_
_
_
_
Al alza

La caída del níquel y las primas especulativas animan a Acerinox

Los accionistas de Acerinox han experimentado esta semana el significado de una correlación negativa. Baja el precio del níquel, sube la cotización de su empresa. No es raro; el precio del níquel determina el 75% de los costes del acero inoxidable. En la última semana Acerinox ha crecido un 5,7%, mientras que el níquel ha caído un 9,3%.

No siempre es así. A lo largo de 2006, Acerinox trasladó la subida del precio del níquel sobre una demanda en aumento. Así, sus ingresos aumentaban a medida que subía la materia prima. Sin embargo, durante el primer trimestre se ha abierto la incertidumbre de si esta práctica se podrá mantener sin que la demanda se resienta con un precio del níquel que ha subido un 37,1% en el año.

La duda de los inversores es comprensible. Acerinox ha caído un 19% desde el primero de enero. Sólo Metrovacesa presenta un peor comportamiento. Y eso, a pesar de ser la empresa del Ibex que mayor crecimiento de resultados presentó en el primer trimestre -807,5%- respecto al mismo periodo de 2006.

BNP Paribas fija un precio objetivo de 80 euros para Arcelor Mittal, que el viernes cerró a 43,27

Los sufridos accionistas de la acería celebraron la llegada de un informe de JPMorgan que da aliento a la empresa, que vivió un año glorioso en 2006 -subió un 87,55%- pero que ha entrado en una espiral bajista durante este año. El banco de inversión subió su recomendación de infraponderar a neutral. Sus argumentos son que el sector está listo para un nuevo periodo de fusiones. Además, aventuran que el dólar ganará fuerza en los próximos meses y ello beneficiará la entrada de empresas europeas en Estados Unidos. Eso, y un precio del níquel a la baja, mantendrá a la demanda fuerte.

Juan Solana, de Intermoney, defiende que la demanda de acero es estable, al no haber productos sustitutivos. Para él, la espectacular subida de Acerinox durante el último trimestre de 2006 se debió, sobre todo, a movimientos especulativos que ansiaban un proceso de concentración. Al empezar el año, estos mismos inversores decidieron recoger beneficios. Ello, sumado a la caída generalizada de la Bolsa en marzo, explica el mal año de Acerinox.

Con todo, el optimista informe de JPMorgan pone agua al vino cuando fija un precio objetivo de Acerinox de 17,60 euros, cuando la compañía cerró el viernes a 18,67 euros. Desde Ahorro Corporación, César Sánchez es más optimista debido al buen comportamiento de la demanda. También cree que hay una parte especulativa que está a la espera de posibles movimientos corporativos.

Otra de las empresas del sector siderúrgico, Arcelor Mittal, sigue un camino inverso. Al igual que Acerinox vivió un año glorioso en 2006 pero ha mantenido la tendencia alcista durante este primer trimestre. Ha subido un 35,2%. Señal inequívoca que el mercado aplaude la compra de Arcelor por parte de Mittal. De hecho, la empresa presentó un beneficio durante el primer trimestre de 1.717 millones de euros, un 28% más que en el mismo periodo del año anterior.

Juan Solana, de Intermoney, argumenta que es una compañía muy bien gestionada. De hecho, hay bancos como BNP Paribas que fijan un precio objetivo de 80 euros. Mittal cerró en el viernes a 43,27 euros. No todos son tan optimistas, Banif recomienda no entrar en la compañía ante la posible desaceleración de la demanda.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_