_
_
_
_
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Autónomos y economía sostenible

Dentro de pocas semanas comenzará el trámite parlamentario del actual Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible. Aunque el formato de la norma no es el más adecuado para un debate en profundidad de la definición de nuestro modelo económico, sin embargo, la representación colectiva de los autónomos va a estar presentes en el mismo, a través de alegaciones y propuestas de enmiendas, ya que algunas materias son de especial trascendencia para el colectivo.

En primer lugar, y como uno de los objetivos de la Ley, proponemos que se contemple el fomento del emprendimiento entre las más jóvenes generaciones y en la definición de economía sostenible pensamos que debe quedar reflejado el principio del mantenimiento de nuestra estructura empresarial actual, especialmente el de las más pequeñas empresas, como uno de sus principales soportes.

Un país con un 44% de desempleo juvenil y en el que se ha perdido un 7% de la estructura empresarial en poco más de dieciocho meses no puede obviar el fomento del autoempleo y el apoyo a las nuevas iniciativas emprendedoras. El legislador debe tener en cuenta que ni la gran empresa ni el Estado por sí solos nos va a sacar de esta crisis. No podemos pasar página, sino basar nuestro desarrollo futuro en la adaptación de la realidad actual.

Esta filosofía tiene que estar presente en todo el texto de la futura ley. Los campus universitarios deben ser fuente de actividad económica de calidad. En todo el sistema educativo es aconsejable encontrar objetivos vinculados al aprendizaje de la actividad emprendedora. En el fomento del autoempleo propondremos que aparezca como uno de los compromisos imprescindibles del esfuerzo financiero público.

El acceso a las nuevas tecnologías, al ahorro energético y a las medidas de sostenibilidad medioambiental entre las más pequeñas empresas sólo será posible a través del fomento del sistema asociativo y la priorización de los objetivos con este fin de las administraciones competentes.

Los programas de rehabilitación de las ciudades deben contemplar la renovación de nuestras instalaciones comerciales y su aprovechamiento por parte de los nuevos emprendedores.

El mundo rural y su desarrollo complementario al sector agrario, mantenido en la actualidad en buena parte por el trabajo autónomo, no puede quedar fuera de una ley que intenta promocionar la sostenibilidad económica.

Estas son algunas ideas que se van a sistematizar en propuestas concretas y prácticas en el trámite parlamentario.

Sebastián Reyna. Secretario general de UPTA España

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_