_
_
_
_
Crónica de Manhattan
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Aumenta la factura social

Las cifras de la economía estadounidense suponen todo un desafío a los economistas y analistas expertos en previsiones. Y no es que pequen de optimismo (aunque a veces algo de eso hay), es que en algunos casos unos datos se resisten a la lógica que impone el resto y que marca una tendencia a la debilidad de una economía cuya recesión aún no ha sido declarada acabada oficialmente. Es el caso de la tasa de paro. La expectativa era que ésta se elevara al 5,9%, pero por segundo mes el número de desempleados ha retrocedido y al 5,7% de agosto le sucedió el 5,6% en septiembre.

La realidad tras este porcentaje no es tan positiva porque aunque han aumentado las contrataciones en algunos sectores, se sigue destruyendo empleo en otros y se teme que la creación de nuevos puestos toque techo pronto ya que desde las empresas se sigue manteniendo la prudencia. Los analistas, pero también el presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, descuentan una tasa de paro mayor. Algunos apuntan al 6% este mes.

El aumento del paro y la peor calidad del empleo nuevo se nota, según la Oficina Nacional del Censo. Este organismo dice que ha subido el número de pobres en EE UU por primera vez desde 1993, ya que eran el 11,3% en 2000 y en 2001 ya son el 11,7% de la población. Se considera que una familia de cuatro personas es pobre cuando ingresa 18.000 dólares anuales. También y según datos de este organismo (cuya elaboración es distinta a la del Gobierno) los ingresos en los hogares han caído un 2,2% (hasta quedar en una media de 42.228 dólares) la primera caída desde 1991. Y ha aumentado lo que no debe: el número de personas sin seguro médico

Y es que pese a la extensión de la cobertura de paro, y de que las dos últimas facturas que los americanos dejan de pagar son las de la hipoteca y el seguro médico (que dejan de tener cuando se quedan en paro), la oficina del Censo dice que, tras dos años de caída, el número de ciudadanos sin seguro ha subido en 2001 y seguramente lo está haciendo en 2002. El año pasado eran 41,2 millones de personas, el 14,6% de la población (frente al 14,2% de 2000) los que dependían del limitado, y atribulado financieramente, sistema de Medicaid para personas de bajos recursos. 'No puedo permitirme ponerme enfermo', es algo que se oye con más asiduidad.

Este seguro está además siendo caro de conseguir en algunos nuevos contratos ya que la subida de su coste está disuadiendo a los empresarios y los trabajadores deben afrontar cada vez un mayor porcentaje del coste si no la factura completa. La proporción de trabajadores que obtenían cobertura médica a través de su empleador ha caído del 63,6% al 62,6% en 2001 por primera vez desde 1993. Empresas, grandes, tradicionales y con sindicatos fuertes como las automovilísticas GM y Ford vieron cómo los analistas valoraban negativamente la presión de los costes de pensiones y seguro médico.

Hace pocos años estas cifras hubieran llenado el debate político, ahora monopolizado por el terrorismo y los llamados 'conflictos geopolíticos'. La respuesta ciudadana se está organizando lentamente y hasta marzo no se espera que este asunto vuelva a ser mencionado en Washington. Dos ex presidentes, Gerald Ford y Jimmy Carter forman parte de esta protesta ciudadana que está desde ya organizando la 'semana de cobertura de los no asegurados', unos días en los que se reflexionará de la factura social de esta crisis y aprender para el futuro.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_