_
_
_
_
Divisas

El euro se dispara por las dudas sobre la economía de EE UU y roza los 1,1 dólares

La inseguridad sobre la evolución de la economía estadounidense ha permitido hoy al euro asentarse sobre la barrera de los 1,09 dólares. A las 17.30, hora española, se cambiaba en el mercado de divisas de Fráncfort a 1,098 dólares, frente a los 1,0881 dólares de la apertura, en una revalorización de más del 1%. Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) ha fijado esta tarde el cambio oficial del euro en 1,0971 dólares.

La divisa europea llegó ha llegado a alcanzar durante al mañana los 1,0987 dólares, gracias, según los expertos, a la publicación ayer, lunes, del indicador anticipado sobre la coyuntura estadounidense, que fue peor de lo previsto. Respecto a la cotización oficial del Banco Central Europeo (BCE) del pasado jueves, antes de las vacaciones de Semana Santa, el euro ha avanzado un 0,5% frente al billete verde.

Sin embargo, los expertos prevén que el billete verde recupere posiciones en las próximas sesiones, al calor de las subidas en Wall Street. Se espera que la bolsa neoyorquina mantenga las alzas de la semana pasada tras la buena acogida de los resultados empresariales.

Más información
¦bull; Consulte el CAMBIO de divisas en tiempo real

Ayer, sin embargo, los principales índices de Nueva York retrocedieron ligeramente a falta de referentes de peso, a excepción de los resultados de 3M y la farmacéutica Merck, que se situaron por encima de las previsiones.

En el mercado de divisas de Tokio, el euro subió más de medio punto frente a la moneda japonesa y a media tarde se intercambió a 131,57 yenes, en comparación con los 130,85 de la mañana. Con la moneda estadounidense se apreció ligeramente y cotizó a 1,0945 dólares, frente a los 1,0857 del inicio del día. Los cambistas atribuyeron el alza del euro tanto a las inversiones de bonos en euros como a la especulación.

Numerosos cambistas reconocen tener más razones para vender el yen que el dólar, dado que la situación económica en Japón se presenta más crítica que la estadounidense. Según los expertos, el dólar comenzó la jornada al alza al beneficiarse de la compra de bonos en euros, dólares australianos y otras divisas, pero estas ganancias iniciales desaparecieron más tarde con la venta de la moneda estadounidense por parte de los exportadores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_