Culmia busca un inversor para sus 3.000 viviendas de alquiler asequible en construcción
El consejero delegado de la promotora prevé “un año espectacular” en 2025 por la entrega de 3.100 casas


La principal promotora de vivienda de precios asequibles en diferentes concursos lanzados por las Administraciones públicas, la inmobiliaria Culmia, está buscando un comprador para alrededor de 3.000 casas que actualmente está construyendo en este segmento y, además, que quiera coinvertir como aliado en un futuro en más proyectos de este tipo.
Así lo asegura Francisco Pérez, consejero delegado de Culmia, con motivo de la presentación de resultados de 2024 de esta empresa que tiene al fondo Oaktree como accionista y que es la sucesora de la antigua Solvia del Sabadell. “Lo que queremos hacer es buscar un inversor institucional o un fondo de infraestructuras que nos acompañe en las inversiones de alquiler asequible, porque lo que nos gustaría es consolidar este negocio como algo de muy largo plazo y tener la capacidad para ir presentándonos a más concursos”, afirma el directivo.
Esta inmobiliaria se ha convertido en los últimos años en uno de los principales referentes de promoción de alquiler asequible en un modelo en el que la Administración cede el derecho del suelo a largo plazo a cambio de que el inversor construya y gestione el negocio del alquiler. Pérez revela que la empresa ya ha sido adjudicataria de 5.200 unidades de este tipo de casas con una inversión de 460 millones de euros, de las que casi 1.800 vendió finalmente al fondo DWS y que ya han sido entregadas dentro del Plan Vive de la Comunidad de Madrid. Igualmente tiene vendidas otras 400 unidades a Palatino, sociedad controlada por Bankinter. Recientemente, la empresa ha sido adjudicataria de los lotes 3, 4 y 5 del Plan Suma Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, 757 viviendas, ubicados en los desarrollos urbanísticos de Los Berrocales y Ahijones. Por lo tanto, la promotora busca ahora un nuevo socio a largo plazo para adquirir las 3.000 viviendas que construye y para nuevas iniciativas.
Respecto a los resultados de 2024, Culmia facturó 263 millones de euros, según la cifra adelantada por la empresa, lo que supone alrededor de un 5% más. Pérez explica que la compañía cerró con resultado positivo -aunque no lo cifra-. “El 2025 va a ser un año extraordinario”, vaticina, debido a que la empresa prevé entregar alrededor de 3.100 viviendas: más de 600 de promoción tradicional con venta a particulares, otras casi 1.800 de alquiler asequible y el resto de edificios build to rent (destinadas al alquiler) para grandes inversores.
De los 263 millones de ingresos del pasado año, 223 procedieron del negocio promotor y el resto, unos 40 millones, por venta de pequeños suelos y servicios de asesoría para inversores. Respecto a la inversión, la inmobiliaria el pasado año compró suelo para 25.000 metros cuadrados y para 2025 espera duplicarlo mediante permutas (como ya hizo en 2024 con Aliseda), con dinero propio y a través de socios. Entre las alianzas del ejercicio pasado también firmó la de Alterna Consulting para el desarrollo de unifamiliares premium en La Solana de La Moraleja (Madrid).
La compañía cuenta con una cartera de 12.800 viviendas, de las que 7.400 se encuentran en fase de desarrollo en un total de 99 promociones. Además, dispone de un banco de suelo de 1,4 millones de metros cuadrados ubicado en planes urbanísticos con una capacidad para levantar 6.900 casas y donde espera desarrollar 107 promociones en ubicaciones como Pozuelo-Arpo, Alcobendas-Valgrande, Alcorcón-Retamar de la Huerta, Madrid-Solana de La Moraleja, Cerdanyola-Centre Direccional, Sant Cugat-Turó de Can Mates, El Prat-La Seda, Alicante-Albufereta, Málaga-Morales o El Puerto de Santa María-La China.
En ese sentido, durante 2024, Culmia amplió su banco de suelo con la adquisición de ocho parcelas en Retamar de la Huerta (Alcorcón, Madrid), sumando un total de 23.000 metros cuadrados de edificabilidad destinados a la construcción de 222 viviendas, con una inversión estimada de 73 millones.
Sobre la firma
