por sacar toda la corrupción y encima tenemos que aguantar la prensa de los bariguitas llenas, esto parece más un regimén franquista que una democracia. La culpa de los medios que solo hacen apaología de los dos partidos más corruptos psoe, pp. Para cuando los medios empiecen a enterarse de que debe de haber otors partidos, pero ya será demasiado tarde todas las inversiones extranjeras se habran ido en busca de honradez, estabilidad y confianza a otros paises, junto con nuestra mano de obra cualifiacada, exceptuando a políticos y bariguitas llenas.
Da mala gana leer artículos con erratas. No es solo del Cincodias sino del periodismo en general. Si ellos mismos no se releen sus artículos antes de publicarnos, ¿cómo pretenden que nosotros los leamos?
Para escribir sobre economía, hay que saber "algo" de economía. Está claro que las medidas de reducción drástica del gasto público, además de poner patas arriba servicios públicos tan importantes y esenciales como son la sanidad, educación o los servicios sociales (hable usted con cualquier familiar de un dependiente... y se acercará a la realidad), esta política económica nos ha llevado de nuevo a una grave recesión: luego no es la política económica mas adecuada. Vea si no, otras políticas impulsadas en otras latitudes, que evidentemente, tienen resultados muy distintos. Insisto, aprenda usted economía... o al menos, alto sobre nuestras finanzas públicas. En una economía, si las empresas no aportan a la demanda agregada, salvo las exportadoras; las familias tampoco, dada la gran reducción de su capacidad de gasto, vía rebajas salariales o expulsión del mercado laboral; y el sector público tampoco contribuye, pues está inmerso en una política insensata de recorte del gasto, ¿quién va a contribuir al crecimiento económico? Crecimiento que permitiría ingresar mas impuestos y que las familias tuvieran mas ingresos y por tanto, demandaran menos servicios públicos. Cuando las empresas y las familias tiren de nuestra economía, será la hora de ajustar nuestro sector público. No antes. Lea algo de economía... para poder escribir algo coherente.
Llueve sobre mojado, he vuelto a cometer el error de leer este blog, en esta ocasión no he tenido más remedio que dejar un comentario.Veo que se suma al coro de los que, como muchos periodistas de otros periódicos, el presidente de la CEOE etc. piden que continúe el maltrato y el desprestigio al colectivo de funcionarios de este país. Ud. desprestigia al colectivo de funcionarios diciendo que se puede recortar aún más sin que se resienta la actividad, lo sabe y eso es precisamente lo que pretende.Hay mucha gente interesada en este país en que desaparezcan los funcionarios de la faz de la tierra y que desaparezca cualquier freno o contrapeso al poder político y de los mercados. Es mejor vivir en una sociedad en la que todo se compre y se venda, en la que desaparezcan los valores y todo esté permitido. Por culpa de gente como ud. nos encontramos en el punto en que estamos. Le ruego que deje de calumniar al colectivo de funcionarios de este país y de tratar de crear estadps de opinión que nos conduzcan a un deterioro económico y social si cabe aún mayor de aquel en el que nos encontramos.Gracias
Normas
Entra en El País para participar