_
_
_
_
Adegas Galegas

Terminología de cata

Maceración. Contacto prolongado del mosto o del mismo vino con partes sólidas o semisólidas de la uva con el fin de obtener color, aromas, taninos y extractos.

Maderizado. Vino que ha pasado demasiado tiempo en madera. Vino blanco oscuro con aroma a etanol y sabor áspero oxidado.

Manzanilla. Vino generoso elaborado en Sanlúcar de Barrameda. Es un fino, muy pálido, de aroma punzante característico, ligero al paladar, seco y poco ácido, con graduación alcohólica entre 15,5º y 17º.

Mosto. Es el jugo obtenido de la uva fresca por medio de estrujado, escurrido o prensado, en tanto no haya comenzado su fermentación.

Mosto flor. Mosto de primera calidad que afluye por sí mismo al estrujar la uva. También se llama mosto yema o lágrima.

Mosto lágrima. Mosto que escurre en los racimos estrujados y sin prensar.

Mosto yema. Sinónimo de mosto lágrima.

Nervio. Vino con carácter, rico en cuerpo y extracto.

Noble. Son los elaborados con variedades de uvas preferentes, con riqueza alcohólica exclusivamente natural y criados con prácticas esmeradas que determinan su calidad.

Nuevo. Vino recién fermentado, vino joven.

Oloroso. Vino generoso, de color oscuro, muy aromático, como indica su nombre de mucho cuerpo, seco o ligeramente abocado, con graduación alcohólica entre 18º y 20º.

Oxidado. Alteración del aroma, color y sabor de los vinos con excesivo contacto con el aire.

Pesado. Vino poco agradable y difícil de tomar.

Picado. Avinagrado.

Quebrado. Vino con defecto de limpieza. Vino enturbiado que en consecuencia muestra aroma amortiguado y sabor áspero.

Rancio. Vino con olor y sabor perfumados, obtenidos con una técnica de envejecimiento y exposición al sol.

Raspón. Sabor desagradable al escobajo del racimo debido a una defectuosa elaboración.

Recio. Sinónimo de con cuerpo. Vino en plenitud, con todas sus virtudes destacadas.

Retrogusto. Sensación que vuelve a la boca momentos después de ingerido el vino.

Seco. Vino sin restos de azúcar.

Sedoso. Suave, aterciopelado.

Semidulce. Vino que contiene de 30 a 50 g/l de azúcar.

Semiseco. Vino que contiene de 14 a 30 g/l de azúcar.

Suave. Armonioso, sin demasiados ácidos ni taninos; agradable al paladar.

Tanino. Sustancia astringente contenida en el hollejo y en el raspón de la uva, como igualmente en otras partes de ciertos vegetales.

Tánico. Vino con tanino, astringente.

Terruño. Sabor propio de la tierra, que recuerda a la naturaleza y a la composición del terreno sobre el que la uva ha crecido.

Trasiego. Operación de bodega que consiste en pasar el vino de un envase a otro.

Tranquilo. Que ha terminado su fermentación y no desprende gas carbónico.

Turbio. Vino sin limpidez, con materias en suspensión.

Untuoso. Vino fluido y oleoso, que impregna la mucosa bucal.

Varietal (o monovarietal). Vino elaborado a partir de una sola variedad.

Verde. Vino con exceso de acidez debido a la falta de madurez en las uvas y a no haber sufrido la fermentación maloláctica. Exceso de ácido málico.

Velado. Ligeramente alterado en su limpidez.

Vinoso. Condición de un vino que muestra cierto impacto de aroma alcohólico y de extracto, sin carácter afrutado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_