Los despachos de abogados se revuelven contra Competencia
Acusan a los inspectores de la CNC de excederse en sus facultades.
Las nuevas facultades de investigación que la ley otorga a los inspectores de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) están generado malestar entre empresas y sus representantes legales. Los bufetes se quejan de que los inspectores se exceden en sus funciones, de que recopilan documentación que se llevan a su sede, de que la revisan sin su presencia y de que se hacen con informes que están sujetos al secreto profesional entre clientes y abogados.
'Estamos a favor de que se investigue y se repriman las actuaciones contrarias a la competencia', aclara Luis Ortiz, socio de Garrigues y vicepresidente de la Asociación Española de Defensa de la Competencia (AEDC), que agrupa a un buen número de juristas y especialistas en Derecho de la Competencia.
Sin embargo, el vicepresidente de esta asociación explica que los abogados se sienten molestos por la forma en la que los inspectores de la CNC están realizando su trabajo. 'Deberían aplicar el criterio de la CE y en concreto respetar más la confidencialidad entre abogado y cliente y también limitar la cantidad de información que se puede copiar y recoger. Pensamos que no deberían poder llevarse determinados documentos que extralimitan el objeto de la investigación', resume como parte de las quejas de los asesores legales de las empresas que, o bien han sido sometidas a investigación, o podrían llegar a serlo en el futuro.
El socio de Allen & Overy, Antonio Martínez, que es consciente del malestar de la profesión opina, no obstante, que la confrontación entre la comunidad legal y la autoridad de la competencia no es buena y que hay que buscar una salida. 'Hay que encontrar una solución, sobre todo porque los inspectores se están llevando más documentación de la que deberían. Y entre esos documentos a veces se encuentran cuestiones referentes a informaciones confidenciales intercambiadas entre los abogados y la empresa y sujetas al secreto profesional'.
La CNC argumenta que 'el conocido privilegio legal que protege las comunicaciones entre empresa y abogado en este tipo de inspecciones administrativas y en cualquier otro procedimiento, se respeta al máximo'.
Devueltos sin leer
Además, fuentes de este organismo señalan que si por error los inspectores se llevaran este tipo de documentación, existe un procedimiento para retirarla de manera inmediata antes de que los inspectores del expediente lo hayan leído. 'Esto ya se ha hecho en varias inspecciones este año y, curiosamente, ha funcionado a la perfección, sin que los abogados correspondientes se hayan quejado', aseguran en la CNC. El vicepresidente de la AEDC, explica que existe un enorme interés por aclarar cómo se deben hacer las inspecciones 'porque hay una indefinición de lo que se puede y no se puede hacer en una investigación', apunta Ortiz. Los abogados dicen que estarían 'encantados' de poder hablar con la CNC para limar asperezas. Pero fuentes de este organismo señalan que ya se han mantenido reuniones 'y seguiremos haciéndolo. La AEDC está en contacto con la CNC. Pero es labor de los abogados informar a sus clientes de sus derechos y obligaciones, que están perfectamente definidos por la Ley y su reglamento y que se asemejan, en materia de inspecciones, muchísimo a los de la CE, que ellos mismos nunca ponen en duda'.
Otros abogados especialistas en Competencia, como Antonio Guerra, del bufete Uría Menéndez, consideran que es lógico que surjan algunas diferencias de interpretación dada la juventud de la nueva ley 'como también pueden surgir en otras cuestiones igualmente novedosas como el propio funcionamiento de los programas de clemencia o algunas cuestiones puntuales de los procedimientos'.
Guerra afirma no tener duda de que la CNC 'está haciendo sus mejores esfuerzos para encontrar la vía adecuada que haga compatibles la eficacia de las inspecciones con el respeto a los derechos de los afectados'.
La Audiencia Nacional deberá resolver sobre la materia
Al menos tres empresas inspeccionadas han presentado hasta el momento recursos ante la Audiencia Nacional por violación de derechos fundamentales. Oriol Armengol, socio de competencia del bufete Pérez Llorca explica que la CNC está testando sus nuevos poderes 'y en la comunidad legal entendemos que esa manera de hacer las cosas no es correcta, pero será la Audiencia Nacional el organismo que deberá pronunciarse sobre esta materia'.Por su parte, fuentes de la CNC argumentan que 'estamos acostumbrados a que, sistemáticamente, y hagamos como hagamos las cosas, los abogados recurran por todos los motivos posibles nuestras inspecciones'. Competencia añade que varios de los recursos presentados ante el Consejo de este mismo organismo se han resuelto favorablemente para la Dirección de Investigación. Dicen además tener la esperanza de que la Audiencia Nacional les dé la razón, 'así podremos seguir trabajando en la misma línea que hasta ahora, utilizando todas las herramientas a nuestro alcance para detectar y desmantelar cárteles y otros acuerdos prohibidos. Y las inspecciones por sorpresa son una de nuestras mejores armas', explican fuentes de la CNC.
Reclaman el modelo de inspección utilizado por la CE
Los abogados se quejan del modelo de inspección de la CNC. El socio de Pérez Llorca, Oriol Armengol, opina que hay documentación que sólo debería poder analizarse en presencia de la representación legal del investigado. En todo caso, este abogado reconoce que los inspectores que acuden por sorpresa a la sede de una empresa suelen aceptar una espera de alrededor de una hora hasta que llegan los abogados externos. 'Pero discrepamos de su actuación a partir de ese momento, en especial cuando recopilan información para llevársela a la sede de la CNC y verla a solas'.El socio de Allen & Overy, Antonio Martínez, y el de Garrigues, Luis Ortiz, coinciden con el anterior en pensar que la CNC debería basarse en el modelo de inspección que utiliza la Comisión Europea. Fuentes de este organismo explican que hay casos en los que en una jornada puede no dar tiempo a cerrar una investigación y, 'o bien se precinta la empresa y se paraliza la actividad durante unos días, como hace la CE, o para evitar ese perjuicio se trabaja sobre copias de la información en la CNC. Pero nos estamos planteando replicar el procedimiento de la CE con objeto, precisamente, de acallar estas críticas'.