El índice de tendencia futura de España cae por primera vez desde marzo 2003
El índice de tendencia futura de la economía española bajó en abril un 0,1%, en lo que supone la primera caída desde marzo de 2003, ha informado el centro de estudios estadounidense The Conference Board.
El estudio señala que el índice de tendencia futura, o "adelantado", de la actividad económica en España se situó en 135,8 puntos en abril, tras haber acumulado en un incremento del 2,7% en los últimos doce meses. El índice de tendencia futura da una visión sobre lo que se espera que ocurra con la economía en los próximos 6 a 9 meses, y se calcula sobre la base de la variación de siete indicadores.
The Conference Board, ente independiente de gran prestigio en Estados Unidos, ha atribuido este descenso a la menor contribución de España a la masa monetaria de la eurozona y a la caída de los rendimientos de los bonos del Estado. No obstante, el organismo entiende que, pese a esta caída, existe una tendencia al alza que puede mantenerse en el futuro.
Mejor y peor
De los siete indicadores que forman el índice "adelantado", tres experimentaron mejoras, como son la tasa de creación de empleo, la cartera de pedidos a las empresas y la evolución de la Bolsa española. Por contra, los componentes que han empeorado son la contribución de España a la masa monetaria europea, los rendimientos de la deuda a largo plazo y los equipamientos industriales.
El centro de estudios también dio a conocer el índice de tendencia actual de la economía española, que aumentó un 0,4% en abril, hasta el 144,4%. El índice de tendencia actual o "indicador simultáneo" de la economía española se calcula sobre la base de cuatro indicadores, que en el mes de abril subieron en su totalidad: el consumo doméstico, la producción industrial sin la construcción, las ventas al por menor y las importaciones.