_
_
_
_
Ibex 35

La Bolsa salta los 10.200 y alcanza máximos de cinco años

La euforia impregnó ayer los mercados de valores. Las Bolsas reaccionaron con fuertes subidas a las buenas perspectivas de la economía estadounidense y, en Europa, conquistaron sus máximos de tres años. El Ibex 35 registró un alza del 0,82% y cerró sobre los 10.200 puntos por primera vez desde noviembre del año 2000.

Hacía cuatro años y nueve meses, desde el 9 de noviembre del año 2000, que el Ibex 35 no cerraba sobre la cota de los 10.200 puntos. Ayer lo logró después de varios intentos en las dos jornadas anteriores gracias al optimismo reinante en las Bolsas de todo el mundo. Al cierre marcaba los 10.229,2 puntos, tras registrar una subida del 0,82% en la sesión. Con la de ayer son ya tres alzas consecutivas a lo largo de las cuales ha acumulado una revalorización del 1,83%.

El artífice principal de la euforia de inversores fue el comunicado de la Reserva Federal estadounidense (Fed), que el martes afirmó, tras subir los tipos de interés al 3,5%, que la economía del país se está expandiendo y que la inflación se encuentra bajo control. 'A pesar de los altos precios del crudo, la Fed se muestra confiada en la perspectiva de unos precios contenidos', comentaban ayer en su nota diaria los analistas de Bankinter.

El mensaje de la Reserva Federal era lo que necesitaba el mercado para continuar con las subidas. Las Bolsas europeas se encaminaron desde primera hora de la mañana hacia los máximos de tres años a las puertas de los que se habían quedado la víspera. A media mañana el Ibex ya había conquistado la cota de los 10.200.

Las subidas confirmaron el fondo comprador que, según los analistas, existe todavía en el mercado. 'Vemos una clara inercia alcista', comentaba ayer David Cabeza, analista de Renta 4. 'La Reserva Federal ha despejado las dudas que pudieron pesar en el mercado la semana pasada sobre un movimiento brusco de los tipos de interés'. Al mensaje de la Fed se unieron algunos datos macroeconómicos favorables, como el de los costes salariales unitarios de EE UU, y algunos buenos resultados como los de Allianz y Lufthansa en Europa y los de AIG en Estados Unidos.

Las ganancias fueron abultadas en todos los casos. El Euro Stoxx 50 se anotó una subida del 1,19%, mientras que Fráncfort, París y Londres obtuvieron revalorizaciones del 1,65%, del 0,79%, y del 0,26%, respectivamente.

'Los resultados empresariales han sido excepcionales, y eso es bueno para las acciones', comentaba ayer una estratega de banca privada a a Bloomberg. Según esta agencia, de las 35 empresas del Stoxx 50 paneuropeo que ya han presentado sus resultados del segundo trimestre, dos tercios han superado las expectativas del mercado.

En España el ánimo comprador se notó en el volumen negociado, que fue inesperadamente elevado para tratarse del mes de agosto. Se negociaron 3.397,6 millones de euros, de los que tan sólo 1.129 millones se intercambiaron en bloques y operaciones especiales.

Cerraron con ganancias 30 de los 35 valores del Ibex, aunque como viene siendo habitual, fueron las constructoras e inmobiliarias las que registraron las mayores alzas. Encabezaron las revalorizaciones Sacyr Vallehermoso, Metrovacesa, FCC y Ferrovial.

Cinco valores en máximos

¦bull;De los 35 valores del Ibex, cinco cerraron ayer en máximo histórico, aunque otros tres, Abertis, Acciona y Cintra, se encontraban muy cerca.¦bull;Metrovacesa. La compañía inmobiliaria encabeza las ganancias del Ibex en el año, con una subida del 86,5%. Ayer cerró en los 55,55 euros.¦bull;Sacyr Vallehermoso. La otra inmobiliaria del Ibex ha ganado un 10% en las últimas tres sesiones y acumula un 81% en el año. Cerró ayer a 21,33 euros.¦bull;Ferrovial y FCC. Junto con las inmobiliarias, las constructoras han oficiado el ascenso del Ibex a máximos. Ganan respectivamente un 58,95% y un 37,31%.¦bull;Mapfre. La aseguradora cerró ayer en los 14,1 euros y gana un 30% este año.

Wall Street se apoya en los resultados

El ímpetu con el que las Bolsas estadounidenses comenzaron la sesión de ayer fue clave para asentar las subidas que los mercados europeos acumulaban desde primera hora de la mañana.La ganancia de los principales índices de Wall Street superaba ya el 0,5% a poco de comenzar la sesión, aunque la fuerte subida del crudo -el West Texas alcanzó máximo histórico de 65 dólares- terminó por comerse las ganancias iniciales. Al cierre, el Dow Jones perdió un 0,2%; el S&P 500 se dejó el 0,18% mientras que el Nasdaq cedió un 0,75%.El optimismo ante las perspectivas económicas del país, con crecimiento y poca inflación, marcó el inicio de la jornada, pero pronto los resultados empresariales y en especial de los de la aseguradora American International Group (AIG), animaron a los inversores. El optimismo reinante era de tal magnitud, que la sesión no se vio ensombrecida por los resultados de Cisco y Walt Disney, publicados el martes al cierre, y que resultaron peores a lo que esperaba el mercado. Ambos cerraron con descensos.El petróleo, sin embargo, terminó desestabilizando la sesión ante la amenaza que supone una escalada que no parece tener fin. Las pérdidas, así, acabaron dominando al cierre.

Archivado En

_
_