_
_
_
_
Salud

Los Cox-2 aguardan ahora el veredicto de médicos y pacientes

Los medicamentos Celebrex y Bextra, de Pfizer, y Vioxx, de Merck, pueden seguir siendo comercializados en Estados Unidos.

Así lo ha aconsejado a las autoridades sanitarias del organismo regulador estadounidense, FDA, un panel consultivo de 32 miembros cuyo dictamen sobre estos analgésicos, que contienen el inhibidor Cox2, será seguido por la agencia americana. La Bolsa, que tras la retirada del Vioxx del mercado en septiembre aguardaba con impaciencia el veredicto, celebró la decisión con fuertes subidas el viernes.

No obstante, estos fármacos para la artritis, con ventas conjuntas de 6.000 millones de dólares al año, no tienen un futuro tan prometedor como antes del pasado otoño porque el dictamen urge a los doctores a tener mucha más cautela a la hora de recetarlos.

Los expertos consultados por la FDA creen que los riesgos son asumibles

Y es que pese a dar luz verde a su venta, los expertos están de acuerdo en que todos estos fármacos, que se desarrollaron con esta enzima ,que reduce los problemas gastrointestinales que provocan otros analgésicos, elevan el riesgo de sufrir enfermedades coronarias en pacientes con determinadas condiciones clínicas. Si se ha decidido seguir adelante con su comercialización es porque se considera que los riesgos son asumibles, tolerables o raros en algunos casos.

El veredicto es, en parte, un revés para Pfizer. El líder mundial del sector farmacéutico negaba de partida que sus productos causaran los mismos efectos secundarios que el Vioxx. Por otro lado la multinacional ha salvado los peores augurios sobre los casos Cox-2 que amenazaban incluso con una retirada generalizada de este tipo de fármacos.

Con todo, el panel estuvo dividido. Los expertos aceptaron por 31 votos a favor y uno en contra al Celebrex. Las fisuras se abrieron con el Bextra (17 contra 13, y dos abstenciones) y el Vioxx (17 a 15). Ahora Merck estudia solicitar a la FDA la vuelta a las farmacias de su fármaco.

Prohibir su publicidad

Esta división ha dejado una cierta confusión entre los médicos. Un director de la FDA, el doctor John Jenkins, declaraba a The New York Times que los expertos han dejado claro que 'creen que estos agentes no deben ser usados tanto como hasta ahora'.

Por eso, los expertos piden que se prescriban menos, se examinen las condiciones del paciente antes y que el tratamiento sea de menores dosis y menos tiempo. Los panelistas han pedido a la FDA que obligue a recoger advertencias muy claras sobre los peligros de estos fármacos en las cajas, se informe a los pacientes de los riesgos y se prohiba su publicidad (en EE UU está permitida la promoción de fármacos).

Algunos de los expertos de este órgano dijeron que los pacientes deben probar antes con fármacos que contengan Naproxeno, como el que Bayer comercializa en EE UU con el nombre de Aleve, antes que los que incluyan Cox-2. Pero no ha quedado del todo claro si otras medicinas como el Ibuprofeno acarrean menos riesgos. Algunos de los panelistas temen que ahora los médicos prescriban otras drogas cuyos riesgos tampoco están del todo estudiados.

Subidas en Bolsa al alejarse las querellas

Parte de la subida de Merck en Bolsa el viernes tras conocerse el dictamen de los expertos (un 13,03%) se debió a que el veredicto de la FDA complica mucho las demandas que los afectados han interpuesto contra el fabricante de Vioxx. Pese a la división de opiniones de los expertos, el dictamen del viernes es muy valioso para disuadir a los jurados de dar la razón a los enfermos en los juicios que comenzarán en primavera. Además, frente a las conclusiones del organismo estadounidense, la semana pasada se conocieron también las de la agencia europea del medicamento (EMEA), similares a las de la FDA.Merck informó en la presentación de sus resultados de 2004 que había destinado cerca de 700 millones de dólares para prevenir las denuncias por el caso Vioxx. Además admitía que en el primer semestre del año aguardaba los primeros juicios por Vioxx.El respaldo de la FDA también elevó el viernes pasado el valor de Pfizer, que subió en Bolsa un 6,94%. Directivos de Merck habían dejado caer que si su fármaco implicaba riesgos, también los tendría el Celebrex de Pfizer. Novartis y Glaxo, que investigan sendas medicinas con esta enzima, también han salido fortalecidas.

Archivado En

_
_