Hotelbeds confirma que saldrá a Bolsa a 11,5 euros por acción y alcanzará una valoración de 2.845 millones
El grupo turístico protagonizará el primer debut en el parqué español del año y lo hará con un fuerte descuento frente a sus comparables


HBX Group ya tiene todo listo para dar el salto al parqué y convertirse en la primera empresa española que se estrene en la Bolsa en 2025. La firma, conocida hasta ahora como Hotelbeds, ha confirmado el precio de su colocación: 11,5 euros por acción, en la parte media de la banda orientativa de precios fijada previamente (10,5-12,5 euros por título). Con ello, logra una valoración de 2.845 millones de euros.
La compañía prevé realizar una ampliación de capital de 725 millones de euros, que implicará colocar en el mercado un paquete de 63.043.478 acciones nuevas. A ellas se sumará una colocación de otros 25 millones de euros en títulos ya existentes (2.000.000) por parte de los actuales accionistas de la compañía, Cinven, CPPIB y EQT. Además, en caso de que se opte por adjudicar toda la sobreasignación (green shoe) se colocarán otros 112 millones, elevando la operación a hasta 860 millones.
La empresa, dedicada a la venta de habitaciones de hotel y apartamentos a turoperadores y agencias de viaje ha logrado una buena acogida entre los inversores, que habrían sobresuscrito la colocación a lo largo de toda la banda de precios orientativa, habiendo recibido una buena demanda por parte de inversores institucionales nacionales e internacionales. Un interés que ya se reflejó en el primer día de apertura de los libros, cuando logró demanda suficiente en tan solo dos horas. El estreno en Bolsa tendrá lugar el próximo 13 de febrero y tras él los actuales accionistas mantendrán un peso del 63,73% en la compañía si se ejerce la sobreasignación o del 67,66% en caso contrario.
Evercore ha sido el asesor financiero de la compañía y PwC el auditor del folleto. Los coordinadores globales de la colocación son Morgan Stanley, Bank of America y Citi. Santander, Barclays, UBS, Deutsche Bank y BNP Paribas van en un escalón por debajo, mientras también participan en tercer nivel Alantra y BBVA. Freshfields es el asesor legal de la operación con el apoyo de Uría Menéndez y Davis Polks.
El principal destino de los 725 millones de euros que levante la empresa será el de reducir el apalancamiento de 3,2 veces al final del ejercicio fiscal de 2024 a aproximadamente 2,5 veces la deuda neta ajustada sobre el ebitda ajustado. Además, los tres accionistas de la compañía aprovechan la oportunidad para hacer caja con ella y vender una parte de sus acciones.
Fuentes del mercado destacan que los actuales accionistas de la empresa han optado por darle recorrido a la acción al fijar un precio en la parte media de la horquilla orientativa y comentan que con esta valoración Hotelbeds debuta en Bolsa con descuento frente a comparables como Sabre, Amadeus o Expedia. Una decisión que se explica, comentan, por la posibilidad de que los fondos Cinven, CPPIB y EQT opten por realizar nuevas colocaciones en el mercado pasado el periodo de lock up, esto es, 180 días. Pasado ese plazo, los tres fondos han acordado un pacto para una venta ordenada que implicará que si uno quiere vender una parte o la totalidad de sus acciones, los otros dos puedan hacerlo en igual manera.
La colocación de Hotelbeds será la primera de 2025 para la Bolsa española después de que el año pasado dieran el salto al parqué Puig, Cox e Inmocemento. Su estreno le dejará a las puetas del Ibex 35, donde otros valores como Solaria, Sacyr y Acerinox cuentan con capitalizaciones por debajo de la estimada para el grupo turístico.
Sobre la firma
