_
_
_
_
Créditos fiscales

Telefónica desvela un crédito fiscal oculto de 994 millones en Terra

Años de pérdidas ininterrumpidas y muchas de ellas históricas han convertido a Terra Lycos en una máquina de generar créditos fiscales. Y tal ha sido su éxito que los ha cosechado en exceso, al menos para su disfrute en solitario.

Así lo constató la filial de Internet de Telefónica en el cuarto trimestre de 2002, cuando se declaró, con el visto bueno del auditor, incapaz de generar los suficientes beneficios en el futuro como para compensar en forma de menores impuestos los créditos fiscales que tenía activados. El resultado más directo fue la desactivación de 453,4 millones de escudo fiscal. Pero no fue suficiente. Terra Lycos seguía produciendo beneficios tributarios -las pérdidas del cuarto trimestre de ese año fueron las mayores de su historia-, de forma que optó, simplemente, por no activarlos.

El resultado fue que, desde septiembre de 2002, las cifras referentes a los créditos fiscales de Terra pasaron a la clandestinidad. Se conocía cuántos tenía activados, pero no los que estaban ocultos.

Cifras públicas

Y ha sido así hasta que ha llegado el informe anual de 2003 de su matriz, Telefónica. La operadora explica que Terra Lycos 'mantiene bases imponibles negativas no activadas contablemente por importe al 31 de diciembre de 2003 de 2.841,08 millones de euros'. Puesto que el 35% de la base imponible negativa puede utilizarse para reducir el pago por beneficios en el Impuesto de Sociedades, Terra tiene un escudo fiscal oculto de 994,4 millones.

A esta cifra, hay que sumar los 289,8 millones que la compañía sí tiene activados, lo que da un crédito fiscal total de 1.284 millones. Y es un escudo tributario utilizable, siempre que haya beneficios suficientes, porque el hecho de desactivar o no computar beneficios fiscales es sólo un reflejo contable. Fiscalmente, ese activo siempre está ahí y es recuperable, aunque haya desaparecido de las cuentas y del balance.

Quien se va a beneficiar de estos créditos fiscales es Telefónica, puesto que Terra tributa desde el 1 de enero de 2004 dentro de su grupo fiscal consolidado. Es cierto que para los beneficios tributarios anteriores a 2004 la ley ha establecido una limitación: serán las ganancias de la propia Terra las que determinen cuánto crédito fiscal se podrá apuntar Telefónica, pero la legislación deja claro que, con ese límite, puede hacerlo.

Esta posibilidad es resultado de la opa lanzada por Telefónica sobre Terra. Antes de la oferta, la compañía de Internet no formaba parte del grupo fiscal de su matriz; después, y desde la operación de compra de autocartera realizada en diciembre, Telefónica tiene ya más del 75% de su participada y puede legalmente incluirla en sus cuentas fiscales.

El concepto mágico que tiene la llave para convertir 1.284 millones de créditos fiscales anteriores a 2004 en dinero contante y sonante es, pues, beneficios en Terra en una cuantía suficiente.

Telefónica sólo podrá disfrutar de este escudo en la medida en que su filial tenga ganancias, pero ahora, con una participación más elevada, tiene más posibilidades de hacerlo y más ganas de ello, por el mayor beneficio. De hecho, la justificación de la opa fue precisamente ésa, que la integración en Telefónica mejoraría el rendimiento de Terra.

Basta con 245 millones de beneficio anual

Quince años desde que se genera la pérdida. æpermil;sta es la norma general que la ley aplica para compensar números rojos con beneficios y no pagar tributos. Pero existe una excepción: las empresas de nueva creación que no hayan tenido nunca ganancias podrán comenzar las compensaciones cuando se generen los beneficios. Terra está en este caso, lo que significa que por ella todavía no ha empezado a contar el tiempo. Tiene 15 años desde que entre en negro, algo previsto para 2005, y tiene un crédito de 1.284 millones. Para utilizar esta cantidad completa de escudo fiscal, Terra tendría que ganar 3.669 millones hasta 2020, a razón de 245 millones al año. Yahoo, por ejemplo, ganó 210 millones en 2003, justo después del estallido de la burbuja, así que el reto no parece imposible.

Más información

Archivado En

_
_