_
_
_
_
Fondos

Los fondos de alto riesgo defienden ante la SEC su actual desregulación

El sector compuesto por las firmas que gestionan los fondos de cobertura o alto riesgos, conocidos en EE UU como hedge fund, es sólido y no necesita ningún cambio en su actual escaso marco regulatorio. Esta es una de las conclusiones con las que cerraron con los representantes de estos fondos la mesa redonda que la semana pasada reunió durante dos días en la sede de la SEC en Washington. En esta mesa también participaron los reguladores, gestores de estos fondos de EE UU, Francia y Reino Unido y consultores además de un número inusitado de público. En EE UU las firmas de gestión de estos fondos mueven 600.000 millones de dólares.

A pesar de que los representantes del sector ahora en el punto de mira de la SEC aseguran que la acusación de secretismo y poca transparencia no tiene base, lo cierto es que el presidente de este regulador de los mercados en EE UU, William Donaldson, aseguró tanto en la apertura de este foro como en su clausura que las discusiones muestran que 'ha llegado el momento de revisar cómo regulamos a estos instrumentos de inversión'.

'Hemos identificado asuntos que nos preocupan', aseguraba en su discurso de cierre de las jornadas de mesa redonda Donaldson. Esta reunión se ha probado importante según el presidente de la SEC, ya que los fondos de alto riesgo 'juegan un importante papel en nuestros mercados y ofrecen a los inversores oportunidades de inversiones legítimas y, a veces, muy lucrativas.

De todas maneras, aún no se han sentado todas las bases que darán lugar a esta regulación según señaló Donaldson, para quien este encuentro de la semana pasada es un primer paso. 'La discusión no se acaba con el cierre de esta mesa redonda', dijo Donaldson.

Registro

En suspenso está aún la propuesta que se ha venido barajando de que se obligue a registrar a los fondos en la SEC. Uno de los responsables de este organismo, Roel Campos, aseguró a la agencia Reuters que 'es una cosa que consideraremos'. En la SEC ha crecido la preocupación por la situación de estos fondos porque en el último año han llegado hasta 12 el número de investigaciones por fraude en este sector cuando en el pasado no había más de cinco al año.

Durante esta mesa redonda se ha barajado que para ganar en transparencia en su gestión se pueda obligar a los fondos a revelar su política de inversión. Algunos de los gestores han asegurado que esto podría llevar a declarar 'la muerte' del sector.

La renta fija, nuevo terreno por explotar

El mundo de los índices está ampliamente desarrollado en la renta variable, pero escasean indicadores que reflejen la evolución de los bonos o cualquier activo de renta fija. La diversidad de emisiones y, sobre todo en la renta fija privada, el hecho de que la mayoría de operaciones siguen cerrándose fuera de mercado hace muy difícil establecer un precio y, por tanto, elaborar un índice.No obstante, en lo que respecta a la renta fija pública la situación está cambiando. Euro MTS, la mayor plataforma de bonos soberanos de Europa, y Euronext anunciaron el pasado seis de mayo una alianza estratégica para elaborar un índice que reflejara la evolución de los bonos soberanos más líquidos del Viejo Continente. La intención de MTS es aprovechar la información de precios que ya posee a través de su plataforma paneuropea para establecer un indicador que pueda servir para referenciar sobre él contratos de derivados y vender licencias a los fondos de inversión.Hasta el momento la mayoría de índices de renta fija existentes en Europa los creaban las entidades financieras para ligar a ellos los productos de inversión que vendían a sus clientes. Sin embargo, estos índices estaban formados a partir de los precios que daba la propia entidad y no ofrecían precios en tiempo real.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_