_
_
_
_
Planes de pensiones
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Los gestores refugian sus carteras en activos domésticos

A finales de septiembre pasado, la foto fija de los planes de pensiones españoles le otorgaba a los activos españoles presentes en las carteras de los planes un peso del 56% mientras los activos exteriores representaban apenas un 22% del patrimonio total. Un 16% adicional estaba en tesorería y cerca de un 6% en otros activos. Esta estructura de las inversiones muestra un claro repliegue respecto a la situación del año anterior y más aún de dos años antes. Los gestores han optado, a la vista de estas cifras, por replegarse hacia el mercado interior, quizás bajo la conocida máxima de que vale más lo malo conocido que lo bueno por conocer. Aparentemente, la crisis financiera ha traído como consecuencia un carpetazo al proceso de diversificación geográfica de activos que se había venido desarrollando en años anteriores.

En la categoría de activos (es decir, renta fija/variable o el binomio público/privado, presente siempre en el mercado de bonos), los gestores han optado por apostar del lado de la Deuda Pública, que está ahora cinco puntos (lo que es mucho dinero) por encima de los niveles de finales del año pasado, todo ello en detrimento de la renta fija privada, que se ha venido abajo por razones derivadas de la calidad de los emisores, claramente en baja. La renta variable doméstica ha perdido peso de forma notable este año, aunque tenga influencia el impacto de las valoraciones.

Con estas estrategias, los gestores han buscado minimizar los daños que la crisis ha estado causando en las carteras de los planes de pensiones, no obstante lo cual el conjunto de los planes pierde un 6,57% en los 12 últimos meses, finalizados en septiembre, una de las caídas más fuertes de los últimos años y que tiene su epicentro en la renta variable, ya que los planes especializados en estos activos pierden en los 12 últimos meses más del 26% de su valor. Por el contrario, los de renta fija ganan un 1,4%, que no es para tirar cohetes pero al menos monopolizan las ganancias entre los diversos grupos de planes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_