_
_
_
_
Energía

Eon plantea una ampliación de 6.000 millones para pagar Endesa

En el plan de financiación de la opa a Endesa, Eon prevé una ampliación de capital de 6.000 millones, incluida una prima de 5.800 millones. Este plan, que conocen la CNMV y la CNE, deberá ser actualizado si Eon cumple su promesa de subir la opa de 25,4 a 35 euros por acción.

Formalmente, y por ahora, la opa de Eon sobre Endesa asciende a 26.900 millones de euros, cantidad que resulta del pago de los 25,4 euros por acción (del que se ha descontado el dividendo cobrado por los accionistas de la eléctrica en julio) que figuran en el folleto de la oferta.

Para abordar la operación, el grupo alemán presentó en su día a los reguladores españoles competentes (CNMV y Comisión de la Energía) un programa de financiación a tres años (2006-2008) que incluye una ampliación de capital de 6.000 millones de euros, de los que 5.800 millones corresponden a una prima de emisión. A esta ampliación, a realizar este mismo año, se sumarían otros 2.300 millones de fondos propios (beneficios no distribuidos y ahorros de costes); 3.800 millones de desinversiones y 18.100 millones de endeudamiento.

En este plan trianual, Eon prevé que el nuevo grupo empresarial, con Endesa ya incorporada al organigrama, obtenga un cash flow de 32.000 millones de euros en todo el periodo (incluyendo los intereses minoritarios). En él también se desvelan los dividendos que piensa repartir el grupo: 5.500 millones en 2007 y 3.000 millones en 2008. Endesa ha prometido a sus accionistas 7.000 millones hasta 2009.

El presidente de Eon, Wulf Bernotat, declaraba recientemente en una conferencia que su grupo 'no descartaba' abordar una ampliación de capital en esta línea, pero lo cierto es que la decisión ya estaba tomada, según los documentos públicos. Esta ampliación de capital, dijo Bernotat, permitirá que las agencias mantengan la fuerte solvencia con la que califican su deuda. Una bajada en este sentido supondría pagar más intereses por la compra de Endesa ya que aquéllos están ligados a la calificación crediticia. Con los ratios calculados para el nuevo grupo, la CNE considera que la calificación se mantendrá dentro de la actual banda de elevada solvencia.

La confianza de Eon

Eon debía confiar en una resolución rápida de la opa que lanzó por Endesa el pasado 21 de febrero, a la vista de que, según su plan de financiación, es el ejercicio de 2006 el que absorbe el impacto de la operación. En aras de esta confianza, el grupo prevé un volumen de inversiones de 45.800 millones, resultado de sumar las previstas por Endesa y las de la aspirante a ser su propietaria (incluida la compra de la eléctrica).

Sea como fuere, y en pura lógica, este sistema de financiación deberá ser modificado por el grupo alemán para adaptarlo a la nueva oferta por Endesa. El pasado 26 de septiembre, Eon comunicó al mercado una fuerte subida del precio a pagar por la eléctrica: hasta 35 euros. Ello supone valorar la compañía en 37.000 millones, frente a los 26.900 millones que figuran en el folleto explicativo y sobre los que se diseñó el plan de financiación.

Esta mejora, que es sólo un compromiso ante el mercado, fue trasladada a la CNMV como un hecho relevante. Por el momento, sólo existe un folleto pese a que el grupo la alemán ha pedido celeridad al organismo que preside Manuel Conthe para que dé vía libre a la opa. Para ello ha alegado que, aunque no tiene el dictamen de la CNE autorizando la operación (dictamen que ha sido recurrido ante el Ministerio de Industria por ella misma), la Comisión Europea ha declarado ilegales las 19 condiciones que el regulador energético le ha impuesto para poder comprar Endesa.

La subida podría ser revisada por la Comisión

El folleto de la opa de Eon sobre Endesa es aún preliminar, por lo que la fuerte subida del precio anunciado por Eon el pasado 26 de septiembre, y su correspondiente plan de financiación, sólo figurará en el definitivo. Sin embargo, éste no será aprobado por la CNMV en tanto no reciba la resolución de la CNE autorizando la opa (contra ésta se han presentado ante Industria cinco recursos de alzada).Y más aún, no se descarta que el regulador del mercado de valores le pida un nuevo informe sobre la operación a la Comisión de la Energía (así se lo permite la ley). Por su parte, ésta podría estudiar la situación que se deriva de una subida tan descomunal de la oferta por Endesa (10.100 millones de euros más), que podría dar lugar a otro expediente de análisis.Aunque la CNE no impuso a Eon ningún ratio de endeudamiento (sí lo fija para Endesa), como ocurre en el caso de la opa de Gas Natural, una mejora tan fuerte podría hacer necesario un nuevo análisis financiero, como si se tratara casi de una nueva oferta.Por el momento, el precio vinculante jurídicamente es el primero (y lo será también el que figure al final en el sobre cerrado), pero no así las subidas sucesivas que se comuniquen al mercado, según la CNMV. Contra el incumplimiento de estos compromisos de mejora sólo caben sanciones por manipulación y engaño al mercado. De ahí la prevención de Conthe ante la reciente subida.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_