¿Cuánto durará el pacto para Grecia?

¿Cuánto durará el pacto para Grecia?

No me malinterpreten. Todavía no me he contagiado en demasía del virus euroescéptico que asola la blogosfera últimamente. No soy de los que piensa que a Grecia se la rescate, mas tampoco creo que los 130.000 millones aprobados por el Eurogrupo hayan sido arrojados a un agujero negro. Para España es clave conseguir unos pocos trimestres de calma en el mercado, y es lo que aporta el pacto para Grecia. Si yo tuviera pasaporte griego (o alemán) tendría más dudas, pero con pasaporte español tengo claro que lo sucedido esta noche es una buena noticia. Y la subasta de letras de hoy, otra.

No se ha rescatado a Grecia, se ha rescatado el euro, y a un coste menor al que se desprendería de una quiebra repentina de Atenas. Nada más, y nada menos. La cuestión clave es cuánto durará la calma. El mercado es consciente de que nada en la vida, y menos el pacto sobre Grecia, es para siempre.

El documento sobre los escenarios de deuda para Grecia explica por cuántos sitios se puede derrumbar el castillo de naipes, y no son pocos. El escenario alternativo preparado por la troika, que no es inverosímil, deja la deuda griega en el 160% del PIB en 2020 (la misma cifra de ahora). La ecuación es compleja en forma, pero sencilla en el fondo: aunque Grecia reduza su deuda a través del canje, todavía tiene que pagar intereses sobre la deuda (que depositará en una cuenta blindada) y amortizar la que venza. Si el PIB no crece lo suficiente, la deuda seguirá aumentando.

El plan aprobado anoche ataca dos frentes: reduce la deuda y pone tope al tipo de interés. Eso reduce la probabilidad de este efecto "bola de nieve". Pero hay otros tres factores: las privatizaciones, el crecimiento y el control del déficit primario (el que no tiene en cuenta el pago de intereses). Los dos últimos son los más difíciles de cumplir, y son la clave del plan. Las previsiones de crecimiento de la troika anticipan una recuperación casi milagrosa de Grecia: 



Esto supone pasar de una contracción del 4,3% en 2012 al estancamiento en 2013 (o a recesión del 1% en el escenario pesimista). Esto, mientras el Estado griego ajusta su déficit primario (antes de intereses) en 2,8 puntos de PIB (1,5 en el escenario pesimista).

Bien, pues aunque se cumplan estas dos previsiones, Grecia todavía tendría necesidades de financiación equivalentes a más del 13% del PIB hasta 2015 y que no bajarían del 7% hasta 2020. En otras palabras, seguirá con respiración asistida aunque consiga la cuadratura del círculo de recuperarse y ajustar gasto a la vez y a gran velocidad.

Con el plan de ayer, Grecia consigue financiación durante este periodo, supeditada en todo caso a que cumpla los ajustes. En el mejor de los escenarios, si el plan no descarrila antes porque no se cumplan los criterios de crecimiento y/o ajustes, Grecia alcanzaría el superávit primario (antes de intereses) el año que viene. En este contexto, Grecia ya podría plantear salir del euro y hacer un impago de deuda, dado que la financiación externa que necesita sería solo para pagar a los acreedores. Pero para eso queda mucho tiempo.

De momento, el hecho de que Grecia no salga del euro de forma desordenada permite que Europa refuerce los mecanismos de estabilidad para evitar que surja "otra Grecia" y evita que otra catástrofe a corto plazo. A España le vencen 34.000 millones de euros de deuda entre marzo y abril. Con una Grecia quebrada por la falta de acuerdo con el Eurogrupo, el mercado iría a por el siguiente en la lista: Portugal. Después, Irlanda, España e Italia. De esto no me cabe duda alguna, y la verdad, no entiendo a quienes abogan por la quiebra de Grecia y obvian este aspecto. Y es por este motivo, y no por solidaridad, por lo que Europa suelta 130.000 millones. Porque si caen estos otros cuatro países, o se rompe el euro, con quiebras costosísimas para los países de Europa central, o estos países tienen que financiar planes de rescate 10 veces más caros que el de esta madrugada.

Pero eso es otra cosa. Grecia volverá a dar problemas, sin duda. Ya sea porque no cumple (lo más probable, ya sea en crecimiento o en ajustes) o porque, si cumple, dentro de dos años querrá modificar las leoninas condiciones (y tendrá una mejor posición de fuerza). La cuestión es si, mientras tanto, Europa se convence al fin de la necesidad de poner en marcha eurobonos, de cambiar el estatuto del BCE o cualquier otra fórmula que evite que la historia se repita. Si es así, el pacto griego habrá merecido la pena. Pero si Europa, y especialmente Alemania, sigue pensando que con austeridad se cura todo, entonces sí, son 130.000 millones tirados a la basura.

Música contra la crisis. Beach House Walk in the Park

Sígueme en Twitter @Nuno_Rodrigo5 o pinchando aquí

Comentarios

Nuño, el problema de Grecia no será el deficit primario, es el deficit por cuenta corriente. Básicamente es que importa mucho más que exporta. Y eso sólo tiene ddos soluciones, o se le imprime gratis (que es lo que habría que hacer para mentener la demanda agregada en la eurozona) o sale del euro. Y hacerlo con deficit público o privado creo que da bastante igual (aunque a lo mejor se me escapa algo), al fin y al cabo necesita financiación exterior para importar. el choque será el mismo, no? lo pasará mal con deficit público o sin el. Y es mucho mejor no destruir la capacidad productiva con los recortes y salir ahora (que no salir de aquí a un año). Por cierto, varoufakis siempre recomendable...Grecia puede (y debería) declararse en bancarrota y no salir del euro. http://bit.ly/yO3QOC y como dice Krugman hasta en Playboy.. o se imprime mucho dinero o el euro no hay quien lo salve. Hay que imprimir para bancos.. y para países. cualqueir otra cosa no sirve de nada.
Cierto, pero Grecia, si se declara en bancarrota hoy, tiene que ajustar el déficit primario de un día para otro (más de lo que le exige Europa). Y no puede declararse en bancarrota sin luz verde y apoyo de Fráncfort, pues entonces todos los griegos correrían a sacar el dinero del banco. Y, de hecho, el canje de deuda es un impago. Discreto, pero impago al fin y al cabo y pactado con el BCE y la UE....
Normas
Entra en El País para participar