Hora de ilusiones para la vuelta al mundo
Los 30 regatistas se reunieron con la prensa.
Los 30 regatistas que participarán en la segunda edición de la Barcelona World Race se han fijado como objetivo volver a la capital catalana después de recorrer 25.000 millas náuticas (46.300 kilómetros) sin hacer escalas. Acabar la difícil travesía es pues la primera meta de los protagonistas de los 15 veleros que zarparán el próximo 31 de diciembre, según se desprendió de la rueda informativa que ofrecieron el viernes.
Los tripulantes españoles de la embarcación Mapfre, Iker Martínez y Xabi Fernández, destacaron que la regata "es una aventura, con elementos de pura competitividad" y remarcaron que "terminar sin escalas sería ya un éxito". Por su parte, Dee Caffari, que con Anna Corbella forma el equipo Gaes, el único integrado por dos mujeres, remarcó que en una carrera con dos tripulantes "no tenemos un reparto de papeles concreto, puesto que ya hemos navegado mucho tiempo juntas y ambas tendremos que hacer de todo". Caffari añadió que en la preparación de la regata tan importante es haber conseguido una buena compenetración como "saber estar separadas en las últimas semanas, teniendo en cuenta que a partir de enero estaremos juntas en la embarcación durante tres meses". En este caso, la navegante británica aseguró que sería un éxito llegar de vuelta a Barcelona entre las tres primeras.
La embarcación que patrocina Roca (We Are Water), formada por los españoles Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí, aspira a terminar la regata de tres meses que discurrirá por los tres cabos (Buena Esperanza, Leeuwin y Hornos) y el estrecho de Cook, dejando la Antártida por estribor. Mumbrú explicó que se conoce con su compañero desde hace tiempo, situación que define como "importante, puesto que hay que compartir objetivos". Al igual que las dos compañeras de Gaes, Mumbrú indicó que un primer éxito sería llegar a la meta, "teniendo en cuenta que somos el único equipo amateur".
Para Alex Pella, que compartirá la aventura con Pepe Ribes en el equipo Damm, el formato de una regata con dos tripulantes "es muy bueno, porque puedes practicar una navegación más intensa, exprimiendo más la embarcación". Pella afirmó que era muy importante la creciente participación de navegantes españoles (hasta 12) en un deporte tradicionalmente copado por británicos y franceses.