_
_
_
_
Actualmente fijado en 13,97 euros mensuales sin impuestos

La CMT propone que Telefónica fije su cuota de abono

La operadora solo podrá incrementar el precio en función de la inflación hasta el año 2016.

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) propone desregular el precio de la cuota de abono de Telefónica, actualmente fijado en 13,97 euros mensuales, sin incluir impuestos. En una nota, recuerda que hasta ahora era el propio regulador de las telecomunicaciones el que establecía anualmente el precio de la cuota de abono de Telefónica, mientras que el resto de los operadores podían fijar libremente sus tarifas.

Tras un análisis del mercado minorista de acceso a la telefonía fija, los servicios de la CMT han detectado que la situación competitiva "ha mejorado sustancialmente, en particular por la presión de los servicios empaquetados", que han hecho que el 68% de las líneas de telefonía fija en el sector residencial se contrate conjuntamente con servicios de banda ancha.

Sin embargo, existe un porcentaje todavía significativo de usuarios que solo utilizan el acceso a la red para el servicio telefónico y que, por tanto, no se ven beneficiados por los descuentos del empaquetamiento de servicios. Se trata del perfil de usuario de mayor edad, que es el menos propenso a contratar servicios empaquetados.

En cualquier caso, el servicio universal garantiza que todos los usuarios tengan acceso a la red telefónica fija "con independencia de su localización geográfica, con una calidad determinada y a un precio asequible", recuerda la CMT.

Mientras, Telefónica, como operadora designada para prestar el servicio universal, ha adquirido el compromiso de mantener el precio de la cuota de abono en 2012 y únicamente podrá incrementarlo como máximo en función del IPC hasta 2016. Con anterioridad a esta fecha, la CMT volverá a analizar este mercado y adoptará, en su caso, la medidas regulatorias oportunas.

En el análisis de mercado minorista de acceso a la red telefónica fija, la CMT propone, entre otras, mantener varias obligaciones regulatorias, como la de que Telefónica comunique al regulador sus tarifas y promociones previamente a su lanzamiento al mercado.

Junto a esto, analizará las ofertas de Telefónica para comprobar que no se producen prácticas anticompetitivas relacionadas con estrechamiento de márgenes, empaquetamientos abusivos o cláusulas contractuales abusivas. El mantenimiento de las obligaciones a las que alude el regulador también afectan a la separación contable y contabilidad de costes, así como a la selección y preselección de operador. Su análisis del mercado minorista se someterá a un periodo de consulta pública de un mes.

Más información

Archivado En

_
_