Ir al contenido
_
_
_
_

Invesco se hace con el 1,3% de las acciones de HBX después de su debut en Bolsa

La compañía recupera el precio de colocación en su tercera jornada y cierra a 11,50 euros por acción

Vista del panel de la Bolsa con la cotización de HBX Group International, antes Hotelbeds, que cayó hasta un 8,7 % en sus primeras horas de cotización el pasado jueves 13 de febrero, en el Palacio de la Bolsa de Madrid.
Juan Pablo Quintero

Invesco ha comprado el 1,3% de las acciones de HBX Hotelbeds, que se estrenó en Bolsa el pasado jueves. La operación, comunicada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este lunes, implica la adquisición de 3,25 millones de acciones. La firma de gestión de inversiones, con sede en Atlanta (EE UU), tiene bajo gestión 1,9 billones de dólares en activos, con datos a cierre de 2024. La entrada de un accionista institucional como Invesco puede interpretarse como una señal de confianza en HBX por parte de inversores a largo plazo. Con todo, hoy cada título de cotiza a 11,50 euros y recupera lo perdido desde la semana pasada. La acción ha subido con timidez un 0,88% en la sesión de este lunes.

La compañía saltó al parqué el pasado jueves con un precio por acción de 11,50 euros. La oferta pública de venta (OPV) de HBX Hotelbeds fue la mayor en Europa en lo que va de año, valoró la empresa en 2.600 millones de euros. El debut en el parqué madrileño no fue tan exitoso como se esperaba porque los especuladores hicieron su agosto. De hecho, las acciones cerraron la primera sesión con una caída del 4,35%, situándose en 11 euros por acción, si bien llegaron a bajar el 12%.

A pesar del turbulento inicio, HBX Hotelbeds ha logrado atraer a inversores institucionales como el fondo de pensiones de Noruega, Santander AM y Bestinver, quienes han entrado en la operación desde el primer momento. HBX Group es una empresa enfocada en impactar la industria del turismo con tecnología que opera un marketplace de negocio a negocio (B2B) que conecta a proveedores de servicios turísticos, como hoteles y empresas de alquiler de coches, con compradores como agencias de viajes y aerolíneas. Lo que hacen es comprar reservas de habitaciones de hoteles a gran escala y las revenden a estos compradores. También usan tecnología en la nube y datos para optimizar la oferta y la demanda. Además, ofrecen servicios de marketing digital y gestión de ingresos a través de sus marcas Hotelbeds, Bedsonline y Roiback.

La empresa con sede en Palma ya está en 170 países y tiene más de 3.600 empleados. Su objetivo “es simplificar la compleja y fragmentada industria de viajes a través de una combinación de soluciones tecnológicas basadas en la nube, datos seleccionados y una amplia cartera de productos diseñados para maximizar los ingresos”, destacan en su perfil de Bolsas y Mercados Españoles.

Sobre la firma

Juan Pablo Quintero
Colombiano (1997). De Bogotá, con raíces caleñas. Psicólogo de la Pontificia Universidad Javeriana, con experiencia en el sector de la pequeña y mediana empresa (Pyme). Es redactor en la sección de Economía de El País-Cinco Días, donde cubre noticias de Mercados Financieros. Lector asiduo de Platón y de Gustavo Adolfo Bécquer en los tiempos libres.

Más información

Archivado En

_
_