_
_
_
_
Según 'The New York Times'

Bernanke ofrece a Freddie Mac y Fannie Mae la ventana de descuento

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, comentó al consejero delegado de Freddie Mac, Richard Syron, que tanto su compañía como Fannie Mae podrían aprovechar la ventanilla de descuento de emergencia, según una fuente familiarizada con la conversación entre ambos.

Bernanke y Syron hablaron por teléfono esta tarde, y durante dicha conversación, el presidente del banco central dijo que aspiraba a mantener abierta la ventanilla de descuento a las dos principales firmas hipotecarias.

Al respecto, un ex funcionario de la Fed consultado por Reuters señaló que estas dos empresas son demasiado grandes como para colapsar, y deben ser mantenidas a flote para evitar una crisis de "inexplicable magnitud".

Por su parte, la portavoz de la Reserva Federal, Michelle Smith desmintió la información facilitada por Reuters, asegurando que aunque "la Fed sigue muy de cerca a las dos firmas no le ha ofecido la ventanilla de descuento".

Más información
CONSULTA LA COTIZACIâN DE FREDDIE MAC
CONSULTA LA COTIZACIâN DE FANNIE MAE

Fannie Mae y Freddie Mac administran o garantizan 5.000 millones de dólares en deuda, cerca de la mitad de todas las hipotecas de Estados Unidos. Sus títulos, que llegaron a caer en torno a un 50% redujeron sus pérdidas a 22,3% y 3,13%, respectivamente, tras la publicación de la noticia.

En la sesión de ayer, las dos hipotecarias perdieron un un 22% y 13,78%, respectivamente, después de los comentarios del presidente de la Reserva Federal de San Luis, William Poole, que aseguraba que ambas eran "insolventes". Desde agosto de 2007, ambas compañías han perdido un 90% de su valor en Bolsa.

Además de la caída en Bolsa de ambos valores, que se encuentran en mínimos de 1991, el mercado teme que el Gobierno se vea obligado a realizar una inyección de miles de millones de dólares en sus cuentas para sanear sus balances y estabilizar el mercado hipotecario de Estados Unidos. Algo que es esperado teniendo en cuenta que hace unos meses la Reserva Federal, con la colaboración de JP Morgan, realizara un salvamento de Bear Stearns.

El portavoz de la Casa Blanca, Tony Fratto se negó a comentar sobre "cualquier tipo de deliberaciones internas" acerca de Fannie y Freddie, pero aseguró que los asesores económicos del Presidente George W. Bush mantener una "estrecha vigilancia" sobre los mercados. Y aseguró además que lo mejor para ambas compañías sería que el Congreso aprobara nuevas leyes de supervisión.

"Hoy nuestro principal foco es apoyar a Fannie Mae y Freddie Mac en su actual forma, mientras llevan adelante su importante misión", dijo Paulson en un comunicado emitido en respuesta a noticias sobre "planes de contingencia" del Tesoro sobre el destino de estas firmas respaldadas por el Gobierno.

Sin embargo, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, lo ha desmentido y ha asegurado que el principal interés de su departamento es respaldar a las compañías hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac en "su actual forma".

The New York Times informa que el Gobierno está considerando un plan para colocar a las empresas en tutela, citando a algunas personas que informaron de este plan. De ser así, podría acabar con los accionistas, y obliga a los contribuyentes para cubrir las pérdidas en préstamos hipotecarios Fannie y Freddie propia o garantía.

En el mercado, los expertos están elevando las pérdidas para ambas compañías en el segundo trimestre del año. Además, los analistas de UBS han recortado el precio objetivo de 28 hasta 10 dólares por acción después de una reunión con el director financiero de la entidad, Anthony Piszel.

Un posible rescate no afectaría a su calificación

Un analista de Standard & Poor's ha asegurado que cualquier tipo de adquisición del control de Fannie Mae y Freddie Mac por parte del Gobierno estadounidense por sí misma no desataría una rebaja en la calificación soberana de Estados Unidos.

"¿Podría ese cambio por sí solo causar una rebaja en la calificación o un panorama negativo? La respuesta es 'no'", señaló Nikola Swann, analista de crédito de S&P.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_