_
_
_
_
El debate sobre la situación económica

El BCE inyectará 20.000 millones de dólares, pero descarta rebajar tipos

El Banco Central Europeo mantuvo ayer los tipos de interés en el 4%, aunque su presidente, Jean-Claude Trichet, dejó claro que habrá subida si el alza de precios se traslada a los salarios. Entre tanto, el organismo inyectará 20.000 millones de dólares adicionales al sistema financiero para reducir la carestía de liquidez.

La coyuntura económica no deja margen para las bajadas de tipos de interés, al menos según la opinión del Banco Central Europeo. El organismo rector de la política monetaria mantuvo ayer los tipos de referencia en la zona euro en el 4%, donde llevan instalados desde antes del verano pasado, y su presidente advirtió de que, si la fuerte inflación se traslada a los salarios, habrá una subida.

Las sombras que se proyectan sobre el crecimiento económico de la Eurozona (la producción industrial cae en Alemania, Francia y también España, según se supo ayer) pierden peso ante la gran preocupación del BCE: la estabilidad de precios. Un objetivo que, con la inflación del 3,1% está más lejos que nunca en los últimos seis años de ser alcanzado.

Según declaró su presidente en rueda de prensa, el Consejo de Gobierno del BCE discutió ayer la posibilidad de elevar los tipos, y en ningún momento se valoró una posible bajada. Trichet confirmó el sesgo alcista de la opinión mayoritaria: 'Desde luego, no somos neutrales' en la valoración, dijo.

El organismo emisor endurecerá la política monetaria si la inflación llega a trasladarse a los salarios

Su mensaje habitual reza que el organismo emisor 'no permitirá que se materialicen los riesgos al alza para los precios'. Ayer, Trichet fue más lejos, y concedió que, al menos en parte, esa materialización ya se ha producido: 'Se ha demostrado nuestro diagnóstico sobre los riesgos al alza para la estabilidad de precios'.

En estas condiciones, la pregunta podría ser por qué no ha elevado el BCE los tipos, con el petróleo a 100 dólares por barril y la inflación disparada en la zona euro. El punto de intervención, según se desprende de las palabras de Trichet, aparecerá si la escalada energética y de los alimentos se traslada a los salarios. Los temidos efectos de segunda ronda, hasta ahora eludidos, pero que, de materializarse, desencadenarían una espiral de precios.

Más crédito

Además de por la inflación, el BCE sigue dando muestras de preocupación por las estrecheces de liquidez vigentes en el sistema bancario. Ayer, Trichet anunció una nueva inyección de dólares al sistema, conjunta con la Reserva Federal estadounidense, 'para ofrecer liquidez y contribuir de nuevo a satisfacer las necesidades excepcionales de fondos'. El BCE llevará a cabo dos operaciones los días 17 y 31 de este mes, por 10.000 millones de dólares cada una (la misma cantidad que las ejecutadas en diciembre). El año pasado, la inflación media de la zona euro (2,1%) volvió a superar el límite inferior del 2% calificado por el BCE como 'estabilidad de precios', tal y como ha venido sucediendo desde que se instaurara la moneda única, en 1999. El organismo espera, además, un repunte a lo largo del año hasta el 2,5%, a la vista de las malas perspectivas al menos hasta primavera.

Claves

Mensajes de Trichet para los mercadosConstatación. Cree que el IPC al 3,1% demuestra su diagnóstico sobre los riesgos al alza de los precios.Ayuda. Anuncia otra inyección de liquidez para los mercados, con dos subastas de 10.000 millones de dólares.Vigilancia. El BCE actuará para asegurar la estabilidad, descartando de momento bajadas de tipos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_