_
_
_
_
Estados Unidos

El partido de Obama plantea una propuesta de reforma sanitaria en EE UU sin seguro público

El Partido Demócrata en el Senado presentó ayer una propuesta de reforma de la sanidad llena de concesiones a una oposición republicana que ayer mismo dijo que, pese a todo, votará en contra. Entre las concesiones, la propuesta presentada por el senador Max Baucus, rebaja de un billón a 856.000 millones de dólares (581.600 millones de euros) el coste de la reforma, elimina la obligatoriedad de hacer un seguro a los empleados por las empresas y no contempla la oferta de un plan de seguro público. Esta última es una cuestión que ha separado al país puesto que desde el ala más conservadora se percibe como un intento de emular el estado social europeo.

La propuesta de Baucus, el presidente del Comité Financiero del Senado, tampoco ha logrado, de momento, cerrar a brecha dentro del Partido Demócrata. Los más progresistas, que han impuesto su criterio en los textos de otra propuesta apoyada por los comités de la Cámara de Representantes, consideran que una reforma sin opción a seguro público es innegociable.

Baucus, uno de los políticos que más fondos recibe de la industria de la salud para sus campañas, decía ayer que su propuesta tiene todos los elementos que el presidente Barack Obama, expuso en su alocución la semana pasada.

La propuesta ampliará la cobertura sanitaria a unos 30 millones de ciudadanos porque será obligatorio tener un seguro. De no tenerlo, se impondrán multas. Se expandirá el Medicaid, un programa estatal que cubre a quienes viven por debajo del nivel de pobreza y se ofrecerán subvenciones a los que no estén protegidos por este y aún así les sea caro asegurarse.

En vez de una opción pública de seguro barato, se crearán mutuas sin ánimo de lucro y habrá un pool de ellas en Internet, lo que podría bajar el precio de la sanidad. Actualmente hay mutuas pero apenas existen diferencias en los precios.

Entre otras provisiones, se obligarán a las aseguradoras a aceptar a quienes estén enfermos y se pondrá un límite a las subidas de las primas (aunque no a los copagos y las franquicias).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_