_
_
_
_
Actividad económica

Vegara espera que los precios bajen hasta el 2,5% en verano

El secretario de Estado de Economía, David Vegara, pronosticó ayer una bajada de la inflación al 2,5% para el verano, que mejoraría la competitividad de los productos españoles y el saldo exterior.

El Gobierno está satisfecho con los resultados económicos del último ejercicio. El secretario de Estado de Economía, David Vegara, presentó ayer los datos de la contabilidad nacional enfatizando, además del ligero aumento cuantitativo, el inicio de un cambio cualitativo: 'La composición del crecimiento dibuja un cambio de pautas, con una subida de la inversión en bienes de equipo del 5,8%, la mayor desde 1999'. Una prioridad gubernamental era aminorar la dependencia del ladrillo en favor de la inversión en bienes de capital productivo. La demanda de bienes de equipo, en efecto, dio un fuerte tirón en el segundo semestre, superior al 9%. Aún así, la construcción sigue creciendo, incluso algo más que en 2003.

La peor noticia ha sido el sector exterior. Vegara reconoció la preocupación del Gobierno por el 'condicionante estructural' de este fenómeno: la pérdida de competitividad de los productos españoles debida al diferencial de inflación. A este respecto, pronosticó que el IPC se situará en el entorno del 2,5% 'tan pronto como este verano'. Por esas fechas del año pasado comenzó la escalada del petróleo, y el Gobierno cuenta con que, salvo nuevo tirón en los próximo meses (el barril de Brent rondaba ayer los 49 dólares, apenas tres menos de su récord histórico) se dejará notar en la comparación interanual de precios. Los otros condicionantes del déficit comercial son, según Vegara, coyunturales y no necesariamente negativos: el diferencial de crecimiento con nuestros principales socios comerciales, Francia y Alemania, cuya recuperación marcará una 'progresiva mejora de la contribución del sector'. El otro factor es la importación de bienes intermedios y de equipo, 'que podrían anticipar una mejora de la inversión y la productividad'.

Vuelve a crearse empleo industrial

El cambio en la composición del crecimiento pregonado por el Gobierno se ha visto reflejado en el mercado de trabajo: mientras el empleo sigue creciendo a un fuerte ritmo en la construcción, la gran novedad del último trimestre de 2004 ha sido el esperado repunte del empleo industrial.Según los datos del INE, el año pasado hubo de media 17.145.800 personas ocupadas, lo que representa un aumento interanual del 2,1%, frente al 1,7% de 2003. El cuarto trimestre acabó con 354.000 nuevos puestos de trabajo, un 2,2% más, frente al 2% del segundo y el 2,1% del tercero.La industrial fue la más beneficiada en el cuarto trimestre, al crecer un 1,5% el número de puestos de trabajo respecto al año anterior, si bien en el conjunto del año se registró una reducción del 0,8%. En todo caso, el último trimestre rompe la racha de un año y medio de continua destrucción de empleo industrial. En ese periodo, ha sido la construcción la que ha tirado del carro del empleo, y parece que va a continuar en este papel: si la primera mitad de 2004 se caracterizó por ligeras desaceleraciones, en el segundo semestre volvió a aumentar la creación de empleo, hasta llegar al 5,3% interanual entre octubre y diciembre, en consonancia con la pertinaz fortaleza del sector inmobiliario. En los servicios, el cuarto trimestre significó una ligera desaceleración, un 2,3%, frente al 3% del trimestre anterior.Como resultado del aumento de la actividad y del empleo, el incremento de la productividad aparente del factor trabajo fue del 0,5% en el último trimestre.

Más información

Archivado En

_
_