_
_
_
_
Reserva Federal

Los analistas creen que la Fed subirá los tipos por primera vez en cuatro años

Todos los mercados financieros contienen el aliento a la espera de la decisión que tome el próximo miércoles la Reserva Federal con respecto a los tipos de interés en EE UU. Todo indica a que, por primera vez en cuatro años, los tipos subirán, el primer paso de lo que prevé sea una campaña "mesurada" para tener controlada la inflación en medio de un fortalecimiento económico.

El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal, que deberá votar la decisión final, se reunirá el martes y el miércoles para preparar el dictamen. La mayoría de los analistas esperan que la decisión sea subir en un cuarto de punto los tipos de interés de referencia, hasta situarlos en el 1,25%. Sus previsiones se basan en las sólidas cifras oficiales sobre el crecimiento económico estadounidense, el aumento del empleo, la inflación moderada y los últimos informes del sector privado sobre ganancias e inversiones en EE UU.

Los analistas creen que la medida probablemente tenga poco impacto en los consumidores, puesto que el coste de una serie de actividades crediticias, como los tipos de interés hipotecarios, ya ha subido anticipándose a la Fed. ¢No creo que haya habido en la historia de Estados Unidos una próxima alza de tipos de interés mejor anunciada", dijo este mes el presidente del Banco de St. Louis de la Reserva Federal, William Poole.

El banco central estadounidense puso en marcha esta política de reducción de tasas para favorecer al sector inmobiliario y el crédito en general cuando estalló la burbuja de las empresas de Internet, y aceleró el proceso después de los momentos difíciles que vivió la economía de EE UU tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Los analistas coinciden ahora en que ha llegado el momento y se dan las condiciones necesarias para invertir la tendencia, sobre todo para evitar un sobrecalentamiento de la economía. La Reserva Federal es consciente también de la necesidad de un ajuste monetario, y así lo dijo en reiteradas ocasiones su presidente, Alan Greenspan, quien insistió también en que actuará de forma moderada.

Si bien es poca la incertidumbre en relación a la subida en los tipos en sí misma, hay cierto suspenso sobre lo que la Fed dirá cuando tome la decisión y lo enérgico que habrá de ser el nuevo ciclo de alzas en los próximos meses.

El jueves, el BCE

El jueves es el turno del Banco Central Europeo para reunirse. en este caso, todo parece indicar que mantendrá posiblemente inalterados los tipos de interés en la zona euro, en el 2%.

No obstante, Michael Schubert, experto en política monetaria del banco alemán Commerzbank, considera que la entidad monetaria tenderá a subir el precio del dinero a medio plazo, dadas las referencias que ha hecho a posibles riesgos al alza para la estabilidad de los precios por la subida del coste del petróleo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_