_
_
_
_
Gobierno

Zapatero gana tiempo en espera de una acción policial contra ETA

El presidente del Gobierno espera una acción policial contundente contra ETA antes de su comparecencia en el Congreso la semana que viene. Ayer convocó al líder del PP, Mariano Rajoy, a La Moncloa sin que se produjeran avances en la pretendida unidad contra el terrorismo.

La entrevista entre el presidente y el líder de la oposición duró una hora y en ella, pese al tono cordial que la envolvió, no se produjeron avances, sino más bien un auténtico diálogo de sordos. Mariano Rajoy invitó a Zapatero a volver al pacto por las Libertades y contra el Terrorismo que él mismo promovió nada más llegar a la dirección del PSOE en el año 2000 (y que al principio el propio Rajoy menospreció), pero el margen para reeditarlo es tan estrecho que la propuesta cayó en saco roto. Entre sumar al PP a un consenso que siempre sería inestable o preservar la buena relación existente con el PNV, Zapatero tiene claro que optará por esta segunda opción para intentar responder con mayor eficacia al nuevo desafío de ETA.

La de ayer, por tanto, fue una entrevista condenada de antemano al fracaso como lo prueba que mientras ésta se producía el portavoz parlamentario del PP, Eduardo Zaplana, negaba públicamente cualquier posibilidad de acuerdo al interpretar que el deseo inequívoco de Zapatero es mantener vivo en el tiempo el diálogo con la organización terrorista.

La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, fue la encargada de trasladar a los periodistas el contenido del encuentro entre Zapatero y Rajoy. Su versión oficial no fue más allá del ofrecimiento de un 'diálogo permanente' al jefe de la oposición para pactar todo cuanto afecta a la lucha antiterrorista, en el bien entendido de que la dirección de ésta corresponde al Gobierno y a nadie más.

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, iniciará hoy la ronda de contactos con los grupos parlamentarios para intentar escenificar de nuevo la máxima complicidad contra ETA. Todas estas iniciativas, informan fuentes gubernamentales, se orientan a ganar tiempo a la espera de que se produzca una operación policial de envergadura contra ETA con asiento, sobre todo, en suelo francés. Esta operación daría al presidente la cobertura política y mediática que necesita para su comparecencia en el Congreso de la próxima semana, ante la evidencia de que han transcurrido diez días tras el atentado y no se ha registrado detención alguna.

Otegi pide a la banda que respete el alto el fuego

El portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, pidió ayer públicamente a ETA que 'mantenga el alto el fuego permanente' roto hace diez días con el primer atentado mortal de la organización terrorista en más de tres años. Las palabras de Otegi llegan después de que desde Batasuna se expresara en los últimos días sorpresa por este atentado de ETA.Otegi compareció acompañado de Rufino Etxeberria y Arantza Santesteban, dos de los representantes de Batasuna que han participado en los contactos con otras formaciones políticas. Etxebarria está considerado como valedor del sector más radical de la coalición.La vicepresidente primera, María Teresa Fernández de la Vega, respondió horas después a Otegi que 'Batasuna tiene todavía un largo camino por recorrer' y que 'la sociedad espera que lo recorra'.

Más información

Archivado En

_
_