Quintás asegura que vienen nuevas oleadas de turbulencias
El presidente de la CECA, Juan Ramón Quintás, cree que existen 'razones para nuevas oleadas de turbulencias'. Desde su punto de vista, las compañías que aseguraron los títulos ligados a subprime serán las causantes de estas incertidumbres, 'al encontrarse al borde de la quiebra'.
El máximo responsable de las cajas de ahorros, Juan Ramón Quintás, explicó ayer en el Foro Abc que el peor problema de la crisis financiera no es el tamaño, sino el riesgo de que nuevas oleadas agranden los problemas del sistema financiero. En este sentido, reconoció que 'existen razones' para prever nuevas turbulencias.
En concreto, se refirió a 'las empresas que aseguraron los activos tóxicos', las conocidas como monolines, que cuentan con dos billones de dólares (1,3 billones de euros) en activos asegurados. Estas compañías que trabajaban con márgenes entre el 39% y 43%, 'se encuentran ahora al borde de la quiebra', y en su opinión si ésta no ocurre, 'al menos, sufrirán fuertes descensos en sus rating'.
Quintás advirtió que en España 'no tenemos monolines', pero de forma residual las entidades españolas podrían verse afectadas al haber invertido en títulos emitidos por bancos estadounidenses.
El presidente de la CECA cifró en 130.000 millones de dólares las pérdidas reconocidas hasta el momento por la banca internacional, pero advirtió que los pronósticos podrían ser peores. 'Los más prudentes prevén entre 200.000 y 400.000 millones de dólares, pero hay quien asegura que alcanzarán los 800.000 millones de dólares, una cifra sobrevalorada' según Quintás.
Para España, las previsiones son algo más optimistas que en otras intervenciones. 'Nos aguardan tiempos difíciles, pero acabarán solucionándose'. Los márgenes se van a reducir y presionarán a la baja los beneficios, por lo que habrá que ser más eficientes. En este contexto, Quintás aseguró que 'se va a producir un aumento de la morosidad'.
No obstante, no se mostró muy preocupado porque 'las entidades españolas están muy bien posicionadas'. Frente al 2,2% de la tasa de impagados en Europa, España tiene un 0,8%, y una cobertura del 250%, mucho más alta que la media europea, que se sitúan en el 68%.
Frente a esto, Quintás pronosticó una 'subida espectacular de la morosidad en Estados Unidos', donde durante este año y el siguiente se revisarán los tipos de interés de 16 millones de hipotecas, que aumentarán el segmento subprime. De hecho, comunicó que unas 400.000 hipotecas ya se han modificado para evitar un repunte mayor en la morosidad.
Dijo que después de una etapa de negación, y la siguiente de cólera, ahora es momento de encarar el problema y buscar soluciones. 'Aunque no hemos encontrado el camino, estamos más cerca de conseguirlo', y definió la crisis como financiera, no económica.