_
_
_
_
Real Decreto

Las asociaciones fotovoltaicas dicen que el recorte del 35% en las primas paralizará el sector

La Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF), la Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF) y la Asociación de Productores de Energía Renovable (APPA) consideran que la propuesta de real decreto del Ministerio de Industria acerca de la nueva regulación para la energía fotovoltaica conduce a la "parálisis" del sector.

En un comunicado, las organizaciones empresariales calculan que el recorte de primas y el resto de las medidas adoptadas les harán perder 450 millones y renunciar a inversiones por cerca de 4.000 millones.

Según dicen, la propuesta de Industria deja en entredicho los compromisos del Gobierno con el apoyo a las energías renovables, "puestos negro sobre blanco en su programa electoral".

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, presentó hoy la propuesta a los responsables en materia de Energía de todas las comunidades autónomas. Según uno de los participantes en el encuentro, Sebastián resaltó la importancia de procurar un crecimiento sostenible para el sector, a cuya retribución podría atribuirse el 50% de la subida de las tarifas eléctricas para este trimestre.

La nueva regulación asignará primas distintas en función de si las instalaciones son de techo (en lo alto de edificaciones) o de suelo, con el objetivo de incentivar las primeras. En concreto, la prima de techo se reducirá un 26%, de 45 a 33 euros por megavatio hora (MWh), mientras que la de suelo pasará de 45 a 29 euros por MWh, lo que supondrá un descenso del 35%.

El secretario general de Energía, Pedro Marín, explicó además que para 2009 se impondrá un techo de 300 MW a la instalación de paneles fotovoltaicos. Para asignar esta potencia, se crearán cada año cuatro registros trimestrales, de 75 MW cada uno.

Si un trimestre hay solicitudes para más de 75 MW, se reduce un 2,5% la prima -la caída podría ser del 10% al cabo de cuatro trimestres-. El porcentaje de bajada de primas al final de cada año, si se produce, equivaldrá al porcentaje de subidas del techo de potencia. Como ejemplo, si en 2009 se recorta un 10% la prima porque ha habido mucha demanda, en 2010 se podrán instalar no sólo los 300 MW del techo, sino un 10% más, esto es, 330 MW.

Para Marín, este mecanismo permitirá a Industria equilibrar y sondear de forma casi continua la evolución del sector. "Si dos trimestres no se llena el registro, podría incluso plantearse una revisión al alza de las tarifas", adelantó.

Archivado En

_
_