_
_
_
_
Coyuntura económica

EE UU revisa al alza la previsión de déficit para el próximo ejercicio

EE UU cerrará el año fiscal 2010 con un déficit de 1,3 billones de dólares, equivalente al 9,1% del PIB. Se trata del segundo peor año para las cuentas federales (tras 2009) en los últimos 65, según cálculos publicados ayer por la Oficina Presupuestaria del Congreso o CBO (un órgano técnico). Y los augurios para 2011 no son buenos porque el déficit del año que viene se espera que se sitúe en 1,06 billones, el 7% del PIB, frente a los 996.000 millones calculados en marzo.

Aunque la CBO explica que en 2012 el déficit se reducirá al 4,2% del PIB -por una esperada mejora de ingresos y rebajas de gastos-, la salida de la crisis será lenta. De hecho, sus previsiones pasan por que el crecimiento entre el cuarto trimestre de este año y el del año que viene sea de apenas el 2%, muy por debajo de lo registrado en otros periodos de recuperación económica.

La inflación se mantendrá en niveles bajos y la tasa de paro, del 9,7%, sólo caerá por debajo del 5% a partir de 2014.

Todas las expectativas de la CBO con respecto al presupuesto federal cuentan con que no habrá más estímulos fiscales y que los recortes de impuestos aprobados por George Bush en 2001 y 2003 expirarán como estaba previsto, algo que no ocurrirá.

Actualmente se libra una batalla política en la que los republicanos abogan por hacer estas rebajas permanentes y los demócratas por mantenerlas sólo para familias que ingresen menos de 200.000 dólares al año.

La Oficina explica que aunque hay mejoras en el horizonte, el Estado debe prepararse para serios problemas fiscales a largo plazo por el envejecimiento de la población y los costes de la sanidad. En este sentido, recomienda bajar costes y subir impuestos. Estas previsiones se dieron a conocer el mismo día que la economía mostraba su cara más negativa. Las peticiones de subsidio de paro crecieron en medio millón y el índice sobre producción industrial de Filadelfia mostró una fuerte contracción.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_