_
_
_
_
Crisis

Ascer reconoce que el descenso en la construcción ya afecta al sector cerámico

El sector de la cerámica es el nuevo afectado por la crisis de la construcción en España. Aunque el presidente de la patronal de Ascer (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos) se afanó ayer en aclarar que se están centrando más en el mercado de la reposición que en la obra nueva, terminó reconociendo ayer que la crisis en la construcción les ha perjudicado.

Durante la presentación de resultados de 2007, el presidente de la patronal, Fernando Diago, matizó que no es la primera vez que la industria cerámica sortea momentos complicados y que la leve bajada de 608,4 millones de metros cuadrados a 585 millones, no es 'especialmente preocupante' aunque 'hay que ver' que ocurre en los próximos ejercicios.

Tras presentar unos resultados en los que las ventas de España, segundo país productor de cerámica después de China, se incrementaron un 3,5 % respecto al año anterior, Diago hizo hincapié en la creciente internacionalización de la cerámica española. El 56% de la facturación corresponde a sus ventas en el exterior y el 44% restante al mercado español. El presidente de la patronal remarcó que los países europeos y sobre todo los del Este (Rumanía aumentó sus pedidos en un 37,5% en 2007) están ahora demandando mucha producción azulejera sobre todo por el boom constructivo que están sufriendo. Además añadió que las constructoras españolas, al margen de su actividad nacional, siguen reclamando material al sector para las incursiones internacionales en países del este de Europa y Marruecos.

El dato negativo se concentra en la caída de un 31,9% de las exportaciones de azulejos a Estados Unidos respecto a 2006, producida por 'la fortaleza del euro frente al dólar y por la crisis hipotecaria', explicó Diago. Las compras de EE.UU. representan el 6,6% de las exportaciones del sector.

Las perspectivas para el presente ejercicio se dirigirán sobre todo al exterior. Según comentó Diago en 2008 'las exportaciones van a incrementarse sobre todo en los países de Europa del este'. En cuanto al cómputo total el presidente de la patronal estimó que el ritmo de crecimiento en 2008 seguiría rondando al menos el 3,5% alcanzado en el anterior ejercicio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_